Figuras en miniatura

Una figura en miniatura o figurín, es una representación a escala reducida de la figura humana. La construcción de figuras en miniatura consta de varias fases: modelado de la figura, pintado de la figura y construcción del terreno. Los miniaturistas no suelen crear la miniatura desde cero, sino que adquieren figuras en kit en las que deben unir las piezas y proceder al pintado de la misma.

Figuras en miniatura

Qué son las figuras en miniatura

Las figuras en miniatura (model figure en inglés) son maquetas a escala reducida que representan figuras humanas, aunque también pueden representar monstruos u otras criaturas.

Las figuras en miniatura pueden conseguirse por diversos métodos:

  • Kit para armar y pintar: suelen ser de plástico, resina o metal blanco.
  • Figura ya armadas y pintadas para coleccionar: suelen ser de plástico, porcelana o bronce.
  • Construcción desde cero: el modelista construye el figurín a partir de los materiales en bruto.

Las figuras en miniatura pueden ser figuras genéricas, como un piloto de la Luftwaffe de la Segunda Guerra Mundial, personajes históricos, como Napoleón, o personajes de ficción como por ejemplo Conan.

Según la temática, las figuras en miniatura generalmente suelen dividirse en diversos grupos:

  • Figuras históricas.
  • Figuras de fantasía.
  • Figuras de personajes famosos.

Básicamente, la construcción de figuras en miniatura consta de las siguientes fases:

  • Modelado de la figura: consiste en hacer con masilla el cuerpo de la figura sobre el esqueleto, generalmente de alambre de cobre. Una vez seca la masilla, se hacen las vestimentas y los distintos accesorios que la complementan. La masilla de modelar normalmente es masilla epoxi de dos componentes, que se endurece al unirse ambos.
  • Pintado de la figura: antes de comenzar a pintar se deben unir las piezas que no dificulten el pintado, pegar la figura a una base provisional para no tocar la miniatura con los dedos, eliminar las líneas de molde o rebaba con una cuchilla, pulir la figura para quitar cualquier tipo de imperfecciones. A continuación se le da a la miniatura una capa de imprimación, se procede a pintar la figura y se aplicar una capa de barniz para proteger la pintura.
  • Construcción del terreno: una vez terminado el pintado de la miniatura, para proporcionar a la figura una ambientación adecuada se debe buscar una base sobre la que se pondrá el terreno, con lo cual se pretende ubicar la figura en un momento y lugar determinado, real o fantástico.

Al maquetista que crea la miniatura desde cero, utilizando masilla de modelar sobre un esqueleto de alambre, basándose en la información contenida en libros de historia, láminas, novelas, películas o cómics, se le denomina escultor.

La figura creada por el escultor puede utilizarse como copia maestra para crear figuras comerciales, en cuyo caso se separan las distintas partes de la figura para crear las copias, o bien puede tratarse de una figura original, en cuyo caso se procederá al pintado de la misma.

Generalmente los miniaturistas no crean la miniatura desde cero, sino que adquieren figuras en kit en las que deben unir las piezas, proceder al pintado de la misma y emplazarlas en un terreno acorde con las características de la figura.

Respecto al tamaño, los tamaños de figuras más comunes en el mundo de las miniaturas de juegos son 20 mm (1:92), 25 mm (1:73), 28 mm (1:66), 30 mm (1:61), 32 mm (1:57) y 35 mm (1:52), mientras que las figuras para pintar y de colección más extendidas suelen ser de 50 mm (1:35), 54 mm (1:32), 60 mm (1:28), 70 mm (1:26), 75 mm (1:24), 90 mm (1:20) y 120 mm (1:15).