Golf: qué es, equipamiento necesario y modalidades

El golf es un deporte cuyo objetivo es introducir una pequeña pelota en una serie de hoyos distribuidos por el campo de juego en el menor número posible de golpes, empleando para golpear la bola un conjunto de palos de diferentes características. El golf es uno de los deportes más populares del mundo y ofrece numerosos beneficios, ya que permite ejercitar el sistema cardiovascular, tiene un efecto anti-estrés y produce un sentimiento de paz y bienestar.

Golf

Qué es el golf

El golf se practica en un campo o cancha de hierba natural al aire libre, de forma y dimensiones no estandarizadas. Un campo de golf se compone, generalmente, de 18 recorridos parciales denominados hoyos. Los primeros clubs golf fueron la Honourable Company of Edinburgh Golfers (1744) y The Royal and Ancient Golf Club of St Andrews (1754).

Para la práctica del golf se emplea diverso equipamiento, como por ejemplo:

  • Palos de golf: un equipo de golf consta como máximo de 14 palos.
  • Bola de golf: se caracterizan por una serie de hoyuelos distribuidos por su superficie, cuyo número supera los 300, cuyo efecto aerodinámico permite que la bola que vuele a mayor distancia tras el golpe del golfista. Una pelota de golf puede tener un peso máximo de 45,93 g, mientras que su diámetro no debe de ser inferior a 42,67 mm.
  • Bolsa para los palos de golf: permite llevar los palos y otros útiles necesarios. Se pueden llevar al hombro y suelen disponer de unas patas retráctiles para que se mantenga de pie.
  • Carro para transportar la bolsa: son carros de dos o tres ruedas, eléctricos o manuales, que permiten transportar la bolsa de los palos.
  • Carrito de golf: son microcoches, generalmente eléctricos, diseñados para transportar a dos jugadores y sus palos por el campo de golf.
  • Accesorios: para jugar al golf se utilizan diversos accesorios, como guantes, tees, marcador, medidores de distancia, levanta piques o toalla para limpiar los palos y la pelota.
  • Vestimenta: deben cumplirse ciertas reglas o normas de etiqueta en lo referente a calzado, pantalón, camisa y jersey.

Un palo de golf consta de una varilla o shaft por donde el golfista agarra el palo, un grip o empuñadura, y una cabeza, con la que se golpea la bola. Cada tipo de palo se diferencia por diversos parámetros, como el material, la flexibilidad de la varilla o el ángulo de inclinación de su cabeza. Hay diversos tipos de palos, según sus características:

  • Maderas: se caracterizan por tener una varilla larga y una cabeza de grandes dimensiones. Se utilizan para los lanzamientos largos. Inicialmente se fabricaban de madera, por ello se les llama así, pero actualmente se fabrican de titanio o acero.
  • Hierros: su varilla es más corta que la de las maderas y se fabrican de metal. Se utilizan para golpes cortos o de mediana distancia, en los que no se puede utilizar una madera. Entre los hierros destaca una subcategoría llamada wedge, palos cuya inclinación es muy grande.
  • Híbridos: son palos cuyo diseño combina las propiedades de las maderas y los hierros, tratando de conseguir la potencia de una madera junto con la precisión de un hierro.
  • Putter: se utiliza en el green para embocar la bola en el agujero.

La práctica del golf favorece el mantenimiento de una buena forma física y mental, ya que tiene efectos positivos en el sistema cardiovascular y circulatorio, permite descargar tensiones y relajar el sistema nervioso y además, dado que se practica en ambientes naturales, conlleva una mayor relajación y oxigenación. Jugar al golf permite relacionarse con otras personas que practican el golf y conocer gente de diferente edad y nivel. Es un deporte ideal para todas las edades.

Modalidades de golf

Aunque la única modalidad de golf presente en los Juegos Olímpicos desde el 2009 es el golf convencional que se practica en un campo al aire libre, también existen otros tipos de golf, mucho más alejados del mundo profesional y de esta guía.

En cualquier modalidad de golf es clave controlar la trayectoria de vuelo de la bola para que acabe dentro del hoyo, que en la modalidad tradicional se traducen en conocer el impacto del efecto, el viento y la trayectoria en la dirección.

  • Golf indoor: la práctica del golf bajo cubierto, que puede estar destinado a simuladores de golf, áreas de chipping, campo de práctica o putting greens.
  • Minigolf: como el mismo nombre indica, se juega en una versión reducida de campo y está pensado principalmente para familias.