Red de área local (LAN)

Una red de área local (LAN) es una red informática cableada que conecta ordenadores dentro de un área geográfica limitada, como por ejemplo una vivienda, escuela, laboratorio, campus universitario o edificio de oficinas, y gestiona localmente sus equipos de red e interconexiones. Una LAN puede incluir una amplia variedad de dispositivos de red, tales como firewalls, equilibradores de carga, gateways, bridges, switches, conmutadores o hubs, entre otros. Para acceder a Internet se puede conectar un conmutador a un enrutador, cablemódem o módem ADSL.

Red de area local (LAN)

Qué es una red de área local (LAN)

Una red de área local (LAN, Local Area Network) es una red cableada que conecta varios ordenadores y otros dispositivos, dentro de un área geográfica relativamente pequeña, como pueden ser una vivienda, una edificación o un conjunto de edificios. Este tipo de red son las que acostumbran a usarse en diferentes empresas e instituciones para mantener comunicadas cada una de sus dependencias y compartir recursos entre las mismas. También se utilizan a menudo en el ámbito doméstico.

Por el contrario, una red de área extensa (WAN, Wide Area Network) no sólo cubre una mayor distancia geográfica, sino que generalmente también implica líneas dedicadas, contratos de servicios con un proveedor de telecomunicaciones o enlaces a Internet. Un contraste aún mayor es Internet, que es un sistema de de redes de computadoras conectadas a nivel mundial.

La necesidad de proveer interconexiones de alta velocidad entre los sistemas de computadoras ubicados en un área geográfica relativamente pequeña surgió en la década de 1960, con el aumento de la demanda y utilización de computadoras en universidades y laboratorios de investigación.

Existen diversas tecnologías para implementar redes de área local, existiendo soluciones casi para cualquier circunstancia. Sin embargo, en la actualidad la solución más extendida es Ethernet, habiendo desplazado casi por completo a otros estándares LAN tales como Token Ring y Arcnet, actualmente en desuso por la popularización de Ethernet.

Una red de área local presenta numerosas ventajas, ya que permite compartir bases de datos, programas, software y periféricos como puede ser un módem, una impresora, etc. Permite realizar procesos distribuidos, es decir, las tareas se pueden repartir entre distintos nodos, permitiendo la integración de los procesos y datos de cada equipo en un sistema de trabajo en grupo. Una LAN permite centralizar la información o los procedimientos, lo que facilita la administración y la gestión de los equipos.

Una red de área local supone un importante ahorro, tanto de tiempo como de dinero. Por un lado se mejora la gestión de la información y del trabajo, con el consiguiente ahorro de tiempo. Por otro lado, se consiguen mejoras económicas del hecho de compartir el hardware o los recursos entre varios equipos, ya que de ese modo no es preciso comprar tantos periféricos, y se puede utilizar una única conexión telefónica o de banda ancha compartida por varias computadoras conectadas en red para acceder a Internet.

Componentes de una red local

Respecto a los componentes de una red de área local, son varios los elementos de hardware de red que facilitan el uso de una red informática LAN:

  • Gateway, pasarela o puerta de enlace: Interfaz que proporciona compatibilidad entre redes mediante la conversión de velocidades de transmisión, protocolos, códigos o medidas de seguridad. Permite la comunicación entre la Red de Área Local y otras redes exteriores. Actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos entre dos o más computadoras. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red inicial, al protocolo usado en la red de destino.
  • Router o enrutador: Dispositivo de red que reenvía los paquetes de datos entre diferentes redes de ordenadores. Los routers realizan las funciones de direccionar el tráfico en Internet. Un paquete de datos suele ser reenviado de un enrutador a otro a través de las redes hasta que llega a su nodo de destino. La función principal del router es encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes.
  • Conmutador o switch: Dispositivo que conecta equipos en una red de ordenadores, mediante conmutación de paquetes para recibir, procesar y reenviar datos al dispositivo de destino. A diferencia de los concentradores menos avanzados, un conmutador envía los datos sólo a uno o varios dispositivos que necesitan recibirlo, en lugar de transmitir los mismos datos de cada uno de sus puertos.
  • Bridges o puente de red: Dispositivo que permite la interconexión de redes de computadoras, conectando segmentos de red para formar una sola subred. Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento al que está conectado. Interconecta segmentos de red haciendo la transferencia de datos de una red hacia otra en base a la dirección física de destino de cada paquete.
  • Concentrador o hub: Conectan varios dispositivos de red y los hace actuar como un único segmento de red. Tiene múltiples puertos de entrada/salida en los que una señal recibida en la entrada de cualquier puerto se emite en la salida de cada puerto, excepto en la entrada original. Hay dos tipos de concentradores: pasivos, cuya función es la de interconectar toda la red, y activos, que limpian la señal recibida, la amplifican y la regeneran antes de ser reenviada.
  • Repetidor o repeater: Su función es aumentar el alcance de una conexión física, retransmitiendo las señales a través del medio para evitar su degradación.
  • Medio: Es el cableado y los conectores que comunican a los componentes de la red.
  • Tarjeta de red o NIC (Network Interface Card): Es el intermediario entre la computadora y la red. La comunicación con la computadora se realiza normalmente a través de las ranuras de expansión de que ésta dispone. Tanto los servidores que comparten recursos hardware y software, como otros equipos, como estaciones de trabajo, etc. deben disponer de tarjeta de red.

Por lo que se refiere a la topología de una LAN, la topología define la estructura de una red. Se distingue topología lógica y física:

  • Topología lógica: La topología lógica de una red define la forma en que los hosts acceden a los medios para enviar datos, es decir, fija un método para el soporte de los equipos para el intercambio de información.
  • Topología física: La topología física es la disposición física de los cables o medios. Puede ser de anillo, bus, estrella, estrella extendida, jerárquica, de malla y de árbol, entre otros.