Automóviles radiocontrol

Los automóviles radiocontrol, también llamados automóviles a control remoto o automóviles RC, son maquetas dinámicas de coches u otros vehículos, dirigidas por un piloto externo mediante un sistema de radiocontrol, de tal forma que se puede conducir la maqueta de forma inalámbrica, empleando una emisora de ondas de radio y un receptor ubicado en el propio modelo que gobierna los servos.

Automoviles radiocontrol

Características de los automóviles radiocontrol

Los automóviles teledirigidos son vehículos a escala reducida controlados mediante un mando de radiocontrol. Se contruyen con diferentes finalidades, como hobby, competiciones automovilísticas o aplicaciones profesionales.

Al igual que en otras ramas del modelismo, los automóviles teledirigidos pueden adquirirse ya montados o para montar. Según la necesidad de armado se distinguen varios tipos de automóviles radiocontrol:

  • Kit: el vehículo viene desarmado y necesita ser ensamblado.
  • RTR (Ready To Run, listo para correr): el automóvil viene listo para su uso, por lo que no necesita componentes adicionales.
  • ARR (Almost Ready To Run, casi listo para correr): el vehículo viene casi listo para usarse, ya que generalmente se suministra sin emisora de radio.
  • Vehículos scratch: los construye el modelista desde cero, partiendo de los materiales en bruto.

Respecto a la escala, la relación entre las medidas del vehículo real y el automodelo, van desde la 1:4 hasta la 1:16, siendo las más populares la 1:8 y la 1:10.

Por lo que a la tracción se refiere, el número de ruedas motrices es un factor esencial. Hay dos configuraciones posibles:

  • Tracción 2WD (2 Wheels Driving): dos ruedas motrices, ya sean las traseras o las delanteras.
  • Tracción 4WD (4 Wheels Driving): cuando las cuatro ruedas del automodelo son motrices, también llamado tracción integral o 4×4.

Según el tipo de automodelo, se establecen varias categorías:

  • Pista (on-road): modelos para circular en superficie dura, como asfalto o cemento.
  • Todoterreno (off-road): automodelos diseñados para correr sobre tierra, que pueden soportar saltos sin dañarse.
  • Monster: automóvil del tipo pickup modificado con ruedas y suspensión gigantes.
  • Turismo (touring): carrocería tipo automóvil de turismo.
  • Rally: carrocería tipo automóvil de rally.

Por lo que se refiere al sistema de propulsión, los motores más utilizados en automodelos teledirigidos son los siguientes:

  • Motor de combustión interna: generalmente se trata de motores de bujía incandescente (glow) o de chispa. Los diesel prácticamente no se utilizan, ya que aceptan muy mal el funcionamiento a distintos regímenes de giro.
  • Motor eléctrico: son cada vez más utilizados gracias a los avances en la tecnología de las baterías. Pueden ser con escobillas (brushed) o sin escobillas (brushless).

Veamos los principales componentes de un automóvil teledirigido:

  • Transmisor: es la emisora del sistema de radiocontrol. Suele tener forma de pistola. Existen en AM, FM y spread spectrum 2.4 GHz. Necesita pilas o bien baterías recargables y cargador.
  • Receptor: recibe la señal de la emisora y comunica las órdenes del piloto a los servos de la dirección y el motor.
  • Motor: de combustión o eléctrico. Los motores de combustión glow necesitan bujías, calentador de bujía o chispómetro para poner incandescente el filamento de la bujía para que el motor pueda arrancar y combustible. Los motores eléctricos necesitan baterías, conectores y cargador.
  • Engranajes: se encuentran en el eje del motor (pinion gear), contiguo al motor hacia la transmisión (spur gear) y en los diferenciales que transmiten la potencia del motor a las ruedas. Pueden cambiarse por otros con diferente número de dientes para obtener más velocidad o más par.
  • Servo: los servomotores mueven la dirección de las ruedas delanteras para hacer girar el auto a la izquierda o derecha.
  • Carrocería: es una cubierta transparente y delgada con la forma del automóvil, de aproximadamente 1,5 mm de espesor, que puede ponerse y quitarse fácilmente. Se suelen decorar con pintura y calcomanías.
  • Ruedas: la rueda se compone de neumático, llanta y esponja. Los neumáticos existen de diferentes durezas para conseguir mayor o menor adherencia, así como con diferente dibujo, desde los lisos para máxima adherencia y tracción en pista hasta diseños con tacos para terrenos de tierra suelta, nieve o arena. La función de la esponja es imitar la presión del aire de las ruedas de los vehículos reales, y se puede conseguir de distinta dureza y densidad.
  • Chasis, amortiguadores y sistema de dirección.

En automodelos RC orientados a competiciones automovilísticas, se requiere que sean livianos, tengan un motor lo suficientemente potente, una aerodinámica adecuada, una buena distribución de masas y que tenga numerosas posibilidades de reglaje para que el coche sea adaptable a todo tipo de terrenos.