Cortafuegos (firewall)

Un cortafuegos o firewall, es un componente de software o de hardware que se utiliza en una red de computadoras para controlar las comunicaciones y conexiones con el exterior, tanto entrantes como salientes, permitiendo o denegando el acceso en función de las políticas de seguridad implementadas por el administrador del sistema, de tal manera que proporcionan protección contra ataques externos procedentes de Internet.

Cortafuegos (firewall)

Qué es un cortafuegos (firewall)

Un cortafuegos (firewall en inglés), es un sistema de defensa que impide el acceso sin autorización desde Internet de un extraño, y al mismo tiempo permite el ingreso de comunicaciones autorizadas.

Los cortafuegos son dispositivos que se usan para evitar que los usuarios de redes externas no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, conocidas como intranets. De tal manera, aunque un usuario puede desconocer que en su equipo hay software malicioso, el firewall impedirá que el malware acceda a Internet. De igual modo, no permite que extraños o programas sospechosos, ingresen a la computadora del usuario.

El usuario programará su cortafuegos de tal manera que le indicará qué programa está autorizado a acceder y cuál no. Si la configuración del firewall no se realiza correctamente, puede ser que el dispositivo deje acceder por error a un programa pernicioso.

En este caso, la computadora puede pasar a formar parte de una botnet, y su dueño corre el riesgo de quedar implicado en delitos y fraudes informáticos, perder datos personales o financieros, o ser molestado por un hacker, al quedar expuestas sus contraseñas o claves.

El firewall filtra los intentos de conexión que buscan entrar o salir de una computadora, puede bloquear un software infectado pero no puede eliminarlos si se trata de un virus. Por ello, para tener un equipo seguro, lo más recomendable es tener un antivirus además del firewall, ya que éste no puede detectar un gusano, virus o software malicioso y necesita estar complementado por un antivirus.

Básicamente podemos distinguir dos tipos de cortafuegos:

  • Cortafuego de hardware: son dispositivos electrónicos que se colocan entre la computadora o red y el modem.
  • Cortafuegos de software: protegerá a la computadora contra intentos de controlar o ingresar al equipo desde el exterior.

Un cortafuegos es un sistema de defensa que puede estar basado en software, en hardware o en una combinación de ambos.

El firewall por sí sólo no puede defender al equipo de un ataque informático. El usuario debe colaborar instalando y manteniendo actualizado un antivirus, así como estableciendo contraseñas fuertes. Esto último se logra creando claves largas que incluyan letras, caracteres, mayúsculas, minúsculas, símbolos y números.