Grabadora de cinta de video

Una grabadora de cinta de video, también llamada grabadora de videocasete, magnetoscopio, VTR (Video Tape Recorder) o VCR (Video Cassette Recorder), es un aparato que sirve para grabar video en una cinta magnética. Los VCR domésticos estuvieron muy extendidos hasta la llegada de la televisión digital, contaban con sintonizador de TV, eran programables y permitían grabar la señal de televisión.

Grabadora de cinta de video

Qué son las grabadoras de cinta de video

La grabación de imágenes en movimiento con cinta magnética se realiza a través de un magnetoscopio. Estas grabaciones se pueden realizar en cinta abierta (VTR), o en cinta de cassette (VCR), más acordes con el uso doméstico.

Los magnetoscopios fueron creados con una finalidad básicamente periodística, con el objetivo de compatibilizar las diferencias horarias en la cobertura de noticias, y sobre todo, en la emisión de las mismas dentro del territorio estadounidense.

El procedimiento consistía en filmar las noticias en directo, por ejemplo, en la costa este de EEUU y emitirlas en la costa oeste en el horario oportuno para las noticias al otro extremo del país.

El magnetoscopio permitió grabar los contenidos informativos en 35 mm, revelarlos con copia en laboratorio, guardarlos y emitirlos con el mismo formato y contenido con el que fueron transmitidos anteriormente en la otra zona geográfica.

Hasta 1956, cuando el primer magnetoscopio vio la luz, todas las transmisiones eran en directo, por lo que su invención fue un punto de inflexión en la tecnología de transmisión y grabación. El proceso fue posible gracias a la utilización en el sistema VTR (video tape recorder) de un portador de frecuencia modulada. Esto dio lugar a la aparición de los cuádruplex, magnetoscopio para cintas de 2 pulgadas.

El avance de la tecnología de los magnetoscopios no cesó de crecer, sobre todo de la mano de las casas Ampex y Bosch, que fueron perfeccionando los sistemas de grabación. La grabación helicoidal de 1 pulgada fue un ejemplo ya que propició la producción y post-producción de programas televisivos con calidad profesional.

Ya por 1985 la casa japonesa Sony desarrolló el sistema conocido como Betacam, en el que se usaban cintas de 1/2 pulgada, lo que permitió grabar las señales por componentes y ya no como video completo. Este nuevo formato de grabación hizo que el magnetoscopio se integrase a las cámaras de técnica informativa ENG.

Actualmente los magnetoscopios basados en la grabación magnética de vídeo han sido desplazados por tecnologías digitales de grabación de vídeo que ya no están basadas en fenómeno del magnetismo, como los discos ópticos DVD y Blu-ray, o memorias flash similares a las utilizadas en la cámara de fotografía digital.