Balanzas de precisión electrónicas

Se denominan balanzas de precisión electrónicas a aquellos instrumentos de pesaje que utilizan medios electrónicos para averiguar y transmitir el peso del objeto a pesar, y que permiten determinar el peso de un cuerpo con una división mínima de al menos 0,1 g, pudiendo obtener una precisión de hasta 0,0001 mg con las balanzas ultra micro-analíticas. Las balanzas de precisión electrónicas son las más extendidas en la actualidad, habiendo reemplazado prácticamente por completo a las balanzas de precisión mecánicas.

Balanzas de precision electronicas

Balanzas de precisión electrónicas y básculas de precisión electrónicas

Tradicionalmente las balanzas se han empleado para pesar objetos pequeños, de hasta 30 kg, de manera que para realizar mediciones de precisión se empleaban balanzas, instrumentos mecánicos que miden la masa de un objeto, mientras que las básculas se utilizaban para pesar objetos más grandes.

Actualmente ya no ocurre así, dado que las balanzas mecánicas de precisión han sido reemplazadas casi por completo por las denominadas balanzas electrónicas, que realmente son básculas, ya que miden el peso del objeto en vez de su masa. Sin embargo, se las denomina balanzas porque reemplazan en su función a las balanzas. Por ello, aunque hablemos de balanzas de precisión electrónicas debemos ser conscientes de que realmente se trata de básculas.

Características de las balanzas de precisión electrónicas

Actualmente las balanzas de precisión más extendidas son las electrónicas. Veamos algunas de las principales características de que disponen:

  • Paravientos: protección contra las corrientes de aire.
  • Conectividad con el ordenador: interfaz RS-232 o USB.
  • Software: para estadística o control de calidad.
  • Capacidad: indica el rango de pesada disponible.
  • Unidades: permite configurar diferentes unidades de peso: g, %, oz, lb, quilate.
  • Tara: permite establecer el cero.
  • Nivel: para nivelar correctamente las balanzas de precisión.
  • Calibración: permite la recalibración de las balanzas de precisión mediante pesos de control.
  • Alimentación: mediante adaptador de red o batería recargable.
  • Estabilización: 1-3 segundos.
  • Función cuentapiezas: permite emplear las balanzas de precisión como balanzas contadoras, aptas para contar piezas.
  • Impresora: permite imprimir informes, etiquetas o códigos de barras.
  • Idioma: texto en pantalla con idioma configurable.

Tipos de balanzas de precisión según su división mínima

Una balanza de precisión tiene una división mínima de 0,1 gramos, estando disponibles a la venta en mercado balanzas de precisión que alcanzan una división mínima de 0,0001 miligramos.

A partir de una división mínima de 10 miligramos es necesario proteger la medida, tanto de los cambios bruscos de de temperatura como del aire circulante, mediante campanas protectoras generalmente construidas en vidrio, así como de las vibraciones, efectuando la medida sobre mesas antivibraciones.

Las balanzas se clasifican según su precisión en las siguientes categorías:

  • Balanzas de precisión especial: división mínima 0,001 g o inferior. Se subdividen en semi analítica, analítica, semi micro-analítica, micro-analítica y ultra micro-analítica.
  • Balanzas de precisión fina: división mínima entre 0,1 y 0,01 g. Se subdividen en granataria y de precisión.
  • Balanzas de precisión media: división mínima entre 1 y 5 g.
  • Balanzas de precisión ordinaria: división mínima 5 g o superior.

A su vez, las balanzas de precisión fina, generalmente denominadas balanzas de precisión, se subdividen en:

  • Granataria: división mínima 0,1 g (100 mg). Capacidad máxima 10-30 kg.
  • De precisión: división mínima 0,01 g (10 mg). Capacidad máxima 3-10 kg.

Por otra parte, las balanzas de precisión especial, denominadas genéricamente balanzas analíticas, se clasifican en:

  • Semi analítica: división mínima 0,001 g (1 mg). Capacidad máxima 1-3 kg.
  • Analítica: división mínima 0,0001 g (0,1 mg). Capacidad máxima 100-300 g.
  • Semi micro-analítica: división mínima 0,00001 g (0,01 mg). Capacidad máxima 10-30 g.
  • Micro-analítica: división mínima 0,000001 g (0,001 mg) (1 µg). Capacidad máxima 3-10 g.
  • Ultra micro-analítica: división mínima 0,0000001 g (0,0001 mg) (0,1 µg). Capacidad máxima 1-3 g.