Housing

En el ámbito de Internet, el término housing, colocation, colocation center o co-location, se refiere a un tipo de hosting o alojamiento web destinado principalmente a empresas, que consiste en alquilar un espacio físico en un centro de datos para que el cliente coloque ahí su propio ordenador, de tal manera que el hosting sólo proporciona corriente y conexión a Internet.

Housing

Qué es el alojamiento housing

El housing o colocation, es un servicio de alojamiento web destinado generalmente a grandes compañías u organizaciones, así como a empresas de servicios web, que consiste en el arrendamiento de un espacio físico en un centro de datos para que el cliente ubique allí su propio ordenador. Dicho servicio incluye la energía eléctrica y el acceso a Internet, pero la elección del servidor, tanto en lo referente al hardware como al software, así como su administración, es total responsabilidad del cliente.

Así pues, la empresa que brinda el servicio de housing dispone de un centro de datos o data center cuyas instalaciones, redes de comunicaciones y ancho de banda están disponibles para su alquiler a aquellos clientes que quieran ubicar en ellas sus servidores.

La empresa de hosting proporciona el espacio, la energía, la refrigeración, la conexión a Internet y la seguridad física para los equipos del cliente, tales como servidores, dispositivos de almacenamiento o equipos de red, de tal forma que facilita la tarea de conectarlos a diversos proveedores de servicios de redes y telecomunicaciones con un mínimo de coste y complejidad.

Como principales ventajas de housing podemos citar:

  • Mayor fiabilidad debido a los sistemas redundantes.
  • Supervisión por parte de ingenieros 24×7.
  • Baja latencia de red y elevado ancho de banda a un costo menor.
  • Personal especializado, como ingenieros de redes o técnicos de mantenimiento, lo que no sería asumible para un único cliente.

El housing se ha convertido en una opción muy popular para las empresas tecnológicas de tamaño mediano, sobre todo aquellas que desarrollan su negocio en Internet, ya que permite al personal de la empresa centrarse en su trabajo en lugar de preocuparse por la estructura del sistema informático.

Los principales tipos de empresas que recurren al housing son:

  • Sitios de comercio electrónico, que utilizan las instalaciones por su seguridad, menor coste y conexiones redundantes a Internet.
  • Grandes empresas que utilizan la instalación para prevenir desastres, garantizar la continuidad del negocio y respaldo de datos.
  • Empresas de telecomunicaciones, que utilizan las instalaciones para el intercambio de tráfico con otras compañías de telecomunicaciones.

Respecto al centro de datos para housing, el lugar físico en el que se encuentran los recursos requeridos para el procesamiento de información, generalmente son salas o edificios que deben disponer de diversas características:

  • Medidas de extinción de incendios adecuadas al material eléctrico, tales como extinción por agua nebulizada o bien por gas dióxido de carbono o nitrógeno, drenajes, vías de evacuación o puertas ignífugas.
  • Aire acondicionado, teniendo en cuenta que se usará para la refrigeración de equipamiento informático. Los servidores se suelen concentrar en una sala denominada sala fría, nevera o pecera, que requiere un sistema específico de refrigeración para mantener una temperatura entre 21 y 23°C, a fin de evitar averías en las computadoras a causa del sobrecalentamiento.
  • Medidas estrictas de seguridad en el acceso físico, con cerraduras electromagnéticas, tornos de acceso, cámaras de seguridad, detectores de movimiento y tarjetas de identificación.
  • Redes de área local.
  • Medidas para la prevención de siniestros como inundaciones, fallas eléctricas, hurtos o terremotos, entre otros.
  • Doble acometida eléctrica.

A este respecto, los centros de datos son a menudo auditados para comprobar que cumplen determinados estándares, normas y niveles de fiabilidad.