Formato de pantalla

Los formatos de pantalla vienen definidos por la relación de aspecto de la imagen, que se expresa por la anchura de la pantalla en relación a la altura. El formato de pantalla de la televisión tradicional tenía una relación de aspecto de 4:3, mientras que los formatos utilizados en el cine, televisión de alta resolución y monitores modernos de PC son panorámicos.

Formato de pantalla

Qué son los formatos de pantalla

Los cálculos de dimensiones también son una referencia de medida en el campo del cine y la televisión. Cuando de pantallas se trata, las unidades de medida son los ratios y las proporciones, y la relación de aspecto resulta de la división entre el ancho de la imagen visible en la pantalla y su altura. Esta fórmula de cálculo se simboliza como (X:Y).

Si se decide tomar a las pantallas de TV tradicionales como ejemplo, la relación de aspecto de las mismas es de 4:3, lo que da una sensación de cuadrilátero, aunque en realidad no lo es.

Estas dimensiones cambian cuando se trata de pantallas panorámicas, cuyas medidas de aspecto se elevan hasta 16:9 puesto que la imagen ocupa la totalidad del ancho de la pantalla y las dimensiones no disminuyen por la presencia de rectángulos negros superiores e inferiores. Esta última es la relación que se utiliza en los formatos de DVD.

Todos los formatos electrónicos de emisión de contenidos audiovisuales presentan relaciones de aspectos diferentes:

  • La televisión tradicional tiene una relación de aspecto de 4:3.
  • El cine se caracteriza por el uso de formatos de pantalla 16:10 y 21:9.
  • El soporte fotográfico se puede disfrutar en 4:3, 3:2, 7:4, 7:5 y 1:1.
  • Las pantallas de los ordenadores ofrecen una relación de aspecto de 16:9, 16:10 y 4:3.

Si se toma como punto de referencia el formato estándar de 4:3 que dotan a las televisiones analógicas, se determinó que toda relación de aspecto que esté por encima de estas dimensiones forma parte de las llamadas "pantallas anchas". Las pantallas panorámicas y los formatos de video en DVD son la representación más clara de esta última clasificación.

Para compatibilizar distintas relaciones de aspecto existen diferentes métodos:

  • Pan and scan: en el caso de una película filmada a pantalla ancha, se agranda la imagen hasta ocupar toda la pantalla verticalmente, perdiéndose las partes laterales de la imagen. En el caso de una película filmada a 4:3, se agranda la imagen hasta que ocupe toda la pantalla horizontalmente, con lo que se pierde parte de la imagen superior e inferior. Dado que este proceso modifica la relación de aspecto de la imagen sin deformarla, a menudo lleva a arruinar la composición original de la película.
  • Letterboxing: transforma las películas a otros formatos preservando la relación de aspecto de la imagen. El método empleado consiste en añadir barras negras, ya sea en la parte superior e inferior de la imagen, o bien barras verticales a cada lado, con lo que se pierde parte de la zona activa de la pantalla.
  • Rellenar la pantalla: deforma la imagen para adaptarla al formato de la pantalla. Se usa toda la pantalla y se ve toda la imagen, pero con la geometría alterada.

Las modernas televisiones de alta definición ajustan el tamaño original de las imágenes a las dimensiones de la pantalla, neutralizando en gran medida las incompatibilidades entre los distintos formatos, de tal manera que la pantalla es utilizada en su totalidad.