El driver, también llamado madera 1, es el palo más largo, potente y difícil de utilizar de toda la bolsa, con el que se logran las mayores distancias y el que se utiliza para los golpes más largos, como salir desde el tee, por lo que dominarlo requiere práctica y trabajo. El driver suele ser el palo más caro de nuestra bolsa, motivo por el cual al adquirirlo debemos valorar numerosos factores para seleccionar el más adecuado, como cabeza, varilla, flexibilidad, loft, longitud, suela o material de fabricación.
Cabeza
Veamos los principales factores a valorar referentes a la cabeza del driver:
- Material: originalmente las cabezas de los driver eran de madera, pero actualmente son metálicas, de acero o titanio. La relación resistencia/peso del titanio permite fabricar cabezas de mayor tamaño sin incrementar el peso, consiguiendo así distribuir el peso de tal forma que se facilita el golpe, incrementar el efecto muelle y un mayor punto dulce que hace el driver más fácil de jugar.
- Tamaño: cuanto mayor sea la cabeza del driver mayor será el punto dulce, más permisivo será el palo y más fácil será de jugar. El tamaño de la cabeza del driver suele estar entre 150 y 460 cc, máximo tamaño permitido.
- Loft: exceptuando el putter, el driver es el palo de menor loft de la bolsa. En los drivers podemos encontrar de 7 a 13 grados de loft, siendo el estándar 10,5° para aficionados y en 9° para los profesionales. Cuanto mayor sea el loft más alta será la trayectoria y menor será el alcance, pero más sencillo de manejar será el palo.
- Suela: una suela redondeada nos permitirá barrer mejor la bola. Además, muchos drivers incorporan peso en la suela para que baje el centro de gravedad del palo, consiguiendo mayor velocidad en la cabeza y golpes más largos.
- Aerodinámica: dado que la cabeza del driver debe alcanzar la mayor velocidad posible al impactar en la bola, es conveniente utilizar drivers con una cabeza aerodinámica para minimizar la resistencia al aire.
Varilla
Los materiales más empleados en la varilla del driver son el grafito y el acero.
- Grafito: la fibra de carbono es ligera, resistente a la torsión y absorbe perfectamente las vibraciones del impacto.
- Acero: es más pesado pero ofrece más resistencia a la torsión y mejor sensación.
La longitud de la varilla del driver dependerá de las características físicas del jugador, como la altura, la longitud de los brazos y la fuerza, teniendo en cuenta que la longitud de las maderas siempre es superior a la de los hierros. La longitud máxima establecida por la USGA son 48 pulgadas.
Respecto a la flexibilidad de la varilla del driver, dependerá de la velocidad del swing y el alcance del drive, los golfistas con swing lento elegirán varillas más flexibles. Generalmente los drivers se fabrican con cinco niveles de flexibilidad, de menos a más flexible:
- Extra stiff o X-stiff (X): 110 km/h o más, 275 metros o más.
- Stiff (S): 90-110 km/h, 225-275 metros.
- Regular (R): 70-90 km/h, 200-225 metros.
- Seniors (A): 70-50 km/h, 180-200 metros.
- Ladies (L): 50 km/h o menos, 180 metros o menos.
Algunos fabricantes han introducido la flexilidad Uniflex, entre Regular y Stiff, diseñada para adaptarse a un rango más amplio de jugadores de golf.
En cuanto a la torsión de la varilla del driver, los jugadores con un swing muy rápido necesitarán una varilla resistente a la torsión.
Cuello
El cuello es la parte del driver donde se unen la cabeza y la varilla, y es donde se define el ángulo de lie del driver, ángulo que forma la varilla respecto al suelo cuando la cabeza está perfectamente apoyada.