Plastimodelismo

El plastimodelismo es una modalidad del modelismo que consiste en montar maquetas de plástico, a partir de kits ofrecidos por diversos fabricantes. Estos kits se componen de planchas de plástico moldeado por inyección en poliestireno, que contienen piezas desglosables, las cuales hay que pegar empleando un pegamento especial, pintar y aplicar calcomanías para lograr el acabado final.

Plastimodelismo

Qué es el plastimodelismo

El plastimodelismo es una rama del modelismo que consiste en construir maquetas de plástico. los modelos se adquieren en forma de kits, formados por planchas de plástico moldeado por inyección que contienen piezas desglosables.

Los kits para armar maquetas de plástico son comercializados por los fabricantes en cajas que contienen planchas de plástico con las piezas desglosables, junto con un manual de instrucciones gráficas que nos ayudará en el proceso de armado.

Suelen contener también las calcomanías necesarias y en algunos casos piezas pequeñas que por su nivel de detalle resultan difíciles de reproducir en plástico. Además, las maquetas plásticas de barcos usualmente proporcionan el hilo necesario para reproducir los aparejos en varios tamaños y colores.

Respecto a los materiales necesarios para armar maquetas de plástico, además de lo contenido en el kit es necesario lo siguiente:

  • Una cuchilla para desglosar las piezas de las planchas sin dejar mucho rastro y para remover el plástico excedente.
  • Unas pinzas para sujetar piezas pequeñas.
  • Pinturas.
  • Pinceles.
  • Pegamentos, como cementos líquidos o gel especial.

Tanto los pegamentos como los pinceles y pinturas especiales se pueden sustituir por materiales convencionales, pero esto generalmente suele incidir en el acabado final de la maqueta de manera desfavorable.

Debemos destacar que la mayoría de kits son de fácil armado, siendo lo más complicado el pintado, que resulta determinante para el acabado final.

Las piezas que hay que ensamblar para fabricar cada estructura son de plástico moldeado por inyección en poliestireno. Generalmente cada parte se ensambla a las otras utilizando un pegamento especial, aunque en algunos casos el ensamblaje se logra mediante encastres de la propia estructura, sin pegamento.

Respecto a la decoración de la maqueta, esencial para lograr un acabado lo más realista y detallado posible, muchas maquetas traen un esquema de prepintura aplicado a las piezas. Generalmente los símbolos e insignias de barcos, aviones y coches están incluidos en el kit en forma de calcomanías de agua.

Las maquetas de plástico del plastimodelismo son fieles reproducciones de los objetos que representan, que generalmente es la maquinaria mecánica que ha sido inseparable de las actividades del ser humano, como automóviles, camiones, aviones, barcos y sobre todo, material militar como tanques, camiones de transporte de tropas, piezas de artillería, cazas de combate y barcos de guerra.

Si bien el material militar es probablemente el más popular en el mundo del plastimodelismo, también se pueden destacar otras categorías, tales como medios de transporte utilizados en historias de ciencia ficción, naves espaciales, robots, complejos habitacionales futuristas y figuras extraterrestres y humanas, entre otros.

Respecto a la escala de las maquetas de plástico, los fabricantes las escogen de tal manera que el modelo terminado sea de un tamaño razonable, y que se mantenga la consistencia de los modelos para facilitar el coleccionismo.

Las escalas más populares según el tema son las siguientes:

  • Aviones: 1:24, 1:32, 1:48, 1:72, 1:144.
  • Maquetas militares: 1:16, 1:24, 1:35, 1:48, 1:72, 1:76.
  • Coches, camiones y motos: 1:12, 1:16, 1:18, 1:20, 1:24, 1:25, 1:32, 1:35, 1:43, 1:64, 1:72.
  • Barcos: 1:35, 1:72, 1:96, 1:100, 1:144, 1:350, 1:400, 1:450, 1:700.
  • Trenes: 1:43, 1:87, 1:160, 1:220.