Los aviones radiocontrol, también llamados aviones teledirigidos, aviones a control remoto o aviones RC, son maquetas voladoras de aviones controladas mediante un sistema de radiocontrol desde el suelo por un piloto externo, de tal manera que se puede dirigir la maqueta de forma inalámbrica, por medio de una emisora de ondas de radio y un receptor ubicado en la propia maqueta.
Características de los aviones radiocontrol
Un avión de radiocontrol es un aparato volador dirigido por un piloto externo que lo controla a través de control remoto desde el suelo.
La gobernanza del avión está a cargo de un sistema de radiocontrol compuesto por un transmisor portátil y un receptor ubicado en el aeromodelo.
El aparato es controlado por las señales que el transmisor envía al receptor, que se traducen en órdenes para los servomecanismos, también llamados servos o accionadores, los cuales transmiten movimiento, usualmente mediante mecanismos de varillas, a las distintas superficies de control del aeromodelo, como los alerones, flaps, aerofrenos, timón y profundidad, controlando así su vuelo.
Los aviones a radiocontrol se construyen con diversos objetivos:
- Aeromodelos diseñados para reproducir con la máxima fidelidad la gran variedad de modelos de aeroplanos que ha ofrecido la historia de la aviación.
- Aeromodelos construidos para aeromodelismo, no como réplica de un avión real.
- Aeromodelos concebidos por distintas organizaciones científicas, gubernamentales y militares para ser utilizados como prueba para futuros aviones reales, para experimentos o referencias de aerodinámica, así como aviones espía (drones).
Según su sistema de propulsión o vuelo, los aeromodelos teledirigidos pueden dividirse en varias categorías:
- Motor de combustión interna: generalmente se trata de motores de bujía incandescente (glow) o de chispa. Los motores diesel son poco utilizados, ya que son poco apropiados para funcionar a distintos regímenes de giro.
- Motores eléctricos: debido a los avances en las baterías son cada vez más utilizados. Pueden ser con escobillas (brushed) o sin escobillas (brushless).
- Reactores: son motores a reacción que funcionan igual que los reactores de los aviones reales, incluso en el sonido. Pueden ser motores de turbina (motor a turbo reacción, turborreactor) o pulsorreactor (pulsejet).
- Planeadores: también conocidos como veleros, carecen de motor, la elevación se consigue gracias a las corrientes térmicas ascendentes.
El furor que han despertado los aviones de radiocontrol desde las primeras décadas del siglo XIX, ha hecho que se produzcan avances constantes en la producción de los mismos, hecho que ha dado lugar a la aparición de distintos tipos de modelos. Entre ellos se pueden destacar:
- Entrenadores o trainer: están construidos de manera que el vuelo sea lo más sencillo para principiantes, por lo que son muy estables en el aire. No son apropiados para acrobacias y vuelo de velocidad.
- De segundo nivel o siguiente paso: disponen de más velocidad y mejores capacidades acrobáticas pero siguen siendo aviones para aprender a volar.
- Acrobáticos: ofrecen altas velocidades, elevada maniobrabilidad y rapidez de respuesta a las órdenes desde la emisora de radio. Con ellos se pueden realizar todo tipo de maniobras, y en general no son aptos para principiantes.
- Réplicas: son maquetas que reproducen a escala reducida un avión real. Los aeromodelos con un menor nivel de detalle se suelen denominar semimaquetas.