Una piscina es una balsa o estanque construido para recoger el agua con fines lúdicos o recreativos, para realizar actividades como el baño, la natación o deportes acuáticos, así como para relajarse, celebrar fiestas o hacer vida social. Podemos distinguir numerosos tipos de piscinas, como piscinas de obra, prefabricadas, fijas, desmontables, hinchables, portátiles, climatizadas, naturales, infinitas, olímpicas, de arena o infantiles, entre otras muchas.

Características de las piscinas
Una piscina es una construcción artificial que posee la capacidad de almacenar agua, con la finalidad de desarrollar actividades acuáticas, como el baño o la natación. Las piscinas son uno de los centros de esparcimiento más populares, tanto en verano como en invierno, ya que son mucho más que un simple lugar para refrescarse, puesto que permiten numerosas actividades, como hacer deporte, relajarse, celebrar fiestas o hacer vida social, entre otras.
En función de su estructura y los materiales empleados, las piscinas pueden ser de muy distintos tipos. Sea cual sea el tipo de piscina que se busca o el material de construcción de su futura piscina, en primer lugar es aconsejable buscar empresas especializadas que trabajen con materiales de calidad, así como pedir varios presupuestos para poder comparar entre diferentes ofertas y propuestas antes de tomar una decisión.

Tipos de piscinas
A la hora de instalar una piscina en nuestro jardín, desde el punto de vista constructivo tenemos numerosas posibilidades:
- Piscinas fijas: están concebidas para permanecer fijas en su ubicación una vez construidas. Son piscinas excavadas, que se construyen en el terreno y requieren trabajos de construcción para su instalación.
- Piscinas de obra: se construyen in situ y se basan en la construcción de muros continuos, por lo general de hormigón armado. Sus principales ventajas son que se dispone de completa libertad para definir la forma de la piscina así como las dimensiones del vaso, por lo que son muy adecuadas cuando se precisa una piscina personalizada, ya sea por razones estéticas, de funcionalidad o de aprovechamiento de espacio. Sus inconvenientes son que resultan más caras que otras opciones y que su construcción tarda algo más de tiempo.
- Piscinas de hormigón: son piscinas de obra en las que los muros son de hormigón, a modo de muros de contención. Son más costosas por el trabajo que precisan, pero ofrecen larga duración. Puede emplearse hormigón convencional vaciado en el encofrado, o bien hormigón proyectado, también llamado hormigón gunitado o shotcrete, que se diferencia en que se aplica a presión con una pistola, de tal manera que se evitan las juntas, se mejora la estanqueidad de la piscina, se adapta mejor a las superficies curvas y su instalación es más rápida.
- Piscinas de mampostería: son piscinas de obra donde se excava y luego se construye con mampostería los muros. Requieren mucho trabajo pero son duraderas.
- Piscinas de paneles de acero: se construyen con paneles de acero intercalados, los cuales conforman el vaso muy resistente y estanco, cuya estructura no se ve afectada por agentes externos.
- Piscinas prefabricadas: no son construidas en su ubicación, sino que se transportan hasta allí por piezas y sólo deben instalarse. Las piscinas prefabricadas se caracterizan por su rapidez de instalación, bajo coste y prestaciones similares a las de obra, existiendo básicamente dos tipos, las monobloque fabricadas en una pieza de poliéster con fibra de vidrio, y las de liner que consisten en una estructura exterior recubierta por una lona de PVC.
- Piscinas de poliéster (también llamadas de fibra, monobloque o monoblock): están fabricadas en una sola pieza de poliéster reforzado con fibra de vidrio, un material con buena resistencia y durabilidad, con un acabado suave y liso, lo que facilita mucho la limpieza.
- Piscinas de liner: constan de dos componentes, la estructura exterior y el liner. La estructura exterior se compone de paneles perimetrales, está destinada a aguantar la presión del agua y del terreno y puede estar fabricada en acero, madera o material plástico. El liner es una lona o revestimiento de PVC flexible de una sola pieza que recubre la estructura e impermeabiliza la piscina.
- Piscinas de acero: su principal característica estructural es que soportan grandes presiones de agua sin sufrir el más mínimo deterioro, ya que son altamente resistentes. Se fabrican con paneles de acero, los cuales conforman el vaso muy resistente y estanco. Son más costosas que otros tipos de piscinas pero ofrecen mayor seguridad y una vida útil superior, puesto que soportan el paso del tiempo sin apenas presentar deterioros.
