Modelismo de ciencia ficción

El modelismo de ciencia ficción es una rama del modelismo que consiste en construir toda clase de maquetas relacionadas con la ciencia ficción y la fantasía, generalmente basadas en las franquicias de Star Trek, la Guerra de las Galaxias (Star Wars) y Battlestar Galactica. También son comunes en el modelismo de ciencia ficción las maquetas de robots y mechas originados en los manga y anime japoneses.

Modelismo de ciencia ficcion

Qué es el modelismo de ciencia ficción

El modelismo de ciencia ficción es una rama del modelismo que consiste en construir maquetas que reproducen objetos que no pertenecen a la realidad, sino que se pueden definir como pertenecientes a la ciencia ficción o bien a mundos de fantasía. Generalmente se trata de maquetas de plástico, que se encuadran por tanto dentro del plastimodelismo.

Veamos algunos de los temas que trata el modelismo de ciencia ficción:

  • Naves y estaciones espaciales de ciencia ficción: reproduce toda clase de modelos relacionados con el espacio y la ciencia ficción, pertenecientes o no a una serie o película relacionada al tema. La mayoría se basan en las franquicias más famosas de la ciencia ficción: Star Trek, la Guerra de las Galaxias (Star Wars) y Battlestar Galactica.
  • Figuras de ciencia ficción: figuras en miniatura de personajes relativos a la ciencia ficción. Pueden ser figuras humanas, extraterrestres o monstruos.
  • Robots y mechas: las maquetas de robots y mechas son muy populares entre los modelistas, generalmente de forma humanoide y provinientes del manga y el anime japonés, así como del mundo del cine y los videojuegos, de franquicias como Neon Genesis Evangelion, Mazinger Z, la Guerra de las Galaxias (Star Wars) o Transformers. La diferencia entre un mecha y un robot consiste en que el mecha es controlado por un piloto, mientras que un robot se mueve de forma autónoma.
  • Modelismo de fantasía: las maquetas relativas al género fantástico resultan muy atractivas para los modelistas y muy llamativas para el público, ya que hacen referencia a temas imaginarios, irreales y sobrenaturales. En esta rama del modelismo se incluyen los subgéneros de fantasía heroica o fantasía épica, también llamada "espada y brujería", y los juegos de rol, caracterizados ambos por la presencia de seres mitológicos o fantásticos, la ambientación de carácter medieval, sociedades tecnológicamente atrasadas, y un fuerte componente mágico y épico. El género fantástico se diferencia de la ciencia ficción no tanto en los hechos narrados sino en la causa que los justifica: en el género fantástico siempre tienen que ver con fuerzas sobrenaturales, mientras que en la ciencia ficción son causas científicas y racionales.
  • Comic y superhéroes: los superhéroes y personajes de comic, así como sus vehículos, como Batman y el Batmóvil, cuentan con gran número de adeptos entre los modelistas.
  • Animales prehistóricos: los animales prehistóricos, especialmente los animales extinguidos, como los dinosaurios, tienen muchos seguidores en el mundo del modelismo.
  • Modelismo de terror: el género del terror, un subgénero del género fantástico que tiene como objetivo provocar sensación de miedo extremo en el espectador, es uno de los más populares en el cine o los videojuegos, de donde provienen numerosos personajes y franquicias que se reproducen comúnmente en el modelismo, como Freddy Krueger o Drácula.