Mapas GPS

Los mapas GPS son mapas de navegación electrónicos para su uso en navegadores portátiles o teléfonos inteligentes que dispongan de receptor GPS y función de navegación. El mapa de navegación permite mostrar en el dispositivo correspondiente la posición actual y la ruta prevista, así como el camino ya recorrido (track). Por lo general, en un sistema de navegación es posible descargar e instalar mapas de navegación como complemento o actualización de la cartografía ya existente en el dispositivo.

Mapas GPS

Características de los mapas GPS

Los mapas GPS son mapas electrónicos diseñados para la navegación a través de un receptor GPS que permita esta función. El receptor puede ser un dispositivo especializado u otro dispositivo que cuente con esta tecnología, como es el caso de un teléfono inteligente o una tableta. Los sistema de navegación utilizan mapas GPS digitales para calcular y actualizar la posición del usuario con la ayuda de satélites.

Estos mapas GPS le permiten al usuario ver su posición actual, el camino ya recorrido (track) y la ruta que está prevista en el recorrido (waypoints). Los waypoints (en inglés “punto del camino”) son coordenadas de puntos geográficos de referencia que sirven para trazar rutas mediante agregación secuencial de puntos. Un track está compuesto por una sucesión de waypoints concatenados que definen el camino recorrido. Los usuarios pueden introducir ellos mismos en el sistema de navegación tracks y waypoints, o también descargarlos de Internet.

Los mapas GPS o mapas de navegación, pueden ser descargados generalmente a través del sistema de navegación que se tenga y en algunos casos, se instalan automáticamente como actualización del sistema, siempre que el dispositivo esté conectado a Internet. En otros dispositivos las actualizaciones se instalan mediante tarjetas de memoria o por cable USB.

En la actualidad, la mayoría de países del mundo cuentan con mapas electrónicos, además las principales ciudades cuentan con mapas o callejeros especializados, que ofrecen mayores detalles para el usuario. Para algunos dispositivos existen aplicaciones de navegación especializadas en diferentes ciudades y que ofrecen datos extra sobre las vías y puntos de interés.

La mayoría de dispositivos para la navegación GPS vienen equipados con una cartografía básica, que está relacionada con el país donde se comercializan. Los mapas suelen ir en una tarjeta de memoria o en la memoria interna del sistema de navegación. Sin embargo, el usuario puede actualizar su dispositivo descargando nuevos mapas mediante el método que el navegador permita, ampliando de esta manera la cartografía preinstalada en el navegador GPS. Algunos se actualizan de forma automática y gratuita, otros requieren de un pago para la actualización. Para poder actualizar el material cartográfico, existen dispositivos que permiten la conexión directa a Internet y otros que requieren de otro aparato (por ejemplo un ordenador), a través del cual le son transferidas las actualizaciones.

La memoria del navegador contiene mapas GPS digitales, que han sido elaborados a partir de imágenes aéreas y de satélites, así como investigación in situ. Estos mapas incluyen todo tipo de datos, como nombres de calles, números de portales, rotondas, semáforos o sentido de circulación de la vía. Cuando el sistema de navegación recibe una petición de itinerario, determina la posición actual, calcula los waypoints interconectados y finalmente muestra en el mapa digital la posición inicial y final, así como las posibles rutas en base a diferentes criterios. Por lo general, los sistemas de navegación suelen ser muy precisos.

Respecto a cómo disponer de datos adicionales en los mapas de navegación, aunque lo normal es que un mapa GPS muestre información sobre calles y carreteras, existe la posibilidad de que muestren información adicional, como es el caso de los denominados puntos de interés (POI, Point of Interest), de este modo el usuario puede saber dónde encontrar gasolineras, restaurantes, hoteles, campings, hospitales, etc. En Internet existen numerosos sitios web que ofrecen POI nacionales e internacionales.

En algunos casos el usuario también puede informarse sobre incidentes en la vía, como calles en reparación o accidentes de tráfico, gracias a que algunos navegadores suelen estar equipados con receptores TMC (Traffic Message Channel) y calculan automáticamente rutas alternativas para evitar atascos de tráfico. Algunos modelos también disponen de sistemas de aviso de la presencia de radares de velocidad. Otros modelos incluso implementan una red social, donde los usuarios pueden compartir en tiempo real información sobre el estado de las vías.