A la hora de efectuar un pago, se puede realizar con dinero en metálico, pero actualmente existen muchas alternativas al dinero en efectivo, como pago al contado, letra de cambio, pagaré, giro postal, transferencia bancaria, adeudo por domiciliación, tarjeta monedero, tarjeta de prepago, cheque, tarjeta de crédito, tarjeta de débito o sistemas de pago electrónico.
Alternativas al pago en efectivo
Veamos los diferentes medios de pago que se pueden suscribir cuando se decide la compra de bienes o servicios:
- Pago al contado: es una modalidad de abono de lo adquirido que puede ser en efectivo, en dinero o en especie. Se caracteriza por ser una forma de compensación instantánea (al momento de adquirir el bien) y sin plazo.
- Letra de cambio: es una orden de pago documentada por parte de un girador (ordenante) para que se efectivice el pago a un beneficiario a tiempo futuro (determinado o determinable).
- Pagaré: documento que contiene una promesa de pago incondicional por parte de un suscriptor a una segunda persona (beneficiario), de una determinada suma y en un determinado plazo.
- Giro postal: es una forma de pago de una determinada cantidad de dinero que se envía por intermedio de un servicio de correos, telégrafo o empresas intermediarias. Los giros postales se remiten dentro de un país o al extranjero.
- Transferencia bancaria: es una transmisión de dinero entre dos cuentas bancarias que pueden ser de un mismo titular o de titulares distintos. A su vez, las dos cuentas pueden pertenecer a la misma entidad financiera o a bancos diferentes. Según el tipo de transferencia realizada, el banco aplicará o no una comisión.
- Adeudo por domiciliación: es un cobro automático autorizado por el titular de una cuenta, básicamente destinado a pagar consumos regulares (luz, gas, electricidad) u otros gastos como pueden ser los impuestos.
- Tarjeta monedero: constituye un medio rápido, ágil y sencillo para los pequeños gastos diarios. Se recarga a través de un chip electrónico y puede estar vinculada a una tarjeta de crédito o débito (recomendable).
- Tarjeta de prepago: admite un recargo previo al consumo según lo que se estima que se va a consumir. No depende de tarjetas de crédito o débito.
- Cheque: es el documento de valor que autoriza a un acreedor a retirar de la cuenta bancaria del deudor la suma que consta en el mismo, y sin la presencia física del titular. El cheque es extendido por el mismo titular.
- Tarjeta de crédito: es una tarjeta de plástico, con banda magnética, microchip y número de identificación, que un banco extiende al cliente para que éste la utilice como medio de pago. Es un crédito que el banco le otorga a su cliente y éste tiene que devolver con intereses y comisiones.
- Tarjeta de débito: tarjeta de plástico con banda magnética que una entidad extiende a sus clientes para que realicen operaciones de incremento de saldo (ingresos y depósitos), disminución de saldo (pagos, retiradas de dinero y transferencias) o neutrales (consultar el saldo disponible en el cajero o los movimientos). Se nutre de los fondos que el titular posee en su cuenta bancaria.
- Sistema de pago electrónico: permite las transacciones comerciales que se ejecutan a través de internet, el llamado comercio electrónico. Se concreta una transferencia de dinero virtual autorizada por compradores y vendedores. Muy usado en envíos de dinero internacional.
- Bitcoin: es una moneda electrónica descentralizada que sirve para hacer transacciones en Internet. Se basa en un protocolo y una red P2P del mismo nombre.