El subbuteo es un juego de mesa que consiste en recrear un partido de fútbol utilizando equipos de 11 jugadores a los que se golpea con el dedo para que se deslizen, con el objetivo de impulsar el balón y marcar goles. Los jugadores son muñecos o figuras con forma de futbolista colocados sobre una base convexa o plana que permite su deslizamiento sin caerse. En muchas ocasiones las figuras se adquieren y pintan por simple hobby o por coleccionismo.
Características del subbuteo
El subbuteo es un juego de mesa basado en el fútbol, que consiste en simular un partido de fútbol empleando figuras en miniatura que representan a escala reducida a los futbolistas. Cada participante controla un equipo formado por 11 figuras con forma de futbolista, colocadas sobre una base que asegura su estabilidad y facilita su desplazamiento, que puede ser convexa o plana.
Los jugadores se deslizan sin caer cuando se las golpea con el dedo, con la uña del dedo índice o corazón únicamente, de tal manera que la figura golpee el balón. El objetivo del subbuteo es marcar goles impulsando el balón mediante las figuras de los futbolistas, que son las que golpean el balón.
Al golpear las figuras con el dedo, no se permite empujarlas para que se deslicen. Para aumentar la fuerza del golpeo a la figura se puede apoyar primero el dedo en la superficie de juego. No se permite apoyar las dos manos simultáneamente en la mesa, ni tampoco se debe mover la mano o el antebrazo.
El subbuteo tuvo su origen en 1929 con el nombre de New Footy, hasta que en 1947 se creó la marca Subbuteo, alcanzando su máxima popularidad en los 60. En aquella época, además del fúltbol, tenía también versiones de rugby, cricket y hockey. Posteriormente los subbuteo de cricket, rugby y hockey fueron retirados del mercado.
Aunque en sus inicios se trataba de un juguete orientado a chicos de 11 a 16 años, hoy en día ha cobrado auge nuevamente y ya no se considera un juguete sólo para los niños, sino que es practicado también por jóvenes y adultos. Existen asociaciones nacionales de subbuteo en numerosos países, así como una federación internacional (Federation of International Sports Table Football, FISTF) que agrupa a las naciones miembros, establece el reglamento oficial, regula el deporte y organiza los campeonatos internacionales.
El subbuteo se desarrolla sobre una superficie de juego que pretende ser una réplica de una cancha de fútbol, generalmente un tapete. Puede jugarse entre 2 jugadores o 4 agrupados en dos bandos, de tal modo que cada parte debe controlar 11 figuras. Cada partida se compone de 2 tiempos de 15 minutos cada uno. Las reglas del subbuteo son una réplica del fútbol convencional, con algunas modificaciones.
En el subbuteo los jugadores son muñecos o figuras con forma de futbolista colocados sobre una base convexa o plana que permite su golpeo, su desplazamiento y asegura su estabilidad al realizar las jugadas. Las jugadas se realizan a través de los golpes propinados con el dedo a la base de las figuras, por lo que se requiere destreza y habilidad.
Los fabricantes de subbuteo, aunque no todos están avalados por la FISTF, ofrecen todo tipo de figuras, como jueces de línea, recoge pelotas, policías a pie o a caballo, público o cámaras de televisión, así como jugadores especiales para tiros libres o saques de banda. En los equipos hay jugadores de distintas razas, con pelo largo y corto, en diferentes posiciones y con variados equipamientos. Algunas figuras incluso tienen la cara de futbolistas reales.
Aunque la mayoría de figuras de subbuteo se adquieren terminadas y listas para jugar, también se comercializan modelos sin pintar. A pesar de que existen cientos de diseños de equipos que representan a casi todos los equipos reales, las figuras sin pintar resultan muy útiles para aquellos aficionados que quieren diseños personalizados.
Respecto al pintado de las figuras de subbuteo comerciales, a lo largo de la historia se han comercializado tanto figuras pintadas a mano como figuras pintadas por máquina, incluso en ocasiones los jugadores se encontraban disponibles en ambas versiones.
Para pintar figuras de subbuteo conviene seguir una serie de pasos:
- Sujetar la figura a una base provisional para no tocarla con los dedos.
- En caso de que la figura tenga líneas de molde, rebabas o cualquier otro tipo de imperfecciones, eliminarlas con una cuchilla y pulir la figura.
- Aplicar una capa de imprimación, generalmente de pintura blanca.
- Pintar la figura.
- Colocar calcas con las letras, números, sponsor, logotipos o escudos. Puede utilizarse calcomanías para modelismo o fabricárselas uno mismo haciendo el diseño por ordenador, para imprimirlo después en papel transparente para calcas con una impresora convencional.
- Aplicar una capa de barniz, que puede ser mate o brillante, para proteger la pintura.
Actualmente, el pintado de figuras de subbuteo ha alcanzado gran popularidad, e incluso en muchas ocasiones se adquieren para pintarlas por simple hobby o coleccionismo.