Balanzas

Las balanzas son instrumentos de medición que sirven para determinar la masa de un objeto. Teniendo en cuenta que el peso es la fuerza gravitatoria que corresponde a una masa, y que masa y peso son directamente proporcionales, conocer la masa de un objeto nos permite calcular su peso. En una balanza la medición se basa en compensar el momento del cuerpo a pesar y el momento antagonista del patrón de masa, de manera que se determina la masa del objeto a pesar comparándola con un baremo conocido y equilibrando sus momentos.

Balanzas

Características de las balanzas

Una balanza (del latín "bis", dos, y "lanx", plato, en inglés "balance") es un instrumento de medición que mediante el principio de la palanca permite determinar la masa de un objeto comparándola con un baremo conocido.

La medición se basa en compensar el momento del cuerpo a pesar y el momento antagonista del patrón de masa, de manera que la balanza compara masas equilibrando ambos momentos. Por ello, los resultados de las mediciones no varían con la gravedad y no dependen de la intensidad gravitatoria en el lugar de la pesada. La precisión de la balanza depende del grado de exactitud de los patrones de masa utilizados.

A diferencia de las básculas, que miden el peso de un objeto, las balanzas sirven para determinar la masa de un cuerpo. Aunque es común emplear los términos balanzas y básculas de forma indistinta, se trata de aparatos diferentes, ya que las balanzas miden masas y las básculas miden pesos.

El rango de medida y precisión de una balanza puede variar desde unos gramos con precisión de miligramos en balanzas de laboratorio, hasta varios kilogramos con precisión de gramos en balanzas industriales y comerciales.

Balanzas mecánicas y balanzas electrónicas

Las balanzas son todas mecánicas, pero dado que la mayoría de balanzas mecánicas han sido sustituidas por básculas electrónicas, éstas se suelen denominar balanzas porque reemplazan a balanzas mecánicas, a pesar de que realmente no son balanzas sino básculas, ya que no miden masas sino fuerzas.

Es el caso por ejemplo de las balanzas de precisión electrónicas, que se denominan así porque reemplazan a las balanzas de precisión, aunque no son balanzas sino básculas, dado que no miden masas sino fuerzas.

Tipos de balanzas

Tipos de balanzas según su división mínima:

  • Balanzas de precisión especial: división mínima 0,001 g o inferior. Se subdividen en semi analítica, analítica, semi micro-analítica, micro-analítica y ultra micro-analítica.
  • Balanzas de precisión fina: división mínima entre 0,1 y 0,01 g. Se subdividen en granataria y de precisión.
  • Balanzas de precisión media: división mínima entre 1 y 5 g.
  • Balanzas de precisión ordinaria: división mínima 5 g o superior.

A su vez, las balanzas de precisión fina, denominadas generalmente balanzas de precisión, se clasifican en las siguientes categorías:

  • Granataria: división mínima 0,1 g (100 mg). Capacidad máxima 10-30 kg.
  • De precisión: división mínima 0,01 g (10 mg). Capacidad máxima 3-10 kg.

Por otra parte, las balanzas de precisión especial, denominadas genéricamente balanzas analíticas, se subdividen en:

  • Semi analítica: división mínima 0,001 g (1 mg). Capacidad máxima 1-3 kg.
  • Analítica: división mínima 0,0001 g (0,1 mg). Capacidad máxima 100-300 g.
  • Semi micro-analítica: división mínima 0,00001 g (0,01 mg). Capacidad máxima 10-30 g.
  • Micro-analítica: división mínima 0,000001 g (0,001 mg) (1 µg). Capacidad máxima 3-10 g.
  • Ultra micro-analítica: división mínima 0,0000001 g (0,0001 mg) (0,1 µg). Capacidad máxima 1-3 g.

Tipos de balanzas según su sistema de funcionamiento o su aplicación:

  • Balanza de dos platillos.
  • Balanza de un platillo.
  • Balanza de cruz o balanza clásica de dos platillos.
  • Balanza de Roberval.
  • Balanza granataria de un platillo.
  • Balanza romana.
  • Balanza de plataforma.
  • Balanza de frutería.
  • Balanza de farmacia.
  • Balanza médica.
  • Balanza para bebés.
  • Balanza de laboratorio.
  • Balanza analítica mecánica.

Aplicaciones de las balanzas

Las balanzas se utilizan generalmente se emplean para pesar objetos pequeños, desde unos gramos hasta 30 kg.

Entre sus diversos usos podemos citar pesar en las tiendas los alimentos que se venden a granel, como carne, pescado o frutas, en los hogares para pesar los alimentos que componen una receta, pesar personas en las farmacias o bebés en la consulta del médico, así como en los laboratorios para pesar pequeñas cantidades de masa de reactivos para realizar análisis químicos o biológicos.