Firma de virus

Las firmas de virus son pequeñas muestras o partes de virus que identifican y definen de forma inequívoca al virus, y son utilizadas por los antivirus para detectar el malware. Para encontrar virus informáticos a partir de su firma primero es necesario conocer las características de dicho nuevo virus, y después actualizar las bases de datos de los programas antivirus con dicha firma de virus.

Firma de virus

Qué son las firmas de virus

Una firma de virus es la acción o comportamiento que un software malicioso realiza a partir de comportamientos que le son propios. Por ese motivo los programas antivirus pueden detectarlos a partir de su comportamiento. La firma de virus sería su impronta, y es única para cada virus.

Los virus informáticos no son clasificados por el tipo de daño que causan, si no que se determinan por la manera que infectan y se distribuyen en las computadoras infectadas.

A partir de su firma pueden clasificarse los distintos tipos de virus, entre los que se encuentran gusanos y troyanos.

Los programas antivirus usualmente manejan una base de datos de todos los virus conocidos. Así, una vez monitoreados y reconocidos sus comportamientos, pueden ser eliminados. Para que esto suceda, los antivirus deben ser constantemente actualizados.

Pero este sistema falla cuando aparecen nuevos virus informáticos que no forman parte de la base de datos, o cuando los hackers crean virus mutantes, que se camuflan para no ser detectados.

El método de detección de virus basado en el comportamiento, reconoce a este software malicioso a partir de actividades que le son propias. Este método es el más eficaz para cuando los antivirus no lo tienen en su base de datos.

Hasta el momento, la medida más eficaz contra los virus es la actualización permanente del sistema antivirus.

En cuanto a los usuarios, se pueden evitar muchos problemas si no abren correos electrónicos de destinatarios desconocidos, sobre todo los que vienen con un archivo adjunto, y se evita así mismo abrir el correo basura, la descarga de música o programas que no sean seguros.

Por otro lado, para proteger sus datos personales de ataques informáticos, es altamente recomendable contar con contraseñas fuertes, que les haga difícil su desciframiento a los hackers.