Un cablemódem, también llamado cable-módem o cable módem, es un tipo de módem que proporciona comunicación bidireccional de datos sobre una infraestructura de televisión por cable (CATV). Los cablemódems se utilizan principalmente para ofrecer acceso a Internet de banda ancha en forma de Internet por cable, aprovechando la red desarrollada originalmente para transportar la señal de televisión por cable (CATV). Muchos proveedores de Internet por cable ofrecen el acceso a Internet junto con suscripciones de televisión por cable.
Qué es un cablemódem
Un cablemódem o cable módem, es un dispositivo especial que permite modular la señal de datos en una infraestructura de TV por cable (CATV, Cable TV, originalmente Community Access TV). Cuando se habla de Internet por cable, se hace referencia a la distribución de este servicio de acceso a Internet de banda ancha a través de este tipo de infraestructura de telecomunicaciones utilizada anteriormente sólo para la televisión por cable.
El cablemódem es un tipo especial de módem que permite aprovechar el ancho de banda que no se usa en la televisión por cable, para emplearlo en la conexión de Internet. Los cables coaxiales, así como los HFC (Hybrid Fiber Coaxial), son capaces de transmitir grandes cantidades de datos de manera bidireccional. La señal de televisión por cable únicamente utiliza una parte del ancho de banda disponible sobre las líneas coaxiales, lo que permite que el ancho de banda disponible sea utilizado para otros servicios digitales tales como Internet por cable, telefonía por cable, radio FM y otros servicios similares no televisivos.
El acceso a Internet por cable de banda ancha requiere un cablemódem en el domicilio o instalaciones del cliente, conectado a la red del proveedor a través de un cable coaxial o un HFC. Aunque las redes de acceso se denominan tecnologías de última milla, en los sistemas de Internet por cable la distancia entre el cablemódem y la central puede ser de hasta 160 kilómetros.
Desde la perspectiva de la topología de red, un cablemódem cumple las funciones de puente de red (bridge) y módem. Algunos cablemódems pueden incorporar un enrutador y un servidor DHCP para proporcionar a la LAN un servicio de asignación de direcciones IP.
A finales de 1990, un consorcio de operadores de cable estadounidenses desarrolló el estándar DOCSIS (Data Over Cable Service Interface Specification), una especificación de cablemódem abierta e interoperable que combinó las tecnologías de los sistemas dominantes en ese momento. DOCSIS es un estándar internacional de telecomunicaciones que permite añadir la transferencia de datos de banda ancha a un sistema de TV por cable (CATV) existente. Es empleado por muchos operadores de televisión por cable para proporcionar acceso a Internet sobre su infraestructura de cable coaxial o HFC existente.
Prácticamente todos los cablemódems que operan hoy en día son compatibles con alguna de las versiones de DOCSIS, ya sea la versión USA (DOCSIS) o la versión para Europa (EuroDOCSIS). Una tercera variante de DOCSIS se desarrolló para Japón. En la práctica el proyecto DOCSIS no ha proporcionado la interoperabilidad que perseguía, debido a que la mayoría de los operadores de cable sólo aprueban una lista muy restringida de cablemódems, identificando los cablemódems permitidos por su marca y modelo, y a veces incluso versión de firmware y versión de hardware del cablemódem, en lugar de simplemente permitir una versión de DOCSIS compatible.
Con el desarrollo de la telefonía VoIP (Voice over IP, Voz sobre IP), se han incorporado adaptadores telefónicos analógicos (ATA) en muchos módems por cable para proporcionar servicio telefónico. Un adaptador de teléfono analógico (ATA, Analog Telephony Adapter), es un dispositivo que permite conectar un teléfono analógico a un sistema de telefonía digital (tal como Voz sobre IP) o a un sistema de telefonía no estándar. Muchos proveedores de servicios de televisión por cable también ofrecen servicio telefónico basado en VoIP a través de la infraestructura de cable, que el suscriptor del servicio de acceso a Internet de banda ancha puede utilizar suscribiéndose a un servicio de telefonía VoIP de terceros.
Respecto a las variaciones en la velocidad de conexión, en el acceso a Internet por cable la velocidad de conexión puede variar en función de la cantidad de usuarios que hagan uso de la red en un mismo momento. Generalmente se usa una única línea de cable coaxial para proporcionar Internet a un vecindario, por tal motivo los usuarios de dicha área comparten el ancho de banda, haciendo que varíe la velocidad constantemente.
Esto puede ser considerado una desventaja del servicio de Internet por cable, sin embargo es algo que sucede con todos los tipos de conexión a Internet, incluso en los servicios ADSL, una cantidad fija de ancho de banda es compartida por una gran cantidad de usuarios. Las conexiones por cable suelen abarcar áreas más extensas que las ocupadas por servicios ADSL, por lo que los proveedores deben tener cuidados especiales al dimensionar la red para que el servicio llegue a todos los usuarios de forma óptima, incluso durante los momentos de uso máximo, para evitar que las velocidades disminuyan si muchas personas utilizan el servicio al mismo tiempo.