Numismática

La numismática es la ciencia que estudia el dinero en todas sus variadas formas, como las monedas, el papel moneda o billetes de banco, los cheques, las acciones, los bonos, las cédulas, las tarjetas de crédito, las fichas monetarias (monetiformes) o las medallas. Algunas ramas de la numismática son la notafilia, la escripofilia, la exonumia y la medallística.

Numismatica

Qué es la numismática

Practicada desde los tiempos del Imperio romano, la numimástica consiste en la disciplina que colecciona y estudia monedas y papel moneda emitidas por una determinada nación y con el diseño oficial de la misma. Así pues, la numimástica es el estudio científico del dinero en todas sus expresiones y versiones.

La aparición de la numismática data del siglo XIX coincidiendo con la modernización de casi todas las grandes ciencias.

Dicha ciencia arrastra consigo misma los intercambios comerciales y económicos de los pueblos de la época, así como su historia política, religiosa y geográfica. De esta manera, la numamística no sólo ha sido una disciplina ligada al coleccionismo, sino que a partir de ella se pueden evidenciar las ideas dominantes de un tiempo, su carácter, y en definitiva, la cultura e idiosincrasia de los pueblos expresados en el dinero.

Durante su estudio del dinero, la numimástica también se introduce en el estudio de otras importantes ciencias a las que ha influido directamente en gran medida, como la epigrafía, paleografía, simbología, metalurgia, procesos de manufacturas, economía, geografía e historia, iconología e historia del arte, entre otras.

La numimástica cuenta con dos ramas de clasificación de lo que es su abordaje:

  • La teórica o doctrinal: se encarga de estudiar la nomenclatura y los fundamentos de la ciencia, sus bases de clasificación y sus generalidades.
  • La histórica y descriptiva: describe el desenvolvimiento de la moneda en los diferentes pueblos de mundo, mediante la clasificación y el análisis de las distintas emisiones monetarias.

Dado que la numimástica estudia los valores monetarios en todas sus variantes, no sólo aborda billetes y monedas, sino también cheques, acciones, bonos, tarjeta de crédito y fichas monetarias. Por ello, dentro de la numimástica, podemos distinguir varias ramas:

  • Notafilia: parte de la numismática que se dedica al estudio, investigación y coleccionismo de los billetes, vales, cédulas, cheques, lotería y papel moneda en general.
  • Escripofilia: campo especializado de la numismática que se ocupa del estudio y colección de acciones y bonos, tanto por la belleza inherente de algunos de estos documentos como por su interés histórico.
  • Exonumia: rama de la numismática especializada en el estudio de objetos que no son monedas propiamente dichas pero que están relacionadas con ellas, como monedas simbólicas, medallas conmemorativas o religiosas, tokens o fichas monetiformes, y otros artículos usados en lugar de monedas legales o commemorativas, pero cumpliendo funciones similares a éstas.
  • Medallística: rama de la numismática que se ocupa del estudio de las medallas y medallones.