Recomendaciones de seguridad informática

Los ciber-delincuentes, hackers, piratas informáticos y ladrones de identidad están constantemente tratando de robar información personal a otras personas, ya que la información es dinero. Hay diversas medidas que se pueden tomar para protegerse y mejorar la seguridad informática, cómo mantener actualizado el software de la computadora, proteger la red inalámbrica Wi-Fi, no enviar información a través redes Wi-Fi públicas, enviar información únicamente a sitios codificados y solamente dar información personal cuando haya una buena razón para hacerlo.

Recomendaciones de seguridad informatica

Consejos de seguridad informática

Los piratas informáticos constantemente inventan nuevas maneras de atacar las computadoras ajenas. Por ello, una medida esencial de seguridad informática es instalar un software de seguridad de una marca de prestigio, se pueden encontrar incluso programas de seguridad gratis ofrecidos por compañías reconocidas. No se debe descargar ningún software de seguridad por medio de mensajes pop-up o email inesperados, especialmente si se trata de mensajes que dicen que detectaron malware en su ordenador. Los estafadores envían este tipo de mensajes para tratar de vender programas inservibles, que en muchos casos incluso contienen malware.

Otra medida básica de seguridad es mantener actualizado tanto el sistema operativo, como el navegador web, el software de seguridad o cualquier otra aplicación, ya que el software desactualizado puede facilitar a los ciber-delincuentes infiltrar sus programas maliciosos en nuestra computadora. Mantener actualizado el software permite proteger su computadora contra los ataques más recientes. Además, conviene utilizar software que se actualice automáticamente, la mayoría de los programas se pueden actualizar de forma automática, configure su software para que lo haga así.

Un aspecto de la mayor importancia es la seguridad de nuestra información personal. No se debe dar la información personal a cualquiera que la pida. Para los hackers la información personal ajena es como dinero en efectivo, ya que pueden usarla para robar dinero o abrir cuentas nuevas a nombre de la víctima. Antes de facilitar datos personales, ya sea en un formulario en Internet, por medio de un SMS o por teléfono, se debe valorar si realmente se trata de gente confiable.

Cuando se hacen compras en Internet, se debe investigar la reputación de la persona o compañía para averiguar con quién se está tratando en realidad. Hacer una breve investigación puede servir para ahorrarse mucho dinero. Para verificar la reputación de una compañía se puede realizar una búsqueda en Internet, escribiendo en el buscador el nombre de la compañía junto con palabras como “opiniones”, “quejas” o “estafa”. Si tienen comentarios negativos o no disponen de información de contacto, será preferible comprar en otra parte. Hacer una breve investigación puede servir para ahorrarse mucho dinero.

Para hacer compras, trámites bancarios u otras gestiones en Internet, en las que se suministre información personal, debe hacerse únicamente en aquellos sitios web que estén codificados o cifrados, cuya URL comienza con “https”. De esta manera, nuestra información estará segura, ya que se codifica mientras viaja desde nuestra computadora hasta sus servidores. Las letras “https” deben aparecer durante todo el tiempo que se permanece en el sitio, no solamente cuando se registre o inicie sesión.

Un aspecto fundamental en lo referente a seguridad informática son las contraseñas. Algunos principios básicos para crear contraseñas seguras son usar como mínimo 10 caracteres, combinar letras, números y símbolos, no usar contraseñas obvias (como el nombre, fecha de nacimiento o palabras de uso corriente), no usar la misma contraseña para varias cuentas, no dar las contraseñas por teléfono, en mensajes de texto o por email, y guardar las contraseñas en un lugar seguro fuera del alcance de la vista.

Otro aspecto importante en la seguridad informática son las conexiones Wi-Fi públicas. Conectarse a una conexión de una red Wi-Fi abierta, como por ejemplo un punto de acceso gratuito inalámbrico o el router en un hotel o un vecino, expone nuestro equipo a riesgos de seguridad. Aunque habitualmente viene deshabilitado, la mayoría de los ordenadores tienen una configuración “Autoconectar a redes Wi-Fi” que permite conectarse automáticamente a cualquier red Wi-Fi abierta disponible sin notificar previo aviso, esta opción debe desactivarse para impedir dicho acceso, ya que el equipo puede correr peligro y lo más seguro es no usarlas.

Puesto que no hay ningún sistema informático que sea totalmente seguro, debe hacerse copia de seguridad de los archivos periódicamente. Se deben copiar los archivos importantes en un soporte removible o disco duro externo, y guardarlo en un lugar seguro. De esta manera, si surge algún problema con la computadora, podrá recuperar y acceder a los archivos.