Una cámara de vídeo 360 grados, también llamada cámara de vídeo omnidireccional, es una cámara de vídeo que permite filmar con un ángulo de visión de 360° en el plano horizontal, a diferencia de las cámaras de vídeo convencionales, que como máximo pueden grabar con un ángulo de visión de 180° mediante un objetivo gran angular tipo “ojo de pez”. Las cámaras de vídeo 360 grados se utilizan para diversos usos, tales como vigilancia, videoconferencia, vídeos panorámicos, robótica o entretenimiento.
Características de las cámaras de vídeo 360 grados
Las cámaras de vídeo 360 grados permiten grabar vídeo con un ángulo de visión de 360° en el plano horizontal, con un campo visual que cubre aproximadamente toda la esfera, para lo que cuenta con múltiples lentes que filman simultáneamente ángulos que se solapan.
Los vídeos de 360 grados, también conocidos como vídeos inmersivos o esféricos, son vídeos donde se graba una vista en todas las direcciones al mismo tiempo, tomada con una cámara omnidireccional, de tal modo que el vídeo se conforma mediante la unión de imágenes grabadas por distintas lentes orientadas en direcciones complementarias y conocidas. Durante la reproducción, el espectador tiene el control de la dirección de visualización. Se llaman vídeos esféricos porque al visualizarlos es como si el espectador estuviese en el centro de una esfera y en la cara interior de la esfera se proyectaran las imágenes del exterior.
Los vídeos de 360 grados tienen múltiples aplicaciones, tales como videovigilancia, videoconferencia, vídeos panorámicos, robótica, entretenimiento, experiencias virtuales o contenidos inmersivos, entre otros.
El uso del término “realidad virtual” para describir vídeos de 360 grados no es correcto, ya que la realidad virtual generalmente se refiere a experiencias interactivas dentro de un entorno virtual en un mundo que no existe, mientras que en los vídeos de 360 grados se reproduce el mundo real, las ubicaciones de los espectadores están limitadas a los ángulos capturados por las cámaras y no se puede interactuar con el entorno.
Los vídeos de 360 grados se graban usando un sistema fotográfico especial que permite grabar simultáneamente ángulos superpuestos. Estas grabaciones separadas se fusionan en una sola pieza de vídeo esférica a través de un método conocido como “video stitching” (cosido de vídeo), donde el color y el contraste de cada toma se calibran para que sean consistentes con los demás. Este proceso lo puede realizar la propia cámara o mediante un software de edición de vídeo especializado que pueda analizar, sincronizar y vincular las diferentes visuales y audio de la cámara. Por lo general, la única área que no se puede ver es la vista hacia el soporte de la cámara.
Los vídeos de 360 grados se graban mediante cámaras de vídeo 360 grados, sistemas fotográficos que consisten o bien en cámaras que contiene múltiples lentes incrustadas en el dispositivo, o bien sistemas compuesto por varias cámaras, o de tal manera que se puede grabar simultáneamente ángulos superpuestos.
Los vídeos de 360 grados se formatean típicamente en una proyección equirectangular y pueden ser monoscópicos, con una única imagen dirigida a ambos ojos, o estereoscópicos, con dos imágenes distintas dirigidas individualmente a cada ojo para obtener un efecto 3D.
Existen varias opciones para reproducir vídeos de 360 grados:
- Computadora personal: Cuando se reproduce un vídeo 360 en un PC, los usuarios pueden recorrer el vídeo y desplazar el punto de vista haciendo click y arrastrando con el ratón.
- Dispositivo móvil: Los dispositivos móviles, tales como teléfonos inteligentes o tabletas, pueden utilizarse para reproducir vídeos de 360 grados. Los sensores internos tales como giroscopios o acelerómetros, también se pueden usar para panoramizar el vídeo según la orientación del dispositivo.
- Pantalla dedicada: Las pantallas dedicadas para visualizar vídeos 360, también conocidas como cascos de realidad virtual, son dispositivos montados en la cabeza del usuario. Algunos modelos de pantallas dedicadas disponen de pantalla propia, tales como Oculus Rift, PlayStation VR o HTC Vive. Otros modelos, como los visores Google Cardboard y Samsung Gear VR, son simples carcasas en las que se monta el smartphone del usuario, aprovechando los sensores internos del teléfono inteligente para conseguir un formato inmersivo estereoscópico.
En cuanto al formato, los vídeos de 360 grados utilizan los mismos formatos de archivo que los vídeos convencionales, tales como MP4 (.mp4), MKV (.mkv) o MOV (.mov) entre otros, en los que se insertan metadatos que identifican el archivo como un vídeo de 360 grados. El formato más popular es MP4, ya que es soportado por la mayoría de teléfonos móviles.
Respecto a las cámaras de vídeo 360 grados, se han desarrollado diversos tipos de cámaras y equipos omnidireccionales especializados que permiten filmar vídeo de 360 grados:
- Cámaras 360 grados con 1 lente: 360Fly 4K, Kodak Pixpro SP360, VSN Mobil V.360, Kogeto Dot (accesorio para iPhone).
- Cámaras 360 grados con 2 lentes: Ricoh Theta S, LG 360 CAM, Samsung Gear 360, Nikon KeyMission 360, TOPVISION Panoramic, Insta360 Nano (accesorio para iPhone), Insta360 Air, Monster Vision VR, YI 360 VR, Garmin VIRB 360.
- Cámaras 360 grados con más de 2 lentes: Giroptic 360Cam (3 lentes), Insta360 Pro (6 lentes), Facebook Surround 360 x6 (6 lentes), Kandao Obsidian (6 lentes), Vuze VR Camera (8 lentes), Nokia OZO (8 lentes), Facebook Surround 360 x24 (24 lentes).
- Sistemas fotográficos de 360 grados basados en varias cámaras: Facebook Surround 360 (17 cámaras), GoPro Omni (6 cámaras), GoPro Odyssey (16 cámaras), YI HALO (16 cámaras).