Ropa de esquí alpino

La ropa de esquí alpino es una clase de ropa de deporte especialmente pensada para esquiar, actividad que precisa un buen material para practicarla con la debida seguridad. Comprar ropa de esquí alpino de calidad es una inmejorable inversión para el esquiador, debido a que proporciona confortabilidad, es funcional, aporta seguridad, posibilita alcanzar un rendimiento idóneo y protege de los rigores atmosféricos.

Ropa de esqui alpino

Características de la ropa de esquí alpino

El esquí alpino es una actividad recreativa, así como un deporte competitivo, en el cual los participantes adjuntan esquíes a las botas y los usan para deslizarse por la nieve.

El esquí alpino es una de las modalidades más extendidas del esquí, y recibe este nombre porque comenzó a practicarse en los Alpes. Aparte de ser una actividad recreativa y un deporte competitivo, el esquí también se ha utilizado históricamente por motivos militares y para recorrer áreas que experimentan nevadas.

Entre las principales prendas para esquiar se incluyen las siguientes:

  • Traje para esquiar: un traje de esquiar está hecho para ser usado encima del resto de ropa para esquiar. Este traje puede ser de una única pieza o puede estar compuesto de pantalón y chaqueta. La principal función del traje de esquiar es aislar al esquiador del clima exterior, por lo que actúa como barrera aislante impermeable al viento, la lluvia y la nieve, proporcionando además aislamiento térmico para mantener al esquiador caliente mientras participa del deporte. Por ello se fabrica con tejidos técnicos impermeables, resistentes tanto al viento como al agua, complementados con fibras de alta capacidad térmica.
  • Casco de esquiar: el casco se utiliza para esquiar con el fin de proteger la cabeza contra las lesiones que puedan ocurrir si el deportista cae y se golpea con piedras, hielo, nieve dura o cualquier otro objeto fijo o móvil, como los arrastres o telesillas, así como si choca con otro esquiador. Este tipo de casco está diseñado y construido específicamente para deportes de invierno, por lo que además de proporcionar protección contra los impactos dispone de aislamiento térmico contra el frío. Para que provea el máximo confort, protección y eficacia, el casco debe estar perfectamente ajustado a la cabeza del deportista. Además, debe de ser liviano, muy resistente a los golpes, ventilado con canales de apertura variable y permitirnos tener una audición lo más clara posible.
  • Botas de esquiar: las botas de esquiar están especialmente diseñadas para practicar el esquí alpino, por lo que proporcionan un sistema para quedar fijadas en el esquí. Originalmente, las botas de esquiar estaban hechas de cuero y se parecían a las botas de invierno estándar, pero actualmente son cada vez más especializadas y cuentan con los materiales y las tecnologías más avanzadas para permitir al esquiador el mayor control posible tanto sobre el esquí como sobre las maniobras que se hacen en la nieve. La bota de esquiar debe ser segura, liviana y cómoda, y apropiada a nuestro nivel de esquí, ta sea principiante, medio o alto. Existen modelos calefactados, así como modelos diferenciados para hombre y mujer que tienen en cuenta sus diferencias anatómicas.
  • Medias: para esquiar, dado que es una actividad que se realiza en invierno, conviene utilizar medias altas, térmicas, transpirables y acolchadas en tibia y tobillos para incrementar el confort.
  • Ropa interior deportiva: en conveniente utilizar ropa interior térmica de manga larga, de tela transpirable y de secado rápido, que cuente con un diseño cómodo que no impida los movimientos. Para las mujeres es muy recomendable llevar sujetador deportivo, que mantenga el control y reduzca el movimiento del pecho.
  • Sombrero y gorro: los días fríos es esencial contar con un gorro que proteja del frío. Los días de buen tiempo o si hay sol, es básico protegerse de los rayos solares con un sombrero o gorra.
  • Guantes de esquiar: durante la práctica del esquí alpino los guantes son básicos. Deben tener gran capacidad aislante y térmica, ya que en muchas ocasiones estarán en contacto con la nieve, así como gran flexibilidad en la zona de los dedos. Algunos modelos disponen de muñequera integrada, e incluso existen modelos calefactados.
  • Pañuelo: un pañuelo, bandana o cinta tubular resulta siempre muy útil mientras esquiamos, para proteger de los elementos en sustitución del gorro o gorra, sujetar el pelo o proteger el cuello.
  • Gafas de sol: en actividades en la nieve es esencial proteger los ojos contra los efectos nocivos del sol con gafas con filtro UV de alto factor de protección. Las gafas de sol deben usarse incluso en días nublados, existiendo modelos tipo máscara para los días de ventisca. El cristal será amarillo o naranja para condiciones de poca luz, y oscuro o ahumado para usarlas en días soleados. Las gafas de vestisca deben ser cómodas con buen ajuste a la cara y disponer de pantalla doble y múltiples entradas de aire, a fin de evitar que se empañen.
  • Protector para el sol: al aire libre y en la nieve debemos utilizar protector labial y crema para la piel con protector solar.