Ropa de kayak

La ropa de kayak es un tipo de ropa de deporte exclusivamente concebida para el kayakismo, actividad que requiere un buen material para practicarla con seguridad. Adquirir ropa de kayak de calidad es una inmejorable inversión para el kayakista, puesto que proporciona confortabilidad, es funcional, aporta seguridad, permite alcanzar un elevado rendimiento y protege de los rigores climáticos.

Ropa de kayak

Características de la ropa de kayak

Un kayak es un tipo de piragua que se caracteriza porque el tripulante o palista, a diferencia de las embarcaciones de remo, se acomoda sentado y orientado en la dirección de avance, propulsando la embarcación mediante una pala de doble hoja que no se apoya sobre el casco.

Aunque el kayak es en su origen una embarcación diseñada por lo esquimales para pescar y cazar, en la actualidad su uso es fundamentalmente deportivo. Existen gran variedad de modelos de kayak, lo que permite que sea utilizado en todo tipo de usos, desde kayaks de aguas tranquilas para ríos, embalses, lagos, piscinas, hasta kayaks para aguas bravas, como ríos de montaña o canales de aguas bravas, e incluso pueden utilizarse en mar abierto.

Para navegar en kayak se requiere ropa y equipo muy similar al utilizado en otras actividades acuáticas como el remo, la canoa o la navegación a vela, siendo las prendas principales las siguientes:

  • Traje de neopreno: la principal función del traje de neopreno es mantenerse lo más seco posible y conservar el calor. Es una prenda básica para practicar el kayak, sobre todo si estamos en contacto con aguas muy frías o en los fríos días de invierno, ya que actúa como capa de protección contra la hipotermia, dado que mantiene eficazmente el calor del cuerpo. Para mayor confort del kayakista, el traje de neopreno debe quedar ceñido al cuerpo pero sin apretar en exceso, por lo que es importante probárselo en la tienda antes de comprarlo. Muchos modelos de trajes de neopreno incorporan refuerzos en el trasero y las rodillas para aumentar la durabilidad del traje, así como bolsillos, muy útiles para no perder los accesorios esenciales.
  • Chubasquero: encima del traje de neopreno se suelen utilizar chaquetas y pantalones impermeables o cortavientos, que ofrezcan buena protección contra el frío y los elementos. Es importante elegir prendas confortables, que permitan una amplia libertad de movimientos y con puños elásticos que minimizn la entrada de agua.
  • Calzado: para navegar en kayak es muy importante llevar los pies protegidos del frío, por lo que usualmente se usan escarpines de neopreno. Los escarpines de neopreno vienen generalmente con una suela gruesa de goma que provee agarre y protección, por lo que son muy útiles si practicando el kayak nos encontramos elementos como rocas, vida marítima o vidrios, que pueden generar lesiones si no se utiliza el calzado correcto. Una ventaja de este tipo de calzado es que, en caso de caer al agua, no se pierden y permiten nadar con ellos. Los escarpines altos, que llegan por encima del talón, son recomendables si se está practicando kayak en aguas frías, ya que se previene la infiltración de agua y se asegura tener los pies calientes. Los escarpines bajos, que llegan hasta debajo del talón, son preferibles para climas cálidos y aguas templadas, ya que proveen protección suficiente para los pies y los talones. A la hora de adquirirlos buscaremos modelos que evacúen bien el agua, ya que de lo contrario llevaremos los pies fríos y mojados. Muchos kayakistas añaden una capa de aislamiento adicional utilizando medias de neopreno además de los escarpines. Unos zuecos de goma también pueden resultar útiles para navegar en kayak, ya que son blandos, cómodos, evacúan bien el agua y protegen las piedras.
  • Casco: para remar en aguas bravas, ríos o playas con fondo de piedra, es imprescindible utilizar casco como elemento de seguridad para proteger la cabeza de posibles impactos. En función del grado de dificultad del río emplearemos cascos con mayor o menor protección, pudiendo ser necesario llevar casco con orejeras, con barbillera o incluso casco integral. Buscaremos un modelo que no impida los movimientos de la cabeza, la visión o la audición, fácil de ajustar y homologado, de tal manera que cumpla todos los estándares de seguridad.
  • Chaleco: al navegar en kayak, el chaleco es el elemento de seguridad que nos mantiene a flote en caso de caer al agua, por lo que su uso es obligado. Es conveniente que no entorpezca el movimiento de la parte superior del tronco y que disponga de bolsillos delanteros para tener a mano pequeños accesorios, cremallera frontal que permita ponérselo y quitárselo con facilidad, arnés con argolla para anclar el cabo de remolque, silbato de emergencia y cinchas laterales y superiores que permitan segurarlo al cuerpo con fiabilidad.
  • Cubrebañeras: es una prenda de material impermeable que se fija mediante una banda elástica a la abertura donde se introduce el kayakista, denominada bañera, y que evita que entre el agua en el interior de la embarcación.
  • Traje de baño: al navegar en kayak puede resultar muy útil utilizar el traje de baño que se utiliza para ir a la playa, preferentemente modelos ajustados.
  • Ropa interior deportiva: como primera capa es muy recomendable emplear camisetas térmicas de tela transpirable y secado rápido, con un corte cómodo que no impida los movimientos. Los dias fríos una prenda fina de forro polar ayudará a mantener el calor. Para las mujeres es muy conveniente llevar sujetador deportivo, que mantenga el control y reduzca el movimiento del pecho.
  • Sombrero y gorro: si se está en clima cálido o hay sol, es básico protegerse del sol, utilizando para ello un sombrero o gorra, teniendo en cuenta que si sopla viento hay que llevarlo bien cogido. Son muy útiles los sombreros hechos de tela flexible, ya que se puedan guardar en un bolsillo. En invierno y zonas frías es esencial contar con un gorro que proteja del frío para no perder calor.
  • Guantes: en aguas frías los guantes de neopreno son imprescindibles, de diferentes grosores y características en función de las condiciones atmosféricas.
  • Pañuelo: un pañuelo, bandana o cinta tubular ajustable resulta siempre muy útil por su polivalencia, ya que permite sustituir al gorro o gorra, sujetar el pelo o abrigar el cuello.
  • Gafas y protector para el sol: en actividades al aire libre es básico protegerse del sol con gafas con filtro UV, protector labial, crema para la piel con protector solar y ropa blanca o de colores claros.