Réplicas a escala

Una réplica a escala es un objeto que reproduce, usualmente a escala reducida, el original con exactitud, con gran detalle y precisión, de la manera más fidedigna posible. Se utilizan con propósitos didácticos, históricos, económicos o para recrear algo que nunca existió. Las réplicas ilegales se denominan falsificaciones o imitaciones, y se realizan principalmente con fines lucrativos.

Replicas a escala

Qué son las réplicas a escala

Dado que una réplica es un objeto que reproduce el objeto original con gran exactitud, se denomina réplica a escala a un objeto que reproduce, generalmente a escala reducida, el original con la máxima similitud, con gran detalle, precisión y realismo, de la manera más fidedigna posible. Las réplicas a escala real 1:1 se denominan también copias o reproducciones.

Respecto a la escala, aunque la mayoría de réplicas a escala se construyen a escala reducida, siendo por tanto la réplica de un tamaño inferior al original, también existen réplicas a mayor escala que el original.

Puesto que las réplicas pretenden ser exactas a los originales, para su elaboración se recurre a expertos que utilizan complejas tecnologías, como el laser o la informática, por lo que su coste suele ser muy elevado.

Las réplicas ilegales se denominan falsificaciones o imitaciones, y se realizan principalmente con fines lucrativos. Generalmente las réplicas ilegales son a escala real 1:1 y son muy comunes en el mundo del arte, en los documentos oficiales de valor, como billetes, monedas o documentos oficiales, así como en los objetos de consumo, como relojes, zapatillas, ropa o cualquier otro artículo de marcas de lujo.

Las réplicas a escala se construyen con diversas finalidades:

  • Motivos didácticos, por ejemplo en los museos para reemplazar obras que por su fragilidad, posible deterioro o falta de disponibilidad, no pueden ser expuestas para preservar el original.
  • Propósitos históricos.
  • Motivos económicos.
  • Para recrear algo que nunca existió.
  • Por razones de seguridad, por ejemplo en el caso de réplicas no funcionales de armas de fuego peligrosas o ilegales.

La construcción y coleccionismo de réplicas a escala es una actividad muy extendida, ya que las personas siempre han sentido la fascinación y la necesidad de tener entre sus manos un modelo que represente de la manera más confiable posible algo real o en fase de diseño.

En las réplicas a escala, dado su gran realismo, cuanto mayor es la escala mayor es su coste, ya que cuanto más detallado y preciso es el modelo a representar más caro es su valor.

La escala de una réplica representa la relación entre las dimensiones del modelo y las del objeto real. Así, en una réplica a escala H0 (1:87), un centímetro del modelo equivale a 87 centímetros en la realidad, por lo que cuanto más alto es el segundo número más pequeño será el modelo.

Por ello, en el coleccionismo de réplicas es esencial la escala, a fin de mantener la homogeneidad de los modelos que componen la colección, reducir el espacio físico necesario para la misma y asegurarnos de que los modelos serán realistas, lo que a veces en escalas reducidas no es posible a bajo precio.