Opciones para financiar la reforma de una casa

Cuando se necesita financiar la reforma la casa tendremos que comparar las distintas opciones. Si no contamos con recursos suficientes, por lo general tendremos que acudir a un banco y elegir entre solicitar un crédito personal o ampliar el préstamo hipotecario, comparando aspectos como la responsabilidad de la deuda, tipo de interés, comisiones, seguros, productos vinculados y cualquier otro factor que influya en el coste final.

Opciones para financiar la reforma de una casa

Consejos para financiar la reforma de una casa

Por diversos motivos, muchas personas se inclinan por hacer ampliaciones o reformas en sus viviendas, en lugar de adquirir un nuevo inmueble. Existen diversas opciones para financiar la reforma de una casa, por lo que es importante saber elegir la que realmente se necesite.

A la hora de cuantificar el importe necesario a financiar no debemos olvidar las subvenciones, ya que existen ayudas públicas dirigidas tanto a las comunidades de vecinos como a particulares, para aquellos que realicen obras de rehabilitación de viviendas. La subvención normalmente se aprueba y se abona después de que se ejecuta la obra, y aunque no suele alcanzar el 100% del coste total de la reforma, puede suponer un porcentaje elevado que reduzca significativamente el importe a financiar.

Las opciones más habituales para conseguir los fondos necesarios para la reforma son las siguientes:

  • Autofinanciación: si se cuenta con recursos suficientes para realizar la reforma de la casa, es posible financiar la inversión sin recurrir a entidades financieras. Esta opción es muy recomendable, ya que ofrece una mayor libertad para la ejecución de la obra, los costes financieros se reducen en relación con los préstamos personales o hipotecas, además de que se pueden aplicar deducciones de intereses de préstamos para reformar inmuebles en alquiler.
  • Préstamos personales o al consumo para reformas: los préstamos personales para reformas normalmente aplican tipos de interés más elevados que las hipotecas, aunque las comisiones de apertura y cancelación y los gastos de constitución del préstamo personal son menores que en el caso de las hipotecas, en donde se tiene que registrar la escritura y hacer una tasación. Las principales desventajas del préstamo personal son que los tipos de interés son más altos que los que aplican las hipotecas, financiación de menor cantidad de dinero y que los plazos de amortización son más cortos. A día de hoy la mayoría de entidades financieras ofrecen crédito al consumo específicamente para reformar viviendas, que está pensada para reformas pequeñas o medianas ya que sus altos intereses no la hacen recomendable para reformas integrales.
  • Hipotecas: dentro de las ventajas de las hipotecas están que los plazos de amortización pueden llegar hasta los 40 años, los tipos de interés son menores y la financiación es de una mayor cantidad que en el caso de los préstamos personales. Sin embargo, los costes de apertura, cancelación y constitución son más elevados, ya que hay que tasar la vivienda, así como constituir la hipoteca ante notario y registrarla. Existe la opción de abrir una nueva hipoteca o de ampliar una existente para la reforma de la vivienda.
  • Hipotecas al 100%: solicitando una hipoteca por el valor total de la compraventa, dispondremos del 20% del capital para invertir en una reforma del hogar. Con las hipotecas convencionales, debemos de aportar por lo menos un 30% del capital (20% de ahorros más 10% de gastos e impuestos), mientras que con una hipoteca al 100% sólo debemos de aportar el 10% de gastos e impuestos.
  • Financiación del contratista: algunas empresas de reformas pueden ayudar a financiar la reforma, aunque no es lo más común. Empresas como Leroy Merlin también ofrecen financiación, aunque es via un préstamo personal.

Por lo que respecta a la responsabilidad de la deuda, el usuario responde con todo el patrimonio tanto en el préstamo hipotecario como en el crédito personal, por lo que en ambos casos si no se pagan las cuotas el banco puede ejecutar las garantías, embargar la casa e instar la subasta.

Aunque las entidades financieras ofrecen diversas opciones para financiar las reformas de una vivienda, debe tenerse en cuenta que financiar la reforma de una casa mediante alguna de las opciones en las que interviene un banco, dependerá de la capacidad de endeudamiento del solicitante, que tendrá que cumplir además otros requisitos.