Un localizador GPS es un dispositivo electrónico que determina su propia posición en tiempo real utilizando la tecnología GPS, para a continuación transmitir las coordenadas mediante tecnología de tele-comunicaciones, ya sea GSM, vía satélite o radiofrecuencia, al destinatario predeterminado, enviando una llamada telefónica, un SMS o un correo electrónico. Un localizador GPS tiene numerosas aplicaciones y su uso está muy extendido para localizar personas, vehículos, mascotas o cualquier tipo de bienes materiales.
Concepto
Un localizador GPS realiza dos funciones, localizar su posición y transmitirla al destinatario adecuado, empleando para ello dos tecnologías:
- Tecnología GPS: para determinar su posición incorpora un chip GPS que lee continuamente su posición desde los satélites de la red GPS (Global Positioning System, Sistema de posicionamiento global) con un error máximo de 15 metros.
- Tecnología de tele-comunicaciones: para enviar los datos de localización conectará con el destinatario, ya sea vía GSM, vía satélite o por radiofrecuencia, según el dispositivo. El sistema de tele-comunicaciones más común es GSM, para lo que se precisa la instalación de una tarjeta SIM de telefonía móvil.
Las posibles aplicaciones de un localizador GPS son muy diversas, siendo las más comunes ubicar vehículos, personas y mascotas.
Funcionalidades
Veamos algunas de las funciones que suele ofrecer un localizador GPS:
- Localización GPS en tiempo real: vía llamada telefónica, SMS, email o página web.
- Alertas configurables: tanto el tipo como el destinatario.
- Zonas de seguridad: definiendo zonas de seguridad, el localizador GPS avisará cada vez que sean traspasadas.
- Alarma antirrobo: en los vehículos, se puede establecer una zona de seguridad cuando se aparca el coche, de manera que si se traspasa sin arrancar correctamente envía una alerta de robo o grúa.
- Inmovilización remota: en vehículos, es posible ordenar al localizador GPS que inmovilice el vehículo, deteniendo el motor e impidiendo que pueda ser arrancado de nuevo.
- Recorrido realizado: el localizador GPS puede almacenar en la memoria su posición periódicamente y volcar los datos posteriormente en el servidor web para proceder a su consulta por parte del usuario.
- Control de velocidad: en vehículos, puede ser programado para alertar cada vez que supere una determinada velocidad.
- Micrófono: puede llevar un micrófono integrado que permita escuchar qué está ocurriendo alrededor del dispositivo.
Limitaciones
Las limitaciones de un localizador GPS están asociadas a las tecnologías empleadas:
- Fallo al determinar la posición: para localizar su posición debe contar con cobertura GPS, si ésta falla o es débil, como ocurre en interiores, garajes, sótanos, o lugares abiertos abruptos o boscosos, puede que la ubicación no sea posible.
- Fallo al transmitir la posición: si falta cobertura GSM/satélite o falla la tarjeta SIM (por falta de saldo si es de prepago o por bloqueo del PIN) será imposible que envíe las notificaciones. Se recomienda tarjeta de contrato con el PIN desbloqueado.
- Fallo de batería: la unidad puede fallar por haberse quedado sin batería, por lo que es recomendable activar la opción de alerta por batería baja.