Portal cautivo

Un portal cautivo es una página web de aterrizaje que es mostrada a los usuarios antes de que obtengan acceso a los servicios de Internet. Un portal cautivo suele ser utilizado para interceptar el tráfico web hasta que el usuario esté autorizado a iniciar sesión en el explorador. Para ello, redirige al usuario a una página web de inicio de sesión que puede requerir autenticación, pago, aceptación de políticas de uso u otros requisitos. Una vez que el usuario acepte o proporcione credenciales válidas, recibirá acceso condicional a Internet.

Portal cautivo

Qué es un portal cautivo

Un portal cautivo (en inglés “captive portal”) es una herramienta usada por algunos servicios para forzar a los usuarios a pasar por una página web de aterrizaje (landing page), antes de permitirle acceder a Internet. Consiste en una aplicación que intercepta todo el tráfico web y se activa cuando es necesario, enviando a los usuarios a la página programada.

Los portales cautivos se usan comúnmente para presentar una página de aterrizaje o de inicio de sesión que puede requerir autenticación, pago, aceptación de políticas de uso o la presentación de credenciales válidas. El formulario online se abre automáticamente cuando el usuario abre su navegador e intenta visitar cualquier página web. Se denomina así porque el usuario en cierta manera es “cautivo”, ya que no puede navegar libremente, hasta que acepte los términos y condiciones.

Este programa vigila el tráfico web y puede aparecer al comienzo de cada navegación para conceder el acceso a Internet, o puede aparecer cuando el usuario necesita nuevos permisos para seguir navegando. Por lo general, el portal cautivo se activa de forma automática una vez el usuario intenta acceder a cualquier página de Internet o simplemente abre el navegador, hasta que el usuario se autentifica. La página de inicio de sesión se presenta al usuario y se almacena localmente en el servidor web que aloja esa página. El portal se encargará también de hacer que la sesión caduque al cabo de un tiempo.

En algunos casos, el portal cautivo puede contar con una lista blanca para que ciertos usuarios no tengan que interactuar con el portal cautivo para poder utilizarlos. La dirección MAC de los clientes conectados también se puede utilizar para omitir el proceso de inicio de sesión para los dispositivos especificados. En ocasiones la lista blanca puede incluir determinadas direcciones URL o puertos.

En cuanto a su implementación, un método común de implementar un portal cautivo es dirigir todo el tráfico web a un servidor web, que devuelve un redireccionamiento HTTP a un portal cautivo. Otro método para implementar un portal cautivo es establecer un redireccionamiento DNS, de tal manera que cuando un cliente no autenticado solicita un sitio web, sólo pueden utilizarse los servidores DNS proporcionados por el DHCP de la red. Este servidor DNS devolverá la dirección IP de la página del portal cautivo como resultado de todas las búsquedas DNS.

Los portales cautivos se utilizan para una amplia gama de servicios, incluyendo accesos de banda ancha por cable y Wi-Fi, puntos de acceso domésticos y otros, así como para proporcionar acceso a redes empresariales y residenciales cableadas, tales como edificios de apartamentos, hoteles, centros de negocios, etc.

Los portales cautivos se utilizan principalmente en redes inalámbricas abiertas donde se muestra a los usuarios un mensaje de bienvenida que les informa de las condiciones de acceso. Por ejemplo, en sitios que cuentan con este servicio, ya sea un negocio o un restaurante, se usa el portal cautivo para dar la bienvenida a los usuarios, al mismo tiempo que se informa sobre normas que debe cumplir o lo que está permitido en la red.

A menudo los portales cautivos se utilizan con fines de marketing y comunicación comercial, de tal modo que el usuario sólo consigue acceso a Internet a través de Wi-Fi una vez que proporciona sus datos personales rellenando un formulario de registro. Esto permite al proveedor del servicio mostrar o enviar anuncios a los usuarios que se conectan al punto de acceso Wi-Fi. El usuario puede encontrar muchos tipos de contenido en el portal cautivo, y es frecuente permitir el acceso a Internet a cambio de ver contenido o realizar una determinada acción, generalmente proporcionando datos personales para permitir el contacto comercial. En estos casos, el portal cautivo se utiliza como una herramienta de marketing para la generación de leads (contactos de negocios o clientes potenciales).

En las empresas de telefonía móvil, los usuarios que tienen planes de Internet móvil normalmente se encuentran con una página de la compañía prestadora del servicio, donde le informan sobre el estado de su servicio, de los datos consumidos o simplemente se le sugieren páginas a visitar. También aparece un portal cautivo cuando el usuario no dispone de saldo suficiente para navegar o no cuenta con un plan de navegación, en tal caso las empresas ofrecen enlaces en los que el usuario puede cargar su teléfono con saldo o puede adquirir un plan de navegación.

También se utiliza un portal cautivo en redes privadas para conceder acceso a la red, en estos casos el portal cautivo pasa a ser una página de acceso, en la que se debe introducir un usuario y una contraseña para continuar con la navegación.