Aviones de papel

Un avión de papel es un avión de juguete construido enteramente de papel o cartón. La construcción de aviones de papel sin utilizar tijeras ni pegamento se conoce como aerogami y es una rama del origami o papiroflexia, mientras que los aviones de papel cuyos diagramas incluyen piezas de papel cortadas con tijeras y unidas con pegamento se encuadran dentro del modelismo de papel.

Aviones de papel

Qué son los aviones de papel

Los aviones de papel son aeromodelos o aeronaves de juguete construidos por completo de papel o cartón corrugado.

Según el método de construcción podemos clasificar los aviones de papel en dos grandes grupos:

  • Aerogami: es una rama del origami o papiroflexia que consiste en la construcción de aviones de papel sin utilizar tijeras ni pegamento.
  • Aeromodelismo de papel: son aviones de papel cuyos diagramas incluyen piezas de papel cortadas con tijeras y unidas con pegamento.

En ambos casos, en función de su capacidad para volar, distinguimos dos tipos de aeromodelos:

  • Aviones de papel estáticos: su objetivo principal es reproducir con fidelidad las características de un avión real, ya que su objetivo no es volar.
  • Aviones de papel dinámicos: son aeromodelos orientados a volar, por lo que además del aspecto estético, el aeromodelista debe prestar atención a todos aquellos aspectos técnicos que afectan a la capacidad de vuelo, como aerodinámica, propulsión o direccionabilidad.

Los aviones de papel encuadrados en la categoría de aerogami son muy populares, debido principalmente a que es uno de los origamis más fáciles de hacer, tanto para principiantes como para expertos. El avión de papel más básico sólo necesita una pieza de papel rectangular (formato A3 o A4) y se caracteriza por la facilidad de su armado, precisando únicamente entre 5 y 7 pasos para completarse.

Aunque su participación en la mayoría de competiciones no suele estar permitida, también existen numerosos modelos de aviones de papel que emplean otros materiales en su construcción, como alambre o madera de balsa. Algunos modelos llevan incluso motores a gomas o pequeños motores eléctricos para incrementar su capacidad de vuelo.

Respecto a la aerodinámica de los aviones de papel, está basada en la aerodinámica de los planeadores, así como en los aviones tipo ala volante como el bombardero B-2 Spirit.

Para hacer volar los aviones de papel se recurre al lanzamiento manual. El vuelo consta básicamente de dos fases:

  • Fase de lanzamiento: en la que el lanzador tira el avión al aire, donde el objetivo es que sea lanzado con fuerza para alcanzar la máxima altura.
  • Fase de planeo: el avión debe tener un gran rendimiento aerodinámico para que permanezca suspendido en el aire el mayor tiempo posible.

Actualmente el récord de tiempo de suspensión en el aire con un avión de papel lo tiene Ken Blackburn, quien en 1998 logró que su nave de papel volara durante 27,6 segundos en interior.

Además del tiempo de suspensión en el aire, en muchas competiciones se premian también otros parámetros, como la distancia alcanzada por el avión o la realización de acrobacias.