El slot, también llamado autopista en miniatura o fórmula de salón, es una rama del modelismo que consiste en conducir maquetas de automóviles con motor eléctrico en pistas ranuradas, con una ranura que hace de guía y de toma de corriente. Aunque existen otros fabricantes, la marca Scalextric se ha convertido en un nombre genérico para este tipo de coches eléctricos de modelismo.
Qué es el slot
Se denomina slot a una modalidad del automodelismo que consiste en dirigir un automóvil a escala propulsado por un motor eléctrico lo más velozmente posible por una pista ranurada que sirve de guía y de toma de corriente.
Para la práctica del slot son necesarios los siguientes elementos:
- Pista: cuentan con unas ranuras metálicas que actúan como guías de los coches y como toma de corriente. Van machihembradas para poder unir unas con otras. Las hay de muchos tipos: rectas, curvas, planas, bacheadas, cruces o chicanes.
- Coches: son coches a escala reducida que emulan modelos reales de automóviles, de todas la épocas, competiciones y diseños. La escala más común en Europa y Latinoamérica es la 1:32, mientras que en USA las más extendidas son 1:24 y 1:43.
- Transformador: es la fuente de alimentación.
- Mando controlador: permite controlar la velocidad del automodelo, siendo necesario un mando por cada coche. Puede ser analógico o electrónico.
El objetivo del slot, donde radica la dificultad y la diversión, es lograr que el coche circule lo más rápido posible sin que se salga del carril, es decir, sin salirse de las guías por las que circula la electricidad.
El funcionamiento del slot es sencillo:
- El transformador externo propociona alimentación eléctrica a la pista.
- La electricidad llega al coche mediante dos rieles de metal insertados en la pista, y es captada mediante dos trencillas metálicas de cobre.
- Las trencillas o escobillas, van montadas en la denominada guía, un soporte que puede ser fijo, pivotante o direccionable.
- El voltaje existente en los rieles se modifica mediante el mando controlador, que actúa como potenciómetro.
Los coches son lo más llamativo y característico del slot. Tienen los siguientes componentes:
- Carrocería: se realizan generalmente de plástico, y suelen incluir piloto.
- Chasis: sirve de soporte para el motor, cojinetes, ejes y guías.
- Motor: es el encargado de producir el movimiento del juguete. El piñón, movido por el motor, es el engranaje primario que transmite la fuerza a la corona del eje.
- Ejes: sirve de soporte para las ruedas motrices y cuenta con una corona que engrana con el piñón. Existen coches con 1 eje (tracción 2WD al eje trasero) y con 2 ejes (tracción a las 4 ruedas 4WD, 4×4).
- Guía: su misión es guiar el coche por el riel y alojar las trencillas para la toma de corriente.
- Trencillas: se encargan de transmitir la corriente de la pista al coche. Suelen ser de cobre. Unos cables llevan la corriente de las trencillas al motor.
- Imanes: algunos coches de slot incorporan imanes para aumentar la sujección al riel y poder así aumentar su velocidad en las curvas. Los entusiastas prefieren suprimirlos para incrementar la dificultad y la diversión, permitiendo los derrapes y un mayor control sobre el coche.
Los circuitos de slot se construyen en base a módulos estándar prefabricados o bien con tramos artesanales, hechos a mano. Con tramos estándar prefabricados es posible montar pistas de 2, 4, 6 u 8 carriles. En el caso de pistas artesanas, no existe limitación de carriles.
En los circuitos convencionales, analógicos, sólo puede circular un coche por carril. En cambio en el slot digital puede circular más de un coche por carril, por lo que puede haber mayor cantidad de coches que de carriles, ya que pueden hacer cambios de carril a voluntad. En el slot digital lo normal son 2 carriles, pero es posible incorporar hasta 8. El slot digital todavía no está muy extendido, por su mayor complejidad y elevado precio.
Para diseñar los circuitos se suelen utilizar aplicaciones informáticas, a fin de facilitar el cierre del circuito con los tramos disponibles y garantizar que todos los carriles tienen el mismo desarrollo.