Telemetría básica para moteros

Cuando hablamos de telemetría nos referimos a un sistema formado por hardware + software que nos permite capturar datos a distancia y analizarlos. En el caso de las carreras de motos, la telemetría se limita sólo a datos "de salida" de la moto, ya que usualmente el reglamento prohíbe los datos "de entrada", enviar datos a la moto desde boxes. Se suelen distinguir tres sistemas: telemetría por GPS, por LapTimer y telemetría total.

Telemetria para motos

En lo que se refiere a las motos, básicamente podemos distinguir tres sistemas:

  1. Telemetría por GPS.
  2. Telemetría por LapTimer.
  3. Telemetría total.

Veamos estos sistemas en detalle.

1.- Telemetría por GPS

Llevaremos en la moto un móvil/PDA (donde habremos instalado un software de telemetría) conectado al GPS. Los datos de geo-posicionamiento se analizan en el propio móvil/PDA, on-line o en un PC, en tiempo real o al terminar la tanda de vueltas.

Si registramos tracks GPS de nuestras rutas podemos subirlos a Internet, analizarlos y compartirlos con los demás en alguna de las numerosas webs dedicadas a compartir rutas GPS.

  • RaceChrono (www.racechrono.com): software de telemetría para móvil/PDA con sistema operativo Symbian (como los Nokia). Soporta GPS Bluetooth o integrado. Realiza análisis muy completos. Soporta circuito y tracks. Gratuito.

    RaceChrono

  • GPSdash (wimobi.com/gpsdash/): software de telemetría para móvil/PDA con sistema operativo Windows Mobile. Gratuito.

    GPSdash

  • Harry’s GPS LapTimer (schlangmann.mynetcologne.de): software de cronometraje con soporte GPS para móvil/PDA con sistema operativo PalmOS. Gratuito.

    Harry's GPS LapTimer

  • FUELgps (blacklinegps.com/fuelgps): sistema de telemetría GPS completo, hardware + software.

    FUELgps

  • GSpeedMap (www.gspeedmap.es): software de telemetría para móvil/PDA con sistema operativo Windows Mobile. Soporta GPS Bluetooth o integrado. El programa sólo almacena los datos del GPS, posteriormente se analizan on-line sobre Google Maps, subiendo el fichero a la web de GSpeedMap. Soporta circuito y tracks. Gratuito.

    GSpeedMap

  • X-Crono-T: software de telemetría para el PC bastante utilizado hasta ahora, pero su desarrollo parece abandonado. Se utiliza para analizar los datos previamente capturados con el móvil/PDA conectado al GPS.

    X-Crono-T

  • SportsTracker (research.nokia.com/SportsTracker): software de telemetría de Nokia para sus móviles, orientado a corredores.

    SportsTracker

2.- Telemetría por LapTimer

En la moto llevaremos instalado el receptor que se encarga de la toma de tiempos (llamado "sensor de muro") y en el muro de la recta de meta pondremos el emisor. En la pantalla del laptimer podremos visualizar los tiempos en tiempo real y ubicando varios emisores podremos tomar tiempos no sólo por vuelta sino también parciales.

  • MyChron (www.aimsports.com): tendremos que llevar nuestro propio emisor.

    MyChron

  • Alfano (www.alfano.com): no necesitaremos llevar emisor ya que la mayoría de circuitos disponen de una banda magnética en el suelo en meta que hace las veces de emisor.

    Alfano

  • GPT Racing Time (www.gpt.it): trae su propio emisor.

    GPT

3.- Telemetría total

Son los sistemas de telemetría profesionales que se utilizan en MotoGP y F1, todos extremadamente caros, tanto los comerciales como los desarrollados a medida.

Además de las prestaciones de los dos sistemas anteriores (geo-posicionamiento GPS y tiempos LapTimer) capturan datos de numerosos sensores que monitorizan prácticamente toda la moto: acelerómetros, inclinación, velocidad de giro de cada rueda, presión dinámica del aire, temperaturas, presiones, revoluciones, etc. Y todo llevado a la máxima precisión, por ejemplo, el GPS incluso permite registrar las trazadas y compararlas una encima de otra!