Formatos de eComic

Un formato de eComic es el modo en que se almacenan los datos de un archivo de historieta, el formato de eComic describe la codificación de dichos archivos. Normalmente, un eComic es una imagen digitalizada o una colección de imágenes a modo de páginas, comprimidas en un único archivo. Los formatos de eComic son sencillamente los archivos de imagen individuales comprimidos usualmente en formato RAR, ZIP, 7Z o TAR, a los que se cambia la extensión y se abren con un visor específico capaz de visualizar estos archivos así comprimidos.

Formatos de eComic

Tipos de formatos de eComic

Un eComic es una historieta creada y/o distribuida en una forma digital. El formato de un eComic se define en la forma en la que es codificado y comprimido el contenido de la historieta, y la extensión con la cual es renombrado el archivo resultante.

Un eComic se compone de una serie de imágenes ordenadas de forma secuencial, comprimidas en un mismo archivo. Estas imágenes son generalmente PNG o JPEG, aunque ocasionalmente también pueden ser imágenes GIF, BMP y TIFF. Los archivos comprimidos de eComic no son un formato de archivo distinto de otros archivos comprimidos, únicamente la extensión del nombre de archivo difiere de un archivo comprimido estándar.

Para que un archivo de eComic pueda ser visualizado en un determinado dispositivo y/o mediante un visor de historietas específico, tiene que tener un cierto formato y haber seguido un determinado proceso para su compresión. Estos formatos se desarrollaron con el fin de establecer un método de lectura más idóneo para los eComics.

El contenido de estos archivos se puede abrir con alguno de los habituales programas de compresión, sin embargo, los visores de cómics se encargan de hacer que su visualización sea lo más sencilla y eficiente posible.

Por lo general, los nombres de las imágenes dentro de un archivo comprimido de eComic se numeran en orden ascendente de acuerdo con el número de página original, incluyendo el uso de ceros anteriores para todas las posiciones, por ejemplo usando “001” en lugar de “1” para forzar la visualización adecuada de imágenes por los visores en todos los sistemas operativos. De lo contrario, los archivos podrían mostrarse desordenados debido a diferencias en cómo se manejan y ordenan los nombres de archivos en cada sistema operativo.

Algunos visores de eComic admiten información adicional en forma de archivos XML incorporados en el archivo o el uso de metadatos ZIP para almacenar información adicional. Estos archivos pueden incluir información adicional como autor, información de la historia, tabla de contenido o incluso una capa de texto independiente para las traducciones.

La ventaja principal de los formatos específicos de eComic reside en lo fácil que puede resultar para cualquier usuario crear una historieta digital, así como en lo sencillo que resulta la manipulación y edición de las misma, puesto que al ser simplemente imágenes comprimidas, se puede actualizar de forma rápida y sencilla.

Aunque existen diversos formatos para el eComic, son dos los que comúnmente se usan:

  • CBR (Comic Book Rar): Es un archivo de historieta comprimido a través de RAR, pero al que luego de ser comprimido se le cambia la extensión .rar por .cbr, para que pueda ser interpretado por un visor compatible con este formato.
  • CBZ (Comic Book Zip): Se sigue un proceso similar al del formato CBR, con la diferencia de que en lugar del compresor RAR, se usa el ZIP y la extensión del archivo se pasa de .zip a .cbz.

Existen otros formatos menos habituales, que siguen un proceso de elaboración similar a los antes mencionados, pero con la diferencia de que se basan en compresores de archivos de menor uso al que tienen ZIP y RAR. Estos formatos son:

  • CB7 (Comic Book 7Z): basado en el compresor 7Z (extensión .cb7).
  • CBT (Comic Book Tar): usa el compresor TAR (extensión .cbt).
  • CBA (Comic Book Ace): utiliza el compresor ACE (extensión .cba).

También se distribuyen eComics en formato PDF, aunque no es un formato específico para cómics digitales, cuya principal ventaja es su portabilidad entre diferentes plataformas, ya que existen visores PDF para la mayoría de dispositivos.