El modelismo naval es una rama del modelismo que consiste en construir, coleccionar y eventualmente dirigir maquetas de barcos a escala. Dentro del modelismo naval se pueden distinguir dos modalidades, el modelismo estático, cuyo objetivo es realizar un modelo reducido con la mayor fidelidad posible con respecto al original, y el modelismo navegable, donde prima la capacidad de navegar del modelo.
Qué es el modelismo naval
El modelismo naval es una rama del modelismo consistente en la construcción y reproducción de modelos de barcos a escala reducida.
Al igual que en otras modalidades del modelismo, en el modelismo naval distinguimos dos tipos de modelos en función de su movilidad:
- Modelismo estático: los modelos no navegan, por lo que en los modelos estáticos se busca reproducir con la mayor fidelidad posible aquellos barcos que hayan existido con la única finalidad de exhibición, tanto de carácter personal como en museos. Los modelos estáticos se pueden representar a casco completo (fullhull), en los que se ve la nave completa, tanto la obra muerta de la nave (casco sumergido con hélices y timón) como la obra viva (lo que se encuentra sobre la línea de flotación), o bien en línea de navegación (waterline), donde se representa el barco durante la navegación habitual, simulando una escena en el mar (diorama). El modelismo naval estático no está destinado a su uso como juguete, ya que la manipulación de las piezas debe hacerse con sumo cuidado por su gran fragilidad.
- Modelismo navegable: las maquetas navegables se construyen con la finalidad de que puedan flotar y navegar, por lo que prima la capacidad de navegar del modelo, aunque también se le añaden toda clase de detalles realísticos idénticos a los barcos reales, como lanzaderas de misiles, cañones, chimeneas que expulsan vapor o radares. Los aficionados al modelismo navegable pueden optar por la compra de los barcos ya armados en su totalidad listos para navegar (RTS, Ready To Sail), armar su propio modelo a partir de un kit o incluso construir un barco de diseño propio.
Respecto a la escala de los modelos, relación entre las dimensiones reales y las del modelo, las escalas más populares en modelismo naval son las siguientes:
- Barcos grandes: 1:350, 1:400, 1:450, 1:700.
- Barcos pequeños: 1:35, 1:72, 1:96, 1:144.
Por lo que respecta a la propulsión, los modelos navegables pueden utilizar diversos sistemas, como motor de combustión interna, motor eléctrico, motor de CO2, máquina de vapor, propulsor jet, propulsión tipo hidrodeslizador, propulsión tipo aerodeslizador o propulsión eólica.
En lo referente a materiales, las maquetas de barcos se pueden construir en diversos materiales:
- Plástico: los fabricantes comercializan kits en cajas conteniendo planchas de plástico inyectado con piezas desglosables, procediendo el modelista a su armado y pintado. El plastimodelismo naval es probablemente la modalidad del modelismo naval más popular.
- Madera: se pueden construir maquetas de madera tanto a partir de kits de fabricantes como partiendo de planos distribuidos por fabricantes o museos y creando uno mismo las piezas de manera artesanal, tanto de madera como de latón, fundición u otros metales (scratchbuild). El modelismo en madera, que generalmente reproduce barcos construidos de madera en la realidad, como veleros o galeones, es uno de los más admirados por el público por su vistosidad y por la complejidad del trabajo.
- Papel: se trata de recortables que ya vienen en color para recortar, doblar y pegar. Aunque el acabado final de muchos de los modelos de papel es inferior al de otros materiales, el costo de los kits es mucho más bajo.
Una modalidad del modelismo naval muy popular son los barcos teledirigidos, barcos a radiocontrol o barcos RC, maquetas navegables de barcos controladas por un piloto externo por medio de un sistema de radiocontrol.