Sauna (instalaciones)

Una sauna es un baño de sudoración que se realiza en un recinto a muy alta temperatura, que en función de la humedad relativa puede ser húmeda o seca. Respecto a las instalaciones donde se puede tomar una sauna, podemos distinguir varios tipos de cabinas: sauna con hoguera, con estufa eléctrica y con infrarrojos para la sauna seca, y sauna de vapor para la sauna húmeda.

Sauna (instalaciones)

Características de una sauna (instalaciones)

La sauna es un baño de sudoración que se realiza en un recinto a muy alta temperatura. Un sauna es básicamente una habitación o cabina que ha sido diseñada específicamente para tomar baños de calor. Éstos pueden ser en seco o húmedos, es decir, con vapor y su principal finalidad es la desintoxicación del organismo por la excesiva sudoración.

Básicamente hay dos tipos de sauna:

  • Sauna seca, sauna finlandesa o simplemente sauna: se caracteriza por un calor seco que oscila entre 80 y 100°C y una humedad relativa muy baja, que no llega al 20%.
  • Sauna húmeda, baño turco, baño de vapor o hammam: consiste en un baño de vapor, con temperaturas que raramente se superan los 60°C y una humedad relativa muy alta, en torno al 100%.

Respecto a la instalaciones necesarias para tomar una sauna, existen varios tipos:

  • Sauna con hoguera o estufa de leña: es el diseño original de sauna seca, consistente en un recinto de madera que posee varios bancos a diferentes alturas donde el calor procede de una hoguera, fogón o estufa de leña, generalmente cubierta de piedras, que caldea el recinto y permite producir vapor al arrojar agua sobre ellas y de ese modo regular la humedad de la habitación.
  • Sauna con estufa eléctrica: a mediados del siglo XX, en las cabinas de sauna seca la estufa de leña fue reemplazada por la estufa eléctrica, que no tenía las incomodidades de las de fuego: no precisaban de salida de humos, el control de la temperatura es muy sencillo ya que cuentan con termostato y temporizador, y se puede instalar en cualquier lugar, lo que permitió la instalación de saunas en los pisos urbanos como una habitación más. La cabina consiste en un habitáculo de madera equipado con literas o bancos y un equipo eléctrico que genera el calor, calentando el aire para provocar una temperatura muy elevada en su interior a la vez que se obtiene un nivel de humedad muy bajo debido al efecto de absorción de la madera.
  • Sauna de infrarrojos: destinada a tomar saunas secas, se caracteriza porque la fuente de calor es una estufa de infrarrojos que calienta mediante una radiación de infrarrojos que es absorbida por la superficie de la piel. A diferencia de otros tipos de sauna, en los que el cuerpo se calienta principalmente por conducción y convección debido al aire caliente y en menor medida por la radiación de las superficies calientes de la cabina, en la sauna de infrarrojos el cuerpo se calienta por la radiación infrarroja. Por ello, la sauna de infrarrojos es mejor tolerada por aquellas personas que no toleran las altas temperaturas de las saunas secas ni el aire caliente húmedo de los baños turcos, debido a que la radiación infrarroja no calienta el aire del interior de la sauna sino el cuerpo.
  • Sauna de vapor: consiste en una cabina con un equipo generador de vapor, que controla y regula la cantidad de vapor y así como la temperatura interior. La temperatura oscila entre los 43 y 46°C con una humedad relativa del 100%. La cabina está diseñada para que varias personas puedan estar sentadas o tumbadas, por lo que cuenta con bancos. También puede incorporar una fuente dentro de la cabina para refrescarse e hidratarse mientras se está dentro de la sauna.

A estas instalaciones hay que añadir los elementos que sirven para la refrigeración del cuerpo, que suelen ser normalmente piscinas, bañeras, duchas o recintos de baño, en algunos casos naturales, como ríos o lagos.