Modelismo espacial

El modelismo espacial es una rama del modelismo que consiste en construir modelos de cohetes que usan como medio de propulsión motores comerciales. El modelismo espacial es una actividad complementaria pero diferente de la cohetería experimental, mucho más extensa y compleja, en la cual el propio aficionado construye todas las partes del cohete, incluyendo el motor y en ocasiones incluso el combustible.

Modelismo espacial

Qué es el modelismo espacial

El modelismo espacial es un hobby que consiste en construir modelos de cohete susceptibles de ser lanzados y recuperados con seguridad, en cuya construcción se utilizan motores-cohete comerciales de combustible sólido y materiales ligeros, no metálicos. Además, el encendido del motor debe realizarse siempre mediante dispositivos electrónicos y el cohete debe estar dotado de un dispositivo de recuperación que se active en la fase de descenso.

La principal diferencia entre el modelismo espacial (model rocketry en inglés) y la cohetería experimental (experimental rocketry en inglés) es que en la cohetería experimental todas las partes del cohete son construidas por el aficionado, incluyendo el motor, mientras que en el modelismo espacial se utilizan motores de fabricación comercial.

En el modelismo espacial los modelos pueden ser adquiridos comercialmente, siendo los mismos de diverso nivel de complejidad y potencia, o bien construidos por uno mismo. Los modelos pueden ser reproducciones a escala de cohetes reales o bien modelos de diseño propio.

No deben confundirse los cohetes con los misiles, siendo la principal diferencia que el cohete está diseñado para ser recuperado, mientras que el misil es simplemente un proyectil autopropulsado.

Tampoco deben confundirse los cohetes con los fuegos artificiales, siendo en este caso la principal diferencia, además de que los cohetes se recuperan, que se diseñan con requerimientos aerodinámicos.

Según la potencia de los motores-cohete utilizados en los modelos, el modelismo espacial se clasifica en tres grandes grupos:

  • Modelismo espacial de baja potencia (Low Power Model Rocketry, LPMR): son cohetes que se construyen con piezas manufacturadas, y generalmente usan motores de pólvora negra de poca potencia, no mayor a C o D. Su masa no sobrepasa los 500 gramos, y vuelan hasta 500 metros de altura como máximo. Los modelos más pequeños y ligeros, de potencia no superior a la clase B, se denominan "micro cohetes".
  • Modelismo espacial de media potencia (Mid Power Model Rocketry, MPMR): son cohetes más complejos de construir que los cohetes de baja potencia, aunque la mayoría de los materiales y técnicas constructivas sean similares, y que usan motores comerciales de tipo E o F. Su masa no supera los 1.500 gramos, y el alcance máximo se sitúa en torno a 1.000 metros de altura.
  • Modelismo espacial de alta potencia (High Power Model Rocketry, HPMR): son cohetes grandes construidos con componentes comerciales, incluyendo los motores, con potencias desde H hasta O. La masa de estos cohetes supera los 1.500 gramos hasta más de 20 o 30 kilogramos, siendo posible alcanzar alturas de varios kilómetros.

Para desarrollar su actividad, el modelista espacial debe poseer sólidos conocimientos de diversas áreas relacionadas con el desarrollo científico y la investigación aeroespacial, tales como física, química, aerodinámica, matemáticas, electrónica, informática o diseño asistido por ordenador (CAD).

El modelismo espacial abarca diferentes ámbitos:

  • Desde el punto de vista educativo y académico, el modelismo espacial se imparte en numerosas escuelas de ingeniería aeroespacial como asignatura optativa.
  • En el ámbito de la competición deportiva, el modelismo espacial está considerado un deporte adscrito a la Normativa FAI (Federation Aeronautique Internationale), en el que el modelista espacial puede competir en diferentes modalidades.
  • En el aspecto lúdico, el modelismo espacial es considerado por quienes lo practican como un hobby cuya práctica se rige por el Código de Seguridad NAR (National Association of Rocketry), de riguroso cumplimiento en todos los clubs y asociaciones de modelistas espaciales en todo el mundo.