El modelo de color CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key) también llamado cuatricromía, es un modelo de color que se utiliza en la impresión en colores que se basa en la mezcla de pigmentos de color Cyan (azul cian), Magenta (rojo fucsia), Yellow (amarillo) y Key (negro). El modelo de color CMYK es un modelo de color sustractivo, ya que mezclando cian, magenta y amarillo sobre fondo blanco se obtiene el color negro.
Modelo de color CMYK
El modelo de color CMYK es un modelo usado principalmente en la impresión de colores. Su nombre es un acrónimo de los nombre en inglés de los colores cian, magenta, amarillo y negro (Cyan, Magenta, Yellow y Key).
El uso de la letra K para identificar al negro, viene de la palabra "key", procedente del término "key plate" (placa maestra) que es usado en la impresión y sirve también para evitar confusiones con el acrónimo RGB, donde la letra B representa al azul (Blue) y no al negro (Black).
El modelo de color CMYK también se conoce como una versión actualizada y más precisa del ya obsoleto modelo RYB (Red, Yellow, Blue, es decir, rojo, amarillo, azul) que sólo se usa actualmente en pintura. Con el CMYK se pueden representar muchos más colores que con el RYB y es un modelo más adaptable al ámbito industrial y científico.
El modelo de color CMYK es un modelo de color sustractivo, ya que mezclando cian, magenta y amarillo sobre fondo blanco se obtiene el color negro. De esta manera, se obtienen los colores a partir de la mezcla entre cian, magenta, amarillo y negro.
Uso del color negro
Aunque el color negro se puede obtener mezclando los colores cian, magenta y amarillo, este no es un negro ideal, por lo tanto en el modelo de color CMYK se usa una tinta específica de ese color para lograr una mejor impresión.
Las razones más importantes de la inclusión del negro en el modelo de color CMYK son las siguientes:
- Solo en raras ocasiones se logra producir un negro puro de la mezcla entre magenta, cian y amarillo, debido a la dificultad de obtener pigmentos puros en una cantidad suficiente.
- Usar una mezcla de estas tres tintas con el fin de obtener el negro, puede afectar el papel con un exceso de humedad, algo que no es bueno si se tienen que hacer muchas impresiones. En papeles poco resistentes se pueden presentar agujeros.
- En la impresiones el negro es de mucho uso, ya que el texto comúnmente se imprime en ese color. Imprimir grandes cantidades de texto usando la mezcla de estos tres colores no permite obtener un resultado óptimo.
- Resulta más económico el uso de una tinta negra que el uso de tres tintas para obtener dicho color, sobre todo si se tiene en cuenta que la tinta negra tiene un menor costo que las otras.
Modelos de color CMYK y RGB
El modelo de color CMYK se usa de forma generalizada en las artes gráficas e imprentas, que usualmente imprimen en estos 4 colores más tintas planas especiales, si es necesario, los comúnmente denominados colores Pantone.
Los monitores y pantallas de ordenador utilizan el modelo RGB, que representa el color de un objeto como una mezcla aditiva de luz roja, verde y azul (cuya suma es la luz blanca) por lo que antes de enviar un trabajo a la imprenta debemos convertir los colores RGB del documento a CMYK, para que los colores de impresión sean lo más correctos posibles.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que los colores CMYK obtenidos en la imprenta pueden ser muy diferentes a los que se aprecian en un monitor, ya que no hay ninguna regla de conversión entre RGB y CMYK exacta, puesto que ninguno de los dos modelos representa un espacio de color absoluto.