Cámaras de vigilancia

Las cámaras de vigilancia o cámaras de seguridad son cámaras de video que se emplean para videovigilancia, es decir, para llevar a cabo tareas de monitoreo y observación visual a distancia de personas, objetos o procesos con fines de control de seguridad. Las cámaras de vigilancia pueden ser analógicas, digitales, cámaras IP o minicámaras y se emplean en sistemas de CCTV (Circuito cerrado de televisión), videovigilancia IP, espionaje mediante cámara oculta, reconocimiento aéreo o satélites espía.

Camaras de vigilancia

Índice de contenidos

Sistemas de videovigilancia

Las cámaras de vigilancia son cada vez más empleadas formando parte de un sistema de seguridad, tanto a nivel personal, doméstico, empresarial o público. Entre las ventajas de las cámaras de vigilancia podemos citar:

  • Si están conectadas a una central de alarmas o a la policía, garantizan mayor rapidez de actuación.
  • Permiten averiguar si se trata de una falsa alarma o no.
  • Si disponen de sistema de grabación, en ocasiones las cámaras de vigilancia pueden servir como prueba judicial.
  • Permiten un control visual en tiempo real de la situación.

Veamos algunos sistemas de videovigilancia en los que se emplean cámaras de vigilancia:

  • CCTV (Closed Circuit Television, Circuito cerrado de televisión): sistema de videovigilancia que emplea tecnología de TV.
  • Videovigilancia IP: sistema que utiliza las redes de comunicación IP (Internet Protocol).
  • Videovigilancia mediante cámara oculta: espionaje o contra-espionaje mediante cámaras espía, cámaras de vigilancia camufladas para evitar que sean descubiertas.
  • Reconocimiento aéreo: llevado a cabo mediante cámaras de vigilancia colocadas en aviones.
  • Imágenes por satélite: para tareas de espionaje militar o servicios civiles como Google Earth.

Características

Veamos algunas características o funciones importantes que pueden incorporar las cámaras de vigilancia:

  • Color o monocromo (blanco y negro).
  • Visión nocturna, pudiendo captar imágenes en total oscuridad térmicas o iluminadas con infrarojos.
  • Detección de movimiento, el sistema se activa cuando algo se mueve delante de las cámaras.
  • Conexión inalámbrica.
  • Micrófono para la transmisión de sonido.
  • Alimentacion desde la red o mediante baterías o pilas.
  • Resolución, desde 640×480 hasta 1280×960 pixels.
  • Grabación de las imágenes.
  • Botón de pánico para llamar a emergencias en caso de necesidad.
  • Fijas o móviles, con direccionador.
  • Zoom.
  • Sensor crepuscular.
  • Encriptación.
  • Resistente a disparos o temperaturas extremas.
Tipos de camaras de vigilancia

Tipos de cámaras de vigilancia

Existen muchos tipos de cámaras de vigilancia, que se utilizan para diferentes finalidades, como control de seguridad, espionaje, cámara oculta, reconocimiento aéreo, satélites espía, videovigilancia IP o circuito cerrado de televisión (CCTV).

Veamos los principales tipos de cámaras de vigilancia:

  • Cámaras de vigilancia analógicas: utilizan tecnología analógica.
  • Cámaras de vigilancia digitales: utilizan tecnología digital.
  • Cámaras IP: cámara de vigilancia que se caracteriza por estar conectada a la red local por cable de red o vía WLAN, funcionando de forma autónoma, sin necesidad de un PC adicional, ya que cuenta con procesador y memoria, así como dirección IP propia y servidor Web o FTP integrado.
  • Minicámaras, microcámaras o cámaras miniatura: cámaras de vigilancia que se caracterizan por su pequeño tamaño, por lo que se pueden esconder fácilmente y son la herramienta perfecta para montar un sistema de vigilancia discreto. Muchos modelos tienen las prestaciones de las cámaras normales, cuentan con un grabador integrado, conexión inalámbrica o cableada y capturan imágenes, video y audio.
  • Cámaras de vigilancia falsas: son cámaras simuladas no operativas, simples carcasas de cámaras de vigilancia que no son aptas para captar imágenes, utilizadas únicamente con una finalidad disuasoria. Aunque parecen verdaderas, no están en funcionamiento y en realidad no graban.
  • Cámara de vigilancia para bebés, vigila-bebés o baby cam: sistema de videovigilancia que se utilizan para ver y escuchar de forma remota a un niño, de tal manera que transmite la señal de video y audio a un receptor controlado por la persona que cuida al niño.
  • Cámara de vigilancia con infrarrojos o cámara de vigilancia térmica: genera imágenes visibles por el ojo humano a partir de las emisiones de infrarrojos de los cuerpos detectados.
  • Cámara de vigilancia con sensor de movimiento: tienen incorporado un detector de movimiento, de tal manera que cuando algo se mueve delante de la cámara, se pone en funcionamiento la cámara o pone el sistema en estado de alerta.
  • Cámara de vigilancia inalámbrica: transmite una señal de video y audio a un receptor inalámbrico a través de una conexión de radiofrecuencia.
  • Cámara de vigilancia para el coche: están diseñadas para ser instaladas en el interior de un vehículo, a fin de grabar las imágenes de todo lo que sucede alrededor del coche o en su interior.
  • Cámara espía, cámara oculta o cámara camuflada: se emplean para filmar a la gente sin su conocimiento, por lo que están ocultas camufladas de otro objeto, gracias a su alto nivel de miniaturizacion, lo que les proporciona unas diminutas dimensiones que las hace virtualmente indetectables.
  • Cámara espía con grabador de video: cámara espía que dispone de un grabador integrado que guarda la información en la memoria interna o en un medio de almacenamiento de datos extraíble, en vez de transmitir la señal al sistema de gestión de video o a un dispositivo externo de grabación.
  • Cámara PTZ (“Pan, Tilt, Zoom”, es decir, rotación, inclinar, zoom): cámara que tiene movimiento y vista panorámica, de tal manera que puede rotar, inclinarse y acercar o alejar la imagen, pudiendo ser operada a distancia y controlada de manera remota.
  • Cámaras de visión nocturna: permite captar longitudes de onda no visibles por el ojo humano pero sí por otros sensores. Pueden utilizar diferentes tecnologías: intensificación de imagen, basado en amplificar la intensidad de la luz, termografía, basado en captar la luz infrarroja e iluminación activa, que emiten radiación infrarroja mediante una fuente activa de iluminación.
  • Cámara de vigilancia domo: cámara de vigilancia instalada en un elemento con forma de domo, semiesférica. Son muy utilizadas debido a su facilidad de instalación y a que su apariencia se integra muy bien con la mayoría de diseños arquitectónicos.
  • Cámaras de vigilancia motorizada: disponen de movimiento y/o óptica motorizados.
  • Coche radiocontrol con cámara, spy car o spy video car: coche radiocontrolado que dispone de una cámara integrada de alta resolución, que permite visualizar y escuchar en la pantalla LCD del mando, que incluye toma de auriculares, lo que está ocurriendo allí donde se encuentra el coche.
  • Helicam o coptercam: mini-helicóptero a radio control que dispone de una cámara radiocontrolada con montura gimbal, por lo que permite obtener imágenes aéreas tanto en fotografías como en video, pudiendo transmitir la señal en vivo al operador o bien ser grabadas a bordo.
  • Webcam o cámara web: pequeña cámara de vídeo sin memoria ni batería propias, conectada a un ordenador o integrada en un portátil, que permite capturar imágenes, video y sonido. Las webcam son muy utilizadas para la videocomunicación en directo por Internet.

Legalidad de las cámaras de vigilancia

El uso de cámaras de vigilancia y la grabación de audio y/o video, afecta a derechos fundamentales como pueden ser el derecho a la intimidad, la privacidad, al honor, al secreto de las comunicaciones y a la propia imagen, siendo la legislación muy cambiante de un país a otro en lo referente a su legalidad y a su valor como elemento probatorio en un juicio.

Por ello, antes de la instalación y uso de cualquier tipo de sistema de videovigilancia debe verificarse su legalidad a fin de no incurrir en falta o delito.