Router

Un router, también llamado enrutador, es un dispositivo de red que reenvía paquetes de datos entre redes de ordenadores, de tal modo que los paquetes de datos son reenviados de un router a otro router a través de la red hasta que llegan a su nodo de destino. Un router está conectado a dos o más redes diferentes, ya que su función principal es interconectar subredes. Para direccionar un paquete de datos al destino final, el router utiliza la información que figura en su tabla de enrutamiento.

Router

Qué es un router

Un router o enrutador, es un dispositivo hardware de red que facilita la interconexión entre dispositivos de una misma red, al mismo tiempo que permite la conexión entre diferentes subredes, por ejemplo una red doméstica e Internet. El objetivo principal de un enrutador es conectar múltiples redes y reenviar paquetes destinados a su propia red o a otras redes. La misión del router es calcular la mejor ruta hasta el destino para un paquete de datos entrante y dirigirlo a través de la interfaz correspondiente.

Los routers realizan la función de direccionar el tráfico en Internet, ya que reenvían paquetes de datos entre redes de ordenadores. Un paquete de datos suele ser reenviado de un enrutador a otro a través de las redes hasta que llega a su nodo de destino. El router analiza la dirección de destino de los paquetes de datos entrantes y los dirige a su destino en la red conocida por el router, o bien son encaminados a otro router de una red conectada directamente a la primera.

Un enrutador está conectado a dos o más líneas de datos de diferentes redes. Cuando un paquete de datos entra en una de las líneas, el enrutador lee la información de dirección en el paquete para determinar el destino final. Luego, usando la información en su tabla de enrutamiento o política de enrutamiento, dirige el paquete a la siguiente red en su camino hacia su destino, ya sea en la red conocida por el router, o bien son encaminados a otro router de una red conectada directamente a la primera.

Un enrutador mantiene una tabla de enrutamiento (RIB, Routing Information Base) que enumera qué ruta debe utilizarse para reenviar un paquete de datos y a través de qué interfaz física. Lo hace utilizando directivas internas preconfiguradas, llamadas rutas estáticas, o mediante protocolos de enrutamiento dinámico. Cuando se utilizan múltiples enrutadores en redes interconectadas, los enrutadores pueden intercambiar información sobre direcciones de destino utilizando un protocolo de enrutamiento dinámico. Cada enrutador construye una tabla de enrutamiento que enumera las rutas preferidas entre dos sistemas cualquiera en las redes interconectadas. Las rutas estáticas y dinámicas se almacenan en la tabla de enrutamiento.

Respecto a su funcionamiento, lo que hace el router es recibir los datos de un dispositivo y establecer cuál es la ruta más adecuada para enviarlos hacia su destino final, para llevar a cabo el transporte de paquetes de la manera adecuada. Un router se encarga tanto del encaminamiento de paquetes, que consiste en determinar la ruta óptima que deben seguir los paquetes de datos utilizando la información que figura en la tabla de enrutamiento y los algoritmos de encaminamiento, como del reenvío de paquetes, que consiste en recibir un paquete en la entrada y reenviarlo al enlace de salida adecuado.

Un enrutador puede tener interfaces para diferentes tipos físicos de conexiones de red, como cables de cobre, fibra óptica o transmisión inalámbrica. Su firmware también puede soportar diferentes estándares de protocolos de comunicaciones en red. Cada interfaz de red es utilizada por este software especializado para permitir que los paquetes de datos sean reenviados desde un protocolo de transmisión a otro. El enrutador envía paquetes de datos entre las conexiones de interfaz entrante y saliente, encaminándolos al tipo de red correcto utilizando la información que contiene el encabezado del paquete, junto con la información registrada en la tabla de enrutamiento.

Aunque existen routers monoprotocolo y multiprotocolo, puesto que hoy en día predomina el protocolo IP y los demás protocolos de red tienen un papel secundario, los routers IP (que sirven sólo para el protocolo de red IP) se han convertido en los más frecuentes. Anteriormente había más demanda de routers multiprotocolo en entornos grandes, ya que muchos fabricantes ofrecían diferentes protocolos.

Los enrutadores pueden proporcionar conectividad en el ámbito doméstico, dentro de las empresas, entre empresas e Internet, o entre redes de proveedores de servicios de Internet (ISP). Los routers más pequeños normalmente proporcionan conectividad para redes domésticas y de pequeñas oficinas. Los enrutadores más grandes interconectan diferentes ISP, o pueden ser utilizados en las grandes redes empresariales.

El tipo más común de enrutadores son los routers domésticos y de oficina que simplemente pasan paquetes IP entre los ordenadores personales e Internet. Un ejemplo de un enrutador sería un router ADSL que se conecta a Internet a través de un proveedor de servicios de Internet (ISP). Los routers más potentes suelen encontrarse en ISP, centros académicos y de investigación, así como grandes empresas, que necesitan enrutadores potentes para hacer frente a las cada vez mayores demandas de tráfico de datos.

Aunque los enrutadores suelen ser dispositivos de hardware dedicados, también existen enrutadores basados ​​en software, también llamados routers virtuales, que son ordenadores equipados con un software que los convierte en routers. Con el software adecuado, pueden servir de router estaciones de trabajo o servidores.