GSM

El estándar de telefonía móvil GSM (Global System for Mobile Communications) fue desarrollado en 1991 por el ETSI (European Telecommunications Standards Institute) para describir los protocolos de las redes celulares digitales de segunda generación (2G) utilizadas por los teléfonos móviles. Desde 2014, GSM se ha convertido en el estándar de facto para las comunicaciones móviles en todo el mundo. Es utilizado sobre todo en telefonía, pero también para la transmisión de datos y el envío de mensajes cortos (SMS).

GSM

Qué es GSM

GSM es un estándar de telefonía móvil usado en todo el mundo. Este estándar, que es libre de regalías, se usa para la transmisión de voz, texto y datos a través los teléfonos móviles. GSM (Global System for Mobile Communications, Sistema global para las comunicaciones móviles) es un sistema definido como un estándar de segunda generación (2G) debido a su velocidad de transmisión y otros aspectos que los caracterizan.

Las redes 2G fueron desarrolladas como reemplazo de las redes celulares analógicas de primera generación (1G), y el estándar GSM originalmente fue descrito como una red digital optimizada para la telefonía de voz, aunque esto se amplió con el tiempo para incluir las comunicaciones de datos. Su evolución fue el GPRS (2.5G), que posteriormente fue reemplazado por UMTS (3G).

Respecto a las mejoras que llegaron con GSM, supuso un gran avance con respecto a la telefonía móvil, la tecnología GSM llegó para reemplazar las anteriores redes analógicas, conocidas también como redes de telefonía móvil de primera generación (1G). Una de las mejores que se obtuvieron fue que con GSM la comunicación es completamente digital, lo que quiere decir que la voz se digitaliza antes de ser enviada de un terminal a otro, esto permite una comunicación más clara, ausente de interferencias externas.

Las implementaciones GSM originales están ahora completamente libres de gravámenes de patentes, aunque continuamente se están añadiendo nuevas características a la norma, lo que significa que tienen protección de patentes durante un cierto número de años. Sin embargo, a medida que las patentes expiran, estas características se pueden agregar a la versión libre de regalías.

En cuanto a las antenas GSM, son una parte esencial en la comunicación para los terminales GSM, ya que la conexión GSM se establece entre el terminal y la antena GSM o estación base con señal más fuerte, que suele ser la más cercana. Estas antenas suelen ubicarse en lugares estratégicos que permitan una mayor cobertura de territorio, a los cuales se les conoce como estación. Cada estación cuenta normalmente con tres antenas de forma rectangular, instaladas en una torre o mástil, orientadas de tal forma que se cubra un área de 360 grados.

Las zonas de cobertura de las antenas del sistema GSM tienen forma de celdas o células (del inglés “cell”, motivo por el cual a estos sistemas se les llama en algunos países “celulares”) y se distribuyen solapadas entre sí cubriendo todo el territorio, lo que permite una mayor cobertura territorial y mantiene la red en completa disponibilidad de forma continua, aun cuando los terminales móviles se encuentren en movimiento. GSM es una red celular, lo que significa que los teléfonos se conectan a ella mediante la búsqueda de células en las inmediaciones.

Respecto a las diferentes longitudes de onda, los teléfonos móviles GSM trabajan con una o varias longitudes de onda, los cuales por lo general son específicos en cada país. Para poder usar un teléfono móvil en determinado país, debe ser compatible con las bandas de frecuencia que éste usa. En países sin red GSM no podrá efectuar ni recibir llamadas con un teléfono GSM.

Para efectuar o recibir llamadas en el extranjero, es necesario que nuestro proveedor de servicios GSM tenga acuerdos de roaming (itinerancia) con uno o varios proveedores del país de destino, en caso contrario el usuario no podrá usar el teléfono móvil.

Una de las características clave del sistema GSM es la tarjeta SIM (Subscriber Identity Module), una tarjeta inteligente desmontable que contiene la información de suscripción y los contactos del usuario. Esto permite al usuario conservar su información después de cambiar de terminal. El usuario también puede cambiar de operador mientras conserva el teléfono simplemente cambiando la tarjeta SIM. Algunos operadores bloquearán esta opción en los teléfonos que venden para su uso con su propia red estableciendo un bloqueo SIM, de tal manera que el teléfono solamente puede utilizar una única tarjeta SIM, o solamente una tarjeta SIM emitida por ellos.