- Piscinas de obra: se construyen in situ y se basan en la construcción de muros continuos, por lo general de hormigón armado. Sus principales ventajas son que se dispone de completa libertad para definir la forma de la piscina así como las dimensiones del vaso, por lo que son muy adecuadas cuando se precisa una piscina personalizada, ya sea por razones estéticas, de funcionalidad o de aprovechamiento de espacio. Sus inconvenientes son que resultan más caras que otras opciones y que su construcción tarda algo más de tiempo.
- Piscinas desmontables: su principal característica es que el propio usuario las puede montar y desmontar fácilmente, ya que se comercializan en forma de kit que incluye todo lo necesario. Las piscinas desmontables son una buena opción para poder disfrutar de una piscina de forma rápida y sin realizar obras, ya que se adaptan a cualquier espacio, son económicas, fáciles de montar, no necesitan obras ni permisos, tienen poco mantenimiento y son duraderas y resistentes.
- Piscinas de liner: constan de dos componentes, el liner y la estructura exterior. La estructura rígida exterior soporta la presión del agua y puede consistir en una estructura tubular metálica o bien en una estructura de paneles perimetrales de acero o madera. El liner es una lona de PVC de una pieza flexible y reforzado, que recubre la estructura e impermeabiliza la piscina.
- Piscinas hinchables: por lo general son piscinas de tamaño reducido y poco volumen, orientadas al público infantil. Se instalan rápidamente ya que carecen de estructura rígida, sólo hay que inflar la piscina y llenarla de agua. La propia presión del agua hace subir las paredes, siendo un sistema perfectamente estable.
- Piscinas de acero: se fabrican con paneles de acero y son las más duraderas por tratarse de acero con un tratamiento contra la oxidación.
- Piscinas de madera: son las más atractivas por su estética, pero exigen un mayor mantenimiento.
- Piscinas tubulares: disponen de estructura tubular, formada por tubos por lo general de acero unidos entre sí. Sobre la estructura se coloca una lona de PVC y poliéster laminado, por lo que son muy fáciles de montar y desmontar, pudiendo estar listas en pocos minutos.
- Piscinas elevadas: van colocadas sobre el suelo y suelen venir en forma de kit prefabricado, muy fáciles de instalar. Se trata de una opción barata y de fácil de instalación.
- Piscinas autoportantes: son piscinas desmontables compuestas generalmente por una única pieza, que debido a sus características técnicas no requieren una estructura rígida independiente. Por lo general consisten en un vaso de liner y algún tipo de aro hinchable perimetral o refuerzos laterales de PVC, que le proporcionan la estabilidad estructural necesaria. Son muy sencillas de instalar.
- Piscinas portátiles: son piscinas desmontables diseñadas especialmente para ser sencillas de transportar.
Además, existen otros tipos de piscinas, como por ejemplo:
- Piscinas climatizadas: pueden utilizarse más allá de los meses de verano, desde la primavera hasta el otoño, o incluso todo el año, gracias a una serie de instalaciones como sistema calefactor para elevar la temperatura del agua, cubierta térmica o deshumidificador. Algunas piscinas climatizadas utilizan el sistema de calefacción de la propia vivienda como fuente de calor, pudiendo suponer un considerable ahorro económico en función del sistema calefactor empleado.
- Piscinas de arena: son piscinas en las que se recrea un paisaje semejante a una playa o a otros hermosos lugares a la orilla del mar.
- Piscinas infantiles: son piscinas diseñadas especialmente para que los ñiños puedan estar en una piscina aun cuando no sepan nadar, por lo que suelen tener una profundidad de entre 30 y 60 cm.
- Piscinas infinitas: son piscinas que producen el efecto visual de que el agua se extiende hasta el horizonte.
- Piscinas naturales: realizan la depuración del agua sin utilizar productos químicos como el cloro, mediante un filtro biológico formado por plantas acuáticas y sustratos de filtración de grava y arena que limpian el agua. La calidad del agua es similar a la de un río limpio, y se evitan las molestias que produce el cloro, como el picor en ojos, las reacciones alérgicas o la sequedad de la piel y el cabello.
- Piscinas olímpicas: miden 50 m de longitud y 25 m de anchura. Su profundidad debe ser de 2 m como mínimo.
- Piscinas semi-olímpicas: tienen la mitad de tamaño que una piscina olímpica, con unas medidas de 25 m de longitud por 12,50 m de ancho. Su profundidad debe ser de al menos 2 m.