El spam en SMS, también llamados mensajes de texto no deseados, son mensajes de texto no solicitados enviados con fines comerciales o publicitarios. El spam de mensajes de texto en el teléfono celular es equivalente al spam de correo electrónico, en ambos casos se trata de mensajes no solicitados que pretenden conseguir que el afectado revele su información personal. Además de resultar molesto, el spam de mensajes de texto puede suponer una seria amenaza, ya que intenta capturar información personal y puede resultar en cargos no deseados en la factura.

Consejos para evitar el spam en SMS (mensajes de texto no deseados)
Los mensajes no solicitados enviados con fines comerciales o publicitarios, conocidos como spam, llegan de igual manera al correo electrónico como al teléfono celular en forma de SMS, ambos sistemas intentan que el destinatario facilite su información personal, en muchos casos de manera fraudulenta, pues algunos de estos mensajes simulan proceder de empresas y organizaciones confiables.
El spam en mensajes de texto no solicitados suele enviarse por el spammer desde un aparato de marcado automático, equipos que almacenan y marcan números de teléfono utilizando un generador aleatorio o secuencial de números.
El spam en mensajes de texto SMS en los teléfonos móviles suele usar la promesa de regalos gratis, entre ellos computadoras, tarjetas regalo precargadas, hipotecas baratas, tarjetas de crédito, servicios de reunificación de deudas y otros productos engañosos, para lograr que el destinatario revele información personal.
Para reclamar este tipo de regalos, el destinatario debe entregar sus datos personales y responder diversas preguntas, tales como el nivel salarial, número de cuenta bancaria o numero de tarjeta de crédito. Cuando se acepta este tipo de mensajes de texto haciendo click en el enlace del mensaje, se está abriéndole paso a un programa malicioso que se instala inmediatamente en el teléfono celular de la víctima. Una vez que el spammer consigue su información, probablemente la venderá a compañías comerciales y a personas que trabajan en el robo de identidad.
El spam de mensajes de texto representa también una seria amenaza porque puede generar cargos no deseados en la factura del teléfono móvil, ya que simplemente la recepción de un mensaje de texto, sin importar si el usuario lo solicitó, puede suponer que el proveedor de telefonía celular nos cobre un importe por dicho SMS.
Para impedir que nos lleguen mensajes de texto spam a nuestro celular es esencial eliminar todos los mensajes de texto que pidan que confirme o proporcione información personal, debemos recordar que las compañías legítimas no piden información por este medio. Además, no se debe responder ni hacer click en los enlaces de los mensajes, ya que dichos enlaces pueden instalar programas maliciosos que nos robarían la información personal de la manera más fácil sin que nos demos cuenta, o pueden dirigirnos a sitios simulados que parecen verdaderos pero cuyo propósito es robar información.
No se debe dar ningún dato personal confidencial en respuesta a un mensaje de texto. Para un pirata informático nuestra información personal es como si fuera dinero en efectivo, puede usar nuestro número de tarjeta de crédito y de cuentas bancarias para robar nuestro dinero o para abrir nuevas cuentas a su nombre.
También es importante revisar cuidadosamente la factura del teléfono móvil para controlar si hay cargos no autorizados, ya que un spammer puede haber conseguido darnos de alta en algún servicio de SMS Premium que no hemos contratado. Si encontramos alguno, se debe reportar a nuestro proveedor.
El spam de mensajes de texto SMS es ilegal, por lo que si una persona recibe mensajes de texto comerciales no deseados, puede presentar una queja ante su operador de telefonía móvil. Para reportar los mensajes de texto spam al proveedor de servicio conviene agregar el mensaje original. Si no deja de recibir estos mensajes de texto spam comerciales puede presentar una queja a la Agencia de protección al consumidor.
La lista Robinson: cómo darse de baja de spam
La lista Robinson es un directorio en el que particulares y empresas pueden darse de alta, y que automáticamente les da de baja de mensajes de texto, llamadas, correo postal… no deseado.
En España fue creada el 1993 por Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo FECEMD en 1993 y para darse de alta es tan simple como dirigirse a listarobinson.es y seguir los pasos. Es gratuíto y seguro.