Convergencia tecnológica en telecomunicaciones

Como resultado de la evolución y popularización de Internet, se está produciendo en el mundo de la información un proceso de convergencia tecnológica en telecomunicaciones consistente en la interconexión de tecnologías de la computación, información, contenido multimedia y redes de comunicaciones. En el mundo de las comunicaciones el término convergencia designa a las redes, sistemas y servicios construidos a partir de otras redes, sistemas o servicios.

Convergencia tecnologica en telecomunicaciones

Convergencia tecnológica en telecomunicaciones

Se denomina convergencia tecnológica la tendencia evolutiva que tienen las diferentes tecnologías, que las encamina hacia la realización de tareas y prestación de servicios mediante tecnologías interconectadas.

El término convergencia tecnológica en telecomunicaciones tiene su aplicación en variedad de situaciones, que tienen como común denominador el objetivo de ofrecer diversos servicios que puedan ser distribuidos a través de las telecomunicaciones y que dichos servicios puedan llegar a cualquier usuario.

De esta manera, tecnologías previamente separadas, como la telefonía de voz, la transmisión de datos, las aplicaciones de productividad y la transmisión de contenidos multimedia, ahora comparten recursos e interactúan entre sí creando nuevas posibilidades.

Esta convergencia tecnológica en telecomunicaciones afecta globalmente a todas las facetas de la sociedad, como empresas, instituciones, negocios, gobiernos, arte, periodismo, salud o educación, que deben adaptarse continuamente a los grandes cambios en los esquemas tradicionales de hacer las cosas que Internet y las TIC están impulsando.

La convergencia tecnológica en telecomunicaciones incluye diversas tecnologías, entre ellas:

  • Telefonía fija: la telefonía fija es la telefonía convencional, una infraestructura de telecomunicaciones diseñada para transferir señales de voz a distancia mediante señales eléctricas, aunque también transporta datos. La telefonía fija funciona mediante la RTC (Red Telefónica Conmutada), infraestructura que sirve de soporte para la conexión entre teléfonos ubicados en ubicaciones fijas, desarrollada para la transmisión de señales auditivas pero que también puede transportar datos.
  • Telefonía móvil: la telefonía móvil, también llamada telefonía celular, es una red de telecomunicaciones de telefonía que permite transmitir voz y datos a distancia utilizando tecnologías inalámbricas, por medio de ondas de radio. La red de telefonía móvil está interconectada con la red pública de telefonía fija RTC (Red Telefónica Conmutada) mediante centrales telefónicas de conmutación, permitiendo la comunicación entre terminales portátiles y teléfonos de la red de telefonía fija, así como entre terminales telefónicos portátiles.
  • Internet: actualmente, disponer de conexión permanente a Internet es una necesidad imprescindible para la mayoría de personas, empresas e instituciones, debido a la necesidad de estar permanentemente conectado y la importancia creciente de Internet y las redes sociales. Los servicios de Internet más utilizados son el acceso a archivos de hipertexto (WWW, World Wide Web), el correo electrónico (email), la transmisión de archivos (FTP, P2P), el chat (IRC), la mensajería instantánea (IM), la telefonía VoIP, la videoconferencia y los juegos online, entre otros.

Todo lo referente a la convergencia de las telecomunicaciones está muy influenciado por la forma en la que evoluciona el mercado, por lo que la ingeniería de la convergencia tecnológica debe basarse en aspectos centrados en el usuario, como por ejemplo:

  • Marketing: los productos y servicios deben estar orientados a la satisfacción de las personas.
  • Audiovisual: tener en cuenta que la gente prefiere los contenidos multimedia y audiovisuales.
  • Movilidad: a las personas les gusta la movilidad, por lo que al desarrollar productos o servicios, se debe buscar que se puedan disfrutar sin que sea necesario encontrarse en un lugar fijo o en un único dispositivo.
  • Interacción: los diferentes servicios y productos deben permitir cierta interacción que haga más cómodo su uso por parte del usuario.
  • Interoperabilidad: los operadores y prestadores de servicios o contenidos digitales, deben establecer protocolos que permitan a usuarios de otros operadores a contenidos o servicios de otras redes y sistemas.