Básicamente las balanzas consisten en una palanca que permite medir la masa de un cuerpo estableciendo el equilibrio entre el peso del cuerpo a medir y la masa patrón, y son instrumentos para medir masas, a diferencia de las básculas que son aparatos para medir pesos. Existen numerosos tipos de balanzas, para todas las necesidades y aplicaciones, como balanzas de precisión, analíticas, romana, granataria, de plataforma, de frutería, de farmacia, médica, para bebés, de laboratorio, de dos platillos o de un único platillo.
Clases de balanzas en función de su división mínima
Según su división mínima, las balanzas se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Balanzas de precisión especial: división mínima 0,001 g o inferior. Se subdividen en semi analítica, analítica, semi micro-analítica, micro-analítica y ultra micro-analítica.
- Balanzas de precisión fina: división mínima entre 0,1 y 0,01 g. Se subdividen en granataria y de precisión.
- Balanzas de precisión media: división mínima entre 1 y 5 g.
- Balanzas de precisión ordinaria: división mínima 5 g o superior.
A su vez, las balanzas de precisión fina, denominadas generalmente balanzas de precisión, se clasifican en las siguientes categorías:
- Granataria: división mínima 0,1 g (100 mg). Capacidad máxima 10-30 kg.
- De precisión: división mínima 0,01 g (10 mg). Capacidad máxima 3-10 kg.
Por otra parte, las balanzas de precisión especial, denominadas genéricamente balanzas analíticas, se dividen en:
- Semi analítica: división mínima 0,001 g (1 mg). Capacidad máxima 1-3 kg.
- Analítica: división mínima 0,0001 g (0,1 mg). Capacidad máxima 100-300 g.
- Semi micro-analítica: división mínima 0,00001 g (0,01 mg). Capacidad máxima 10-30 g.
- Micro-analítica: división mínima 0,000001 g (0,001 mg) (1 µg). Capacidad máxima 3-10 g.
- Ultra micro-analítica: división mínima 0,0000001 g (0,0001 mg) (0,1 µg). Capacidad máxima 1-3 g.
Clases de balanzas según el sistema de funcionamiento o su aplicación
En función del sistema de funcionamiento o de su aplicación, podemos distinguir varios tipos de balanzas:
- Balanzas de dos platillos: cuentan con dos platillos, como la balanza de cruz o la balanza de Roberval.
- Balanzas de un platillo: cuentan únicamente con un platillo.
- Balanza de cruz o balanza clásica de dos platillos: son balanzas clásicas de brazos iguales con dos platillos que penden en los extremos de una varilla que descansa sobre su punto medio. El objeto a pesar se coloca en uno de los platillos, mientras que en el otro se colocan suficientes pesas patrones para restablecer la varilla a su posición de equilibrio. La pesada se realiza comparando masas, ya que equilibra los pesos de ambos cuerpos. Pesar con estas balanzas resulta largo y tedioso.
- Balanza de Roberval: es una balanza granataria de dos platillos.
- Balanzas granatarias de un platillo: son balanzas de un único platillo que tienen unas pesas móviles y funcionan desplazando las pesas hasta lograr el equilibrio con el cuerpo a pesar. Son muy comunes en los laboratorios por ser más rápidas de operar que las balanzas de cruz de dos platillos. Hay diferentes modelos: de plato superior, de plato suspendido, de doble brazo o de triple brazo.
- Balanza romana: tiene dos brazos de distinta longitud, con ganchos en vez de platillos. Del brazo corto se cuelga el objeto a pesar, mientras que por el brazo largo se desliza un peso o pilón hasta que los brazos quedan en equilibrio. Las marcas situadas en el brazo largo indican el peso del objeto. Dado que utiliza el principio de la palanca, tiene la ventaja de que el pilón puede tener una masa mucho menor que el objeto a medir.
- Balanza de plataforma: cuentan con unos pesos móviles que se ajustan hasta lograr el equilibrio con el cuerpo a pesar.
- Balanza de frutería: tienen una serie de pesas para medir el peso de los productos.
- Balanza de farmacia: disponen de unos pesos móviles que se desplazan hasta alcanzar el equilibrio y de un sistema para introducir monedas.
- Balanza médica: similares a las balanzas de farmacia pero sin el sistema para las monedas.
- Balanza para bebés: tienen un capazo para depositar el bebé y una serie de pesas móviles para medir el peso.
- Balanza de laboratorio: son balanzas de precisión que se emplean en los laboratorios.
- Balanza analítica mecánica: son balanzas analíticas basadas en principios mecánicos.
Balanzas electrónicas
Las balanzas son todas mecánicas, pero dado que la mayoría de balanzas mecánicas han sido sustituidas por básculas electrónicas, éstas se suelen denominar balanzas porque reemplazan a las balanzas mecánicas, a pesar de que realmente no son balanzas sino básculas, ya que no miden masas sino fuerzas.
Es el caso por ejemplo de las balanzas de precisión electrónicas, que se denominan así porque reemplazan a las balanzas de precisión, aunque no son balanzas sino básculas, dado que no miden masas sino fuerzas.