Webmaster

En el ámbito de Internet, el término webmaster puede tener varios significados y puede referirse al propietario del sitio web, al responsable de un servidor web de Internet, al responsable de los contenidos del sitio o bien al encargado del mantenimiento, programación y operativa de un sitio web, sin que necesariamente intervenga en la creación de contenidos.

Webmaster

Qué es un webmaster

La palabra webmaster, que resulta de la contracción de web y master, en general se refiere a la persona encargada de administrar, mantener y programar un sitio web.

Sin embargo, dependiendo del ámbito en el que ejecute sus tareas, el término webmaster puede tener distintos significados:

  • Propietario del sitio web y responsable total del sitio.
  • Responsable de un servidor web de Internet.
  • Responsable de los contenidos del sitio web, como los administradores de blogs.
  • Encargado del mantenimiento, programación y operativa de un sitio web, sin que necesariamente intervenga en la creación de contenidos.

En cualquier caso, la labor del webmaster se enmarca en un ámbito interdisciplinar en el cual combina múltiples tareas y conocimientos. Generalmente los webmaster poseen conocimientos en el área de la informática, la ingeniería, las telecomunicaciones, la tecnología, la cibernética y otras áreas relacionadas.

Las principales habilidades del webmaster consisten en el análisis de problemas, la concentración, la proyección a futuro, la resolución de problemas y el razonamiento abstracto. También debería dominar las relaciones interpersonales y la redacción en más de un idioma, así como elementos de diseño gráfico.

Veamos algunas herramientas necesarias para desempeñar su función:

  • Conocimiento de HTML.
  • Uso y aplicación de estándares elaborados por la W3C.
  • Conocimiento de protocolos de Internet.
  • Algún lenguaje de programación.
  • Trabajo con imágenes digitales.
  • Configuración básica de servidores web.
  • Uso de correo electrónico.

Estas herramientas son básicas para la ejecución de la función de webmaster, aunque la complejidad de la capacitación requerida dependerá de su rol, y quizá deba especializarse en un área en particular.

En lo que se refiere a la ética, el webmaster debe respetar un estricto código ético:

  • Respeto a los sitios web ajenos, nunca crackear la web de otro webmaster.
  • Respeto a la propia profesión, en pos de generar respeto y confianza.
  • Capacitación permanente.
  • Relación cordial basada en la confianza con los usuarios.
  • Brindar un servicio profesional.
  • Ser responsable en relación al impacto que su trabajo representa en la comunidad virtual.
  • Proteger la propiedad intelectual, apelar a la construcción original de contenidos.
  • No utilizar sus conocimientos técnicos para fines oscuros o negativos (black hat).