Sauna (tratamiento)

Se denomina sauna a un baño de sudoración que se realiza en un recinto cerrado a muy alta temperatura. Según la humedad relativa del recinto puede ser sauna seca, sauna finlandesa o simplemente sauna, con temperaturas de 80-90°C y humedad no superior al 20%, o bien sauna húmeda, baño turco o hammam, donde la temperatura no supera los 70°C y la humedad ronda el 100%.

Sauna (tratamiento)

Qué es la sauna (tratamiento)

Sauna es una palabra que proviene del finlandés y se refiere a baños o casa de baños. Originalmente consistía en un lugar con una chimenea donde se calentaban piedras a temperaturas muy elevadas y luego eran rociadas con agua para producir vapor y dar una sensación de incremento de la temperatura de la habitación. Posteriormente en lugar de chimenea se emplearon estufas metálicas.

La sauna era una especie de ritual para eliminar impurezas tanto del organismo a través de la abundante sudoración como de la mente, por el ambiente favorable para la meditación y relajación. Por su laboriosa y lenta preparación se efectuaban aproximadamente una vez por semana y era usual que entrara toda la familia.

Dentro de la sauna se eleva la temperatura corporal, activando la respiración, la circulación y la sudoración. Los poros y vasos sanguíneos se dilatan, por lo que se eliminan una gran cantidad de toxinas.

Existen dos tipos de sauna, que son la sauna seca y la sauna húmeda:

  • La sauna seca, sauna finlandesa o simplemente sauna, consiste en tomar una ducha con agua caliente y jabón, para posteriormente entrar en la cabina, que estará a una temperatura entre 70 y 100°C. Se toma asiento cubriendo el banco con una toalla. En la cabina se debe permanecer de 10 a 15 minutos. Cuando se comienza a experimentar una sensación de agobio es el momento de salir. Si no se llega a ella o si se sobrepasa, el baño no tendrá los efectos deseados. A continuación se sale de la cabina y se toma una ducha de agua fría o baño de inmersión para refrigerar el cuerpo y estimular la circulación de la sangre. Este proceso puede repetirse dos o tres veces. Después del último enfriamiento hay que esperar a dejar de transpirar para vestirse.
  • La sauna húmeda, baño turco, baño de vapor o hammam, consiste en un espacio lleno de vapor y herméticamente cerrado para mantener la temperatura, con sistemas generadores de vapor para alcanzar la humedad requerida. Suelen ser tres salas que se escalonan en su temperatura, la primera esta a 25°C, la segunda a 40°C y la tercera a casi 60°C, en todos los casos con un porcentaje de humedad cercano al 100%. Durante el proceso se combinan calor seco, calor húmedo, frío y masajes. Al igual que la sauna seca, las cabinas también cuentan con bancos.

Consejos

Veamos algunos consejos para tomar una sauna:

  • Tomar una sesión de sauna requiere tranquilidad y relajación, no se puede hacer con prisas.
  • Descansar entre 15 y 30 minutos antes de iniciar una sesión de sauna. No es aconsejable entrar a la sauna inmediatamente después de realizar esfuerzos físicos.
  • Tomar la sauna entre 2 y 4 horas después de una comida.
  • No realizar una sauna con los pies fríos ni aterido de frío, primero debes calentarte por dentro, por ejemplo realizando previamente un baño de pies en agua caliente de 5 minutos o un baño tibio.
  • Los principiantes deben comenzar con sesiones suaves con un único ciclo de calentamiento enfriamiento. No tomar más de tres saunas en una sesión. Semanalmente no realizar más de tres sesiones.
  • No prolongar el tiempo en la sauna pensando que cuanto más se sude más se adelgaza, ya que el peso perdido en la sauna se recupera al cabo de 2 o 3 horas y el exceso de sudoración puede generar problemas circulatorios.
  • Si aparecen síntomas de agobio, salir y refrescarse para que el cuerpo vuelva lo antes posible a su temperatura normal, ya que puede ser debido a alguna anomalía no conocida con anterioridad.
  • El último enfriamiento debe realizarse bien para que el cuerpo vuelva a la temperatura normal, evitando así sudoraciones.
  • No se debe cubrir el cuerpo con prendas que impidan la transpiración normal, en especial de plástico o impermeables.
  • Dentro de la sauna no se debe comer ni beber. Reducir al mínimo la conversación y el ejercicio, ya que inciden sobre la respiración y circulación.
  • Compensar la pérdida de líquidos ingiriendo agua o zumos de fruta.
  • No tomar saunas cerca de las horas de sueño, dejar al menos un intervalo de 2 horas.

Beneficios

Como principales efectos de la sauna podemos citar los siguientes:

  • En la fase de calentamiento se eleva la temperatura corporal hasta casi los 40°C, por lo que se produce sudoración muy fuerte, apertura de los poros, relajación muscular y psíquica, normalización de la presión arterial, vasodilatación y aumento de la circulación sanguínea.
  • En la fase de enfriamiento se produce un cambio abrupto de temperatura hasta que se recupera la temperatura normal del cuerpo, provocando la contracción de los vasos sanguíneos, en contraste de la dilatación de la fase de calor, la normalización de la temperatura corporal y una estimulación psíquica.

Por ello, los principales beneficios de la sauna son los siguientes:

  • Estímulo en la circulación de la sangre al acelerar el corazón su ritmo para llevar más sangre a la piel con el fin de enfriarla.
  • Mejora la respuesta del sudor que se logra forzando la sudoración con el estímulo calorífico.
  • Desintoxicación de la piel y eliminación de toxinas que se produce mediante el sudor, aunque también se eliminan componentes beneficiosos que deben ser repuestos después de la sesión de sauna.
  • Alivia el dolor corporal y de la artritis mediante la aplicación del calor.
  • Relaja la musculatura.
  • Limpia y desobstruye las vías respiratorias, y combate enfermedades del aparato respiratorio.

Contraindicaciones

La sauna tiene especial incidencia en el sistema circulatorio, por lo que presenta diversas contraindicaciones y no se debe tomar una sauna sin control médico si se padecen enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio como problemas de corazón, problemas de circulación o problemas de tensión arterial.