Una báscula de baño es un dispositivo electrónico o mecánico que mide el peso corporal, utilizado generalmente en el ámbito doméstico, por lo que resulta imprescindible para controlar cualquier dieta. Además de las básculas de baño convencionales, existen básculas más sofisticadas que calculan la grasa corporal, denominadas básculas de bioimpedancia.
Características de las básculas de baño
Las básculas de baño son básculas electrónicas o mecánicas cuya principal función es medir el peso corporal del usuario.
Las básculas de baño se utilizan sobre todo en el ámbito doméstico, por lo que resultan imprescindibles para cualquier persona que desee o necesite controlar su peso o dieta.
Disponer de una báscula de baño en el hogar es algo muy recomendable, ya que nos permite llevar a cabo un control eficaz del peso corporal, fomentar hábitos saludables y poder pesarnos en casa en la intimidad con total comodidad.
Básicamente podemos clasificar las básculas de baño en dos grandes grupos:
- Básculas de baño mecánicas o analógicas: a su vez se dividen en básculas con muelle elástico y básculas con contrapeso.
- Básculas de baño electrónicas o digitales: determinan el peso con sistemas electrónicos.
Las básculas mecánicas o analógicas, cuyo funcionamiento se basa en sistemas mecánicos, pueden ser de dos tipos:
- Básculas con muelle elástico: no son muy exactas, por lo que su grado de precisión es suficiente para personas que simplemente quieren conocer su peso, pero no para quienes desean controlar su peso.
- Básculas con contrapeso: son similares a las básculas pesapersonas que utilizan los médicos y dietistas en sus consultas. Funcionan de manera similar a las balanzas romanas, comparando masas, y son muy precisas, por lo que son adecuadas para aquellos que necesitan mantener su peso a raya.
Las básculas de baño mecánicas estuvieron muy extendidas hace algunos años, pero actualmente han sido reemplazadas en los hogares casi por completo por las básculas electrónicas por su comodidad y prestaciones.
Este tipo de básculas de baño electrónicas utilizan sensores o celdas de carga para determinar el peso corporal y permiten leerlo en un display LCD.
Veamos algunos factores a los que prestar atención a la hora de adquirir una báscula de baño electrónica:
- Pantalla: es conveniente que los números sean grandes para facilitar su lectura de un solo vistazo. Algunas básculas de baño cuentan con un pequeño proyector que muestra el peso en la pared.
- Memoria: los modelos con memoria permiten comparar cada lectura con las anteriores, lo que resulta muy útil para quienes necesitan controlar su peso durante un largo período de tiempo o están a dieta.
- Multi-usuario: los modelos multi-usuario permiten grabar los datos de las diferentes personas que la utilizan.
- Alimentación: es preferible que funcione con pilas de litio en vez de las clásicas pilas AA, ya que así funcionará durante mucho más tiempo sin necesidad de reponer las baterías.
- Antideslizante: a fin de evitar riesgos de seguridad para la persona que se pesa, por ejemplo en el caso de personas mayores, es conveniente elegir una báscula de baño con una plataforma grande y antideslizante, así como secarse los pies perfectamente antes de subir.
- Peso máximo: generalmente las básculas de baño miden hasta 130 o 150 kilos, pero si lo necesitamos es preferible adquirir un modelo de mayor capacidad de pesada, aunque tengamos que pagar un sobreprecio.
- Conectividad: algunos modelos de básculas de baño incorporan conectividad USB o Wi-Fi para pasar la medición al ordenador y poder realizar gráficas con el software apropiado.
Básculas de bioimpedancia
Además de las básculas de baño convencionales, existen básculas electrónicas más sofisticadas, denominadas básculas de bioimpedancia, que no sólo miden el peso, sino que además calculan diversos parámetros referentes a la composición corporal del usuario, como el porcentaje de grasa corporal, la masa muscular o la masa líquida.
Estas básculas calculan el contenido adiposo del cuerpo midiendo la resistencia eléctrica en los pies descalzos, pero suelen ser aparatos muy poco precisos. Para obtener resultados fiables, es necesario medirse de forma regular a la misma hora y en idénticas condiciones.