Recomendaciones sobre seguridad informática para niños

Si un niño navega por Internet o utiliza herramientas informáticas, es importante que tenga conocimientos acerca de seguridad informática para proteger sus dispositivos y su información personal. En la actualidad, muchos niños y adolescentes utilizan habitualmente ordenadores y teléfonos móviles, ya que se socializan en gran medida a través de redes sociales, chats, foros y blogs, por lo que es esencial que los padres ayuden a sus hijos a aprender a navegar por estos lugares de manera segura.

Recomendaciones sobre seguridad informatica para ninos

Consejos sobre seguridad informática para niños

Es posible que cuando los niños tienen computadora esté en riesgo su seguridad informática, lo que puede afectar a su experiencia en Internet y la seguridad de la información personal de toda la familia. Por eso es responsabilidad de los padres y educadores prevenirlos y guiarlos en el proceso de la educación sobre el mundo cibernético. Los padres deben hablar con sus hijos sobre lo que pueden hacer para proteger su computadora y su información personal. Estar pendiente de las actividades de los hijos es indispensable para la buena seguridad informática de la familia.

Un aspecto esencial de la seguridad informática de los niños es que aprendan a proteger su información personal. Indicarles qué datos no deben ser divulgados, como dirección, números de cuentas, estos deben ser de confidencialidad familiar, enseñarles que si estos datos son dados a personas extrañas podrá estar en riesgo la integridad de la familia.

Otra cuestión básica es usar contraseñas sólidas y largas, ya que cuanto más extensa sea la contraseña más difícil será descifrarla. No se deben utilizar como contraseña datos personales como la fecha del cumpleaños o el nombre de usuario, tampoco palabras de uso común ni letras adyacentes en el teclado. Además, las contraseñas no deben compartirse con nadie, ni siquiera con los amigos, es la mejor manera de protegerlas.

Los niños son fáciles de convencer con juegos y tonos para celulares, y más si son gratis, es por eso que los padres deben advertirlos y enseñarles que antes de descargar o instalar un programa deben mirar si son páginas confiables, y de hacerlo, escanearlo con el antivirus que se tenga.

Respecto a los programas para compartir archivos, muchos niños acostumbran a compartir o descargar música, juegos o programas, pero el intercambio de archivos tiene severos riesgos para la seguridad informática, ya que un archivo compartido puede contener material protegido por los derechos de autor, software malicioso o material pornográfico, lo que puede afectar la integridad del niño. Además, el intercambio de archivos puede facilitar que personas extrañas accedan a sus archivos privados.

Se debe informar a los niños de cuáles son los riesgos de recibir cierta información compartida. Se les puede enseñar cómo compartir archivos sin correr riesgos, por ejemplo siempre que descarguen algún archivo deben usar un software de seguridad para analizar su contenido. Además, el programa para compartir archivos debe estar correctamente instalado y configurado para impedir el intercambio de archivos con datos privados.

En cuanto al phishing, se debe explicar a los niños que los mensajes que circulan por Internet no siempre son lo que parecen. Deben aprender a reconocer estafas de phishing y a tener hábitos de navegación prudentes. El phishing es una modalidad que usan los estafadores enviando mensajes de texto, correos electrónicos o mensajes de tipo pop-up para que las personas faciliten sus datos personales. Para evitar que los niños caigan en el fraude, no deben responder ningún mensaje de texto, correo electrónico u otra modalidad donde le pidan información personal, incluyendo usuario y contraseñas. Además, si el niño recibe un correo que incluye algún documento adjunto debe desconfiar siempre, independientemente de quién se lo envíe, y debe cerciorarse de que no contenga software malicioso.

Si los padres reciben un mensaje phishing, es conveniente mostrar el mensaje a los niños para ayudarles a reconocer estafas de phishing, así se aprovecha la ocasión para que se convierta en una clase práctica.

Respecto a los programas y aplicaciones, tanto para computadoras como para teléfonos móviles, se debe explicar a los niños que muchas aplicaciones pueden facilitar el acceso a su información personal, información que los creadores de la aplicación pueden compartir con otras empresas. Incluso en los juegos para niños aparecen mucha clase de publicidad engañosa.

Los padres y educadores deben aconsejar al niño a la hora de utilizar Internet y las redes sociales, indicándole qué es correcto y qué no lo es. Conviene hacer charlas acerca del peligro que corre al dar cierta información personal y familiar, queda en sus manos enseñarle la forma correcta de utilizar esta herramienta que se ha vuelto indispensable en los hogares.