Modelismo militar

El modelismo militar es una rama del modelismo que consiste en construir maquetas militares, que representan soldados, aviones, barcos y tanques de todas las épocas, desde las Guerras Púnicas, hasta la era actual, pasando por la Segunda Guerra Mundial. En el modelismo militar es muy frecuente realizar dioramas con todas estas miniaturas, recreando escenas de los diversos frentes en que combatieron.

Modelismo militar

Qué es el modelismo militar

El modelismo militar es una rama del modelismo que consiste en construir maquetas de temática militar militar.

La temática militar es probablemente la más popular dentro del modelismo y se encuentra presente prácticamente en todas sus modalidades, tanto en modelismo estático como dinámico (RC): aeromodelismo, automodelismo, modelismo naval, modelismo ferroviario, modelismo arquitectónico, papiroflexia, modelismo de papel, figuras en miniatura, modelismo scratch, plastimodelismo, cohetería amateur e incluso en el modelismo de ciencia ficción.

La reproducción a escala de figuras, objetos y escenas militares puede tener diversas finalidades, como por ejemplo:

  • Representar escenarios de combate para desarrollar tácticas de guerra.
  • Reproducir armas y equipos militares para instruir al personal militar.
  • Acercar a la población en general el conocimiento de los temas militares en museos y exhibiciones.
  • Incentivar la investigación de temas militares y realizar estudios comparativos sobre las características técnicas de material militar de distinto origen.
  • Visualizar el armamento en tres dimensiones, facilitando el conocimiento del mismo.
  • Recordar una gesta bélica.
  • Proyectar un arma de guerra.

Existen todo tipo de maquetas relativas al tema militar, como soldados, aviones y helicópteros de combate, barcos de guerra, trenes, edificios, cañones, armas, tanques, blindados y vehículos militares de todo tipo, existiendo una amplia gama de todas ellas de todas las épocas, desde las Guerras Púnicas, hasta la era actual, pasando por la Segunda Guerra Mundial.

También es muy popular entre los aficionados al modelismo militar el simulacionismo bélico sobre dioramas, recreando escenas de los diversos frentes en que combatieron las diferentes miniaturas.

Aunque en todas las ramas del modelismo es importante el realismo de las maquetas, esto es aún más importante en el modelismo militar, donde el rigor histórico es esencial. El modelista militar debe estar siempre plenamente seguro de que todos los elementos de su maqueta o diorama son rigurosamente exactos, tanto en el tiempo como en el lugar, por lo que debe ser también un buen y riguroso historiador aficionado. Así, la investigación histórica es una actividad complementaria básica para el modelista militar.

Por ello, el armado y pintado del modelo, así como su colocación en un escenario histórico, obliga al modelista a investigar distintos aspectos de la maqueta, tanto técnicos como históricos y geográficos. Para ello el modelista puede recurrir a diversas fuentes de información, como libros y revistas especializadas, museos, páginas Web y otros modelistas.