Dioramas

Un diorama es una maqueta en tres dimensiones donde se muestra un modelo o grupo de modelos situados en un entorno realista, por lo que suelen incluir una base paisajística, efectos de iluminación, un fondo pintado y algunas figuras. Los dioramas permiten representar escenas en las que está ocurriendo algo, con un significado y una perspectiva que un modelo por sí solo no puede dar.

Dioramas

Qué son los dioramas

Un diorama es una maqueta en tres dimensiones donde se muestra un modelo o grupo de modelos presentados dentro de un entorno realista y con el propósito de representar una escena.

Para simular un entorno real, los dioramas suelen incluir una base paisajística, efectos de iluminación, un fondo pintado, humo, sonido, video y figuras o accesorios adicionales que hagan más real la representación. Así, para construir dioramas es necesario, además de saber construir los modelos, conocer técnicas de paisajismo, envejecimiento, pintura de figuras, construcción y manejo de materiales.

Los dioramas permiten representar escenas en las que está ocurriendo algo, como acontecimientos deportivos, eventos históricos o batallas, ya sea con fines educativos o de entretenimiento, con un significado y una perspectiva que un modelo por sí solo no puede dar.

Por ello, los dioramas ofrecen la oportunidad de situar una maqueta en un contexto histórico o de ilustrar un aspecto de la realidad que no se puede deducir del modelo en sí.

Además de servir para ambientar las maquetas, los dioramas son una excelente opción para obtener fotografías realistas de los modelos, por ejemplo para exhibirlos en Internet.

Al igual que en otras ramas del modelismo, los dioramas se pueden adquirir de varias formas:

  • Kits para armar.
  • Terminados, ya listos para su uso.
  • Construirlos scratch, desde cero.

Se construyen todo tipo de dioramas, en todas las modalidades del modelismo: figuras anime, rol y videojuegos, militar, casa de muñecas, históricos, ciudades Lego, dioramas férreos dinámicos o pistas RC. El belenismo es uno de los máximos exponentes del arte del diorama.

Respecto al tamaño, los dioramas pueden ser de cualquier tamaño:

  • Dioramas en miniatura: también llamados viñetas, se pueden colocar en cajas de música, botellas o tinajas.
  • Dioramas de sobremesa: son de tamaño reducido y se colocan encima de algún mueble o estantería. Son los más frecuentes en el ámbito doméstico.
  • Dioramas grandes: necesitan una ubicación específica, ya que ocupan una parte considerable de una habitación, como por ejemplo los dioramas de ferromodelismo.
  • Dioramas monumentales: ocupan una superficie grande, por lo que generalmente se ubican en el exterior y suelen ser obra de varios maquetistas.

Algunos modelistas reservan el término diorama en exclusiva para aquellas maquetas en las que la tercera dimensión, la profundidad o grosor, es muy pequeña comparada con las otras dos, al estar destinada la escena a ser observada desde un punto de vista fijo.

Según la forma de representar la escena, se distinguen tres tipos fundamentales de dioramas:

  • Dioramas abiertos o panorámicos: concebidos para ser observados desde diversos puntos de vista, son visibles al menos por tres de sus lados, sin techo que lo cierre. Una maqueta terminada colocada en una base decorada sería el diorama más sencillo.
  • Dioramas cerrados o de caja: se montan dentro de una caja de dimensiones variables, con superficies laterales, trasera y techo, que encierran la escena dejando como única vista el frente, a través de una embocadura, por lo que se contempla la escena como en un teatro, como un paisaje cerrado provisto de perspectiva. El realismo de los dioramas cerrados supera con mucho a los dioramas abiertos. Los más estrechos se denominan dioramas de escaparate.
  • Dioramas de libro: cuando están plegados tienen forma plana como si fueran las páginas de un libro, pero al abrirlos se proyectan hacia afuera del plano, de tal manera que las figuras montadas sobresalen del fondo.

Por lo que se refiere a sus componentes, las principales partes de un diorama son las siguientes:

  • Fondo: es la imagen dibujada o pintada que limita el campo de acción de la escena. Para dar impresión de profundidad se dibuja el fondo en perspectiva o se construye con distintos planos.
  • Laterales: se componen de pequeños dibujos o elementos, como vegetación, rocas, edificios o muebles, que ayudan a dar profundidad al diorama, uno de sus principales atractivos.
  • Base: la base paisajística reproduce el lugar donde ocurre la acción y aporta realismo.
  • Escena: acción que reproduce el diorama.
  • Motivo principal: modelo o grupo de modelos que constituyen el centro de la acción, el eje del asunto.
  • Motivos secundarios: modelo o modelos, generalmente figuras, animales, personas, objetos o muebles, que complementan al motivo principal. Sirven para añadir escala e interés.

Desde el punto de vista del movimiento de las maquetas, podemos clasificar los dioramas en dos grandes grupos:

  • Dioramas estáticos: los modelos son fijos, no se mueven.
  • Dioramas dinámicos: los modelos o el fondo tienen algún tipo de movimiento mediante hilos o accionadores, de tal manera que junto con los efectos de luces, humo, sonido y otros medios, la escena sea lo más realista posible.

En la actualidad, las técnicas de imagen digital permiten crear dioramas virtuales mediante computadora, muy utilizados en anuncios, propaganda, letreros y en otros medios audiovisuales.