Internet portátil

Disponer de Internet portátil o Internet móvil, se refiere a conseguir acceso a Internet desde un dispositivo electrónico portátil, como puede ser un ordenador portátil, netbook, tablet PC, PDA, smartphone, teléfono móvil, consola de videojuegos o lector de ebooks. Básicamente hay dos sistemas para disponer de Internet portátil, acceder directamente a una red telefónica (fija o móvil) o conectar con un dispositivo que tenga acceso a Internet y pueda compartir su conexión.

Internet portatil

Acceso a Internet portátil

Actualmente numerosos dispositivos electrónicos que admiten uso móvil soportan conectividad Internet portátil, como ordenadores portátiles (laptop o notebook), netbook (sub-portátil), tablet PC, PDA, teléfonos inteligentes (smartphone), teléfonos móviles, cámaras digitales, consolas de videojuegos, reproductores MP3/MP4/MP5 o lectores de ebooks.

La Internet portátil es una de las características más demandadas por los usuarios y es un segmento de gran crecimiento por su atractivo tanto para el cliente por los servicios que ofrece como para las empresas y operadoras por los modelos de negocio que plantea.

Una cuestión importante en la Internet portátil es la seguridad, debiendo tomar siempre algunas precauciones básicas como tener activado un cortafuegos (firewall) que impida accesos no deseados a los archivos del disco duro del equipo, y asegurarse de que se emplean páginas seguras (protocolo https, muestran un candado cerrado o una llave en el navegador) si es necesario introducir claves o números de tarjeta en una red inalámbrica de acceso público.

Veamos las principales formas de acceder a Internet portátil en movilidad:

  1. Acceder directamente a Internet portátil a través de una red telefónica, ya sea telefonía fija o móvil:
    • Modem para línea telefónica fija: puede ser interno o externo PCMCIA o USB.
    • Modem PCMCIA 3G: modem externo 3G que se conecta en una ranura PCMCIA.
    • Modem USB 3G: modem externo 3G que se conecta en un puerto USB.
    • Modem 3G integrado: modem 3G instalado en el propio equipo, es el caso de los propios teléfonos móviles y los portátiles con interfaz SIM.
  2. Acceder a Internet portátil conectándo vía Wi-Fi, Bluetooth, puerto de infrarrojos IRDA o cable con un dispositivo que tenga acceso a Internet y pueda compartir la conexión, como:
    • Router Wi-Fi 3G: router 3G externo que dispone de conectividad Wi-Fi.
    • Modem USB 3G con base Wi-Fi: modem 3G externo USB con una base Wi-Fi que actúa como router para la WLAN.
    • Router ADSL: router externo para línea ADSL que ofrece conectividad Wi-Fi y Ethernet.
    • Cable-modem: modem externo que permite el acceso a Internet sobre una infraestructura de televisión por cable.
    • Router WiMAX: router externo vía radio que ofrece conectividad Wi-Fi y Ethernet.
    • PC, teléfono móvil o cualquier otro dispositivo que tenga acceso a Internet: muchos dispositivos que tienen acceso a Internet pueden actuar como punto de acceso y permitir a otros equipos el acceso a Internet portátil, siendo los más utilizados los ordenadores, tanto de sobremesa como portátiles, y los teléfonos móviles